La Albufera es un espacio natural vivo, uno de los humedales del Mediterráneo de mayor importancia para las aves acuáticas. Precisamente parte de su riqueza se debe a la variedad de aves, muchas de ellas catalogadas como raras o amenazadas. Pero no sólo hay ... aves en la Albufera. Evidentemente hay muchos peces (anguilas, carpas, samarucs, fartets, percas...), anfibios y reptiles, y también mamíferos como ratas de agua, ginetas, comadrejas, musarañas y, cómo no, se ve algún que otro ejemplar de jabalí.
Publicidad
Para evitar atropellos de animales en las carreteras que cruzan el parque, con el consiguiente riesgo de accidente para los conductores, la Conselleria de Medio Ambiente, Aguas, Infraestructuras y Territorio pondrá en marcha medidas disuasorias que impidan su paso, tales como el uso de feromonas, sistemas de sonido imperceptibles para las personas que ahuyenten a los animales, la colocación de infraestructuras 'invisibles' (que no supongan afección al paisaje) que impidan el paso de las especies a zonas transitadas por vehículos o la instalación de pasos especiales para animales (hacia donde se conduzcan para que atraviesen zonas comprometidas).
La conselleria va a hacer una prueba piloto de estos sistemas anti-atropello en la CV-500, en uno de los puntos donde se han registrado más incidentes de este tipo. El departamento que dirige Vicente Martínez Mus está trabajando en un convenio público-privado para desarrollar esta iniciativa. El objetivo del departamento es extenderlo a otras zonas naturales donde se registran más siniestros de este tipo. Un informe que manejan los responsables de Medio Ambiente para implementar estas medidas señala algunas vías peligrosas como la A-23, A-3, CV-35, CV-470, CV-429, CV-60 y la A-7. De hecho, los municipios con mayor siniestralidad en este sentido fueron, el año pasado, Requena (46 atropellos), Alcoi (42), Utiel (20), Valencia (18), Alicante, Algimia de Alfara y Segorbe (con 10 todos ellos).
La conselleria quiere alejar a los animales de las carreteras ya que las señales verticales que avisan a los conductores de la presencia de fauna son, por sí solas, insuficientes. En cada lugar, según las especies, se optará por un sistema. Por ejemplo, las feromonas se pueden rociar en los bordes de las carreteras o en árboles o vegetación próximos a ellas para evitar que los animales accedan a zonas con tráfico de vehículos. Se pueden emplear las sustancias químicas que segregan los depredadores de los animales silvestres más implicados en los siniestros de tráfico para evitar que transiten por determinadas zonas.
Publicidad
Algo similar sucede con los ultrasonidos, que pueden instalarse en infraestructuras para emitir ruidos molestos para los animales (tienen una percepción de las señales acústicas mucho más aguda que la humana) al paso de vehículos y que se alejen de las carreteras.
En el caso de las barreras 'invisibles', se trata de un vallado horizontal que suele ser habitual en zoológicos y que se coloca en el suelo. Al ser una superficie extraña para el animal, este evita pisarla y rehuiría las zonas próximas a las carreteras donde se instalaran. Este sistema, por ejemplo, evitaría el cruce de jabalíes, una especie que se está extendiendo, también, por el parque natural.
Publicidad
El cruce de animales (salvajes y domésticos) por las carreteras causó 51 accidentes con víctimas mortales en la Comunitat durante 2022, según el informe 'Siniestralidad vial con implicación de animales' de la Dirección General de Tráfico (DGT). La provincia de Valencia es la tercera con más siniestros de este tipo (23).
Por su parte, un informe de la Conselleria de Medio Ambiente revela que el año pasado se produjeron 495 atropellos de fauna salvaje en carreteras de la Comunitat. Tres de cada cinco animales muertos pertenecían a especies protegidas (306, un 61,8%).
Publicidad
Los ejemplares más afectados por los atropellos, como puede verse en la infografía que acompaña este artículo, fueron los zorros (con 71 ejemplares fallecidos), seguidos a distancia por garduñas y ardillas.
El interés que despiertan los parques naturales de la Comunitat es creciente. En 2023 más de 250.000 personas los visitaron (datos de personas atendidas en centros de interpretación –los parques naturales se pueden visitar libremente, con lo que es prácticamente imposible aventurar una cifra total–). En cuanto a la evolución, basta el ejemplo de la Albufera, que ha experimentado un considerable aumento de visitas en último año, coincidiendo con las campañas de promoción de los espacios naturales valencianos llevada a cabo por la Generalitat.
Publicidad
El año pasado, 45.940 personas fueron atendidas en el Centro de Interpretación Racó de l'Olla, cuando en 2022 no llegaban a 30.000. Pero es que, entre 2013 y 2021, nunca se habían superado los 25.000 visitantes al año (en 2020, el año más crudo de la pandemia de coronavirus con altas restricciones al movimiento de personas, se marcó el mínimo de visitas informadas, con 10.000), según la información facilitada por la Conselleria de Medio Ambiente. Y eso sólo en su horario de apertura, que es de 9 a 14 horas.
Para regular la afluencia el parque, y evitar en la medida de lo posible los atascos en momentos y épocas determinadas, por ejemplo durante la migración de los flamencos, la conselleria proyecta instalar un panel luminoso inteligente que ofrezca información en tiempo real a los visitantes sobre la ocupación del mismo, el estado de los aparcamientos o la fauna existente según la época del año.
Noticia Patrocinada
Por el momento, Medio Ambiente instalará un panel, que entrará en funcionamiento el año que viene, aunque no descarta colocar otros carteles en otras zonas en un futuro. El primero se ubicará en la carretera de El Saler, a suficiente distancia del parque para que los viajeros, en caso de que los aparcamientos habilitados estén completos, puedan optar por otro momento para realizar la visita y evitar así el colapso que la carretera de El Palmar ha experimentado en momentos puntuales.
El área de Medio Ambiente y Territorio está trabajando con la de Infraestructuras para determinar la ubicación exacta del cartel informativo inteligente, además de estar en contacto con empresas punteras del sector en la Comunitat para desarrollar el panel, que estará conectado mediante inteligencia artificial con el Centro de Interpretación Racó de l'Olla (único punto donde se puede llevar un registro de visitantes) para ofrecer información sobre disponibilidad de servicios, así como datos de interés como zonas recomendadas en un momento determinado para avistar una especie en concreto o lugares restringidos en época de cría.
Publicidad
Toda la información que se refleje en el panel inteligente que se ubicará en la CV-500 será accesible en la aplicación para teléfono móvil y dispositivos digitales que está desarrollando la conselleria y que transmitirá al usuario en tiempo real el estado de los parajes protegidos y que permitirá desde obtener información de los mismos hasta poder organizar una visita o ver cuántas plazas de aparcamiento hay disponibles o si existe alguna restricción o recomendación para la visita. Según explican desde el departamento, se informará sobre enclaves de interés desconocidos para el gran público pero de gran belleza natural, o sobre itinerarios y rutas alternativas no tan frecuentadas por los visitantes.
Esta herramienta, que se pondrá en marcha a finales de este año, contribuirá también a racionalizar las visitas a estos enclaves naturales y a evitar las aglomeraciones. Sin ir más lejos este mismo verano la conselleria tuvo que aumentar el personal en la Sierra de Irta, el Montgó, el Peñón de Ifach, las Hoces del Cabriel y las Islas Columbretes debido a la alta afluencia de visitantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.