Zona en la que se extraerá arena. LP

Los vecinos del Perellonet aceptan la extracción de arena para que la Albufera pueda desaguar

La subdelegada del Gobierno resalta que es una obra menor que durará entre 4 y 10 días y que sólo afectará a la Gola, no a la playa

Alicia Talavera

Valencia

Martes, 25 de abril 2023, 12:43

La subdelegada del Gobierno en Valencia, Raquel Ibáñez, ha mantenido en la mañana de este martes un encuentro con el alcalde pedáneo del Perellonet, José Zorrilla, y miembros de la Asociación de Vecinos para explicar las actuaciones que se van a llevar a cabo «en los próximos días en la Gola del Perellonet».

Publicidad

Ibáñez ha confirmado que las actuaciones son «de drenaje de la Gola, lo que garantizará el desagüe de la Albufera». La subdelegada ha manifestado «la plena sintonía» entre todos los asistentes al encuentro que coinciden en» la necesidad de llevar a cabo el drenaje de la Gola a través de una actuación que «empezará en breve y que durará entre cuatro y diez días porque es una obra menor de emergencia y que solo afecta a la Gola y no a la playa». Asimismo, Ibáñez ha insistido en que se ha elegido estas fechas, posteriores a las de Semana Santa, para causar «la menor incidencia posible en la ciudadanía»

Por su parte, el portavoz de Vecinos, Enrique Herranz, ha mostrado su satisfacción por «recibir de primera mano información sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo». En este sentido, ha señalado que «estamos más tranquilos al conocer que la actuación se centra en dragar la Gola del Perellonet, y ésta es una actuación necesaria y natural pero por otro lado no entendemos por que durante años se llevan arena del Perellonet a otras playas del sur».

Tanto la Subdelegación como los vecinos han acordado mantener el contacto y la información fluida y constante para abordar todos los temas que les afectan.

Las actuaciones de emergencia cuentan con los informes favorables de todas las administraciones implicadas: Servicio de Playas, Calidad Acústica y Contaminación Atmosférica, Oficina Técnica Municipal de la Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia, Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Generalitat Valenciana, Subdirección General para la Protección de la Costa y Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio de Transición Ecológica.

La oposición de los vecinos del Perellonet a que se extraiga arena de su litoral para trasladarla a otros puntos ya provocó que en septiembre del año pasado se suspendiera esta acción pero en aquel momento para llevar estos sedimentos a la playa del Perelló, tamién muy castigada por la regresión.

Publicidad

Desde entonces en esta playa no se ha realizado ninguna actuación ya que la Delegación del Gobierno solicitó al Ayuntamiento que volviera a iniciar los trámites burocráticos, un hecho que molestó a El Perelló que considera que se debe actuar de oficio y con medidas definitivas y no «limosna» con pequeños aportes de arena que se pierden tras cada temporal.

Por otra parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha pedido una solución «definitiva y consensuada» con los vecinos del Perellonet sobre el tema de la extracción de la arena. También ha señalado que van a «pedir informes al servicio de Playas del consistorio, así como al servicio de Devesa-Albufera, en caso de que hubiera alguno», ha matizado Giner, que además también ha exigido saber si estos permisos impedirían que las arenas extraídas de la Gola del Perellonet terminaran nutriendo al arenal del Perellonet.

Publicidad

En los últimos años, las playas de Valencia han perdido 300.000 metros cúbicos de arena, «algo que ya han reconocido tanto el Ayuntamiento de Valencia como los informes de la UPV». «Por eso, no tiene ningún sentido que el alcalde no actúe y pida, como mínimo, que la arena que se extrae de nuestras playas vaya destinada a paliar los problemas de regresión que tenemos en nuestra misma costa», ha denunciado el portavoz de Ciudadanos. «En concreto la zona de la Gola del Perellonet ha disminuido su anchura más de siete metros, según un informe elaborado por la UPV», ha explicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad