La Vega Baja depura y reutiliza todas sus aguas residuales
CUARTO MENGUANTE ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CUARTO MENGUANTE ·
El presidente de la Generalitat acaba de anunciar un ambicioso plan en materias hidrológicas y contra inundaciones para la Vega Baja del Segura y bajo el nombre 'Renhace', sugerente denominación que nos hace ver cómo se esfuerzan en el arte de cautivar los encargados de alimentar el marketing de la política oficial. Se trata sobre todo de sorprender a la clientela, al electorado, para conquistarlo a favor de los promotores de las más llamativas iniciativas, y en esas estamos tan metidos, dándole vueltas y vueltas a lo nominativo, a los anuncios y planes rimbombantes, que luego es fácil que se acabe perdiendo de vista el contorno real de las cosas, si es que llegaron a interesar de verdad en lo intrínseco.
Tanto es así que el señor Puig ha incluido en dicho anuncio de actuaciones la depuración de aguas residuales para permitir «regenerar 25 millones de metros cúbicos... lo que posibilitará la reutilización del 100% del agua». Se entiende que hablamos de la depuración de aguas residuales y de su reutilización para riego agrícola, por supuesto. Pero en este caso es precisamente algo de lo poco que no está por hacer, que ya funciona. Y de paso, cañazo: no sufran tanto por el futuro del trasvase del Tajo-Segura, tan vital para la zona, que nos vamos a sacar de la manga 25 hectómetros. Pero no es cierto, esos 25 hectómetros de agua ya existen, ya se depuran, y se reutilizan en su totalidad. Y no hay más por depurar y reutilizar en la comarca.
Según datos oficiales de la EPSAR (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales), las 29 estaciones de tratamiento de la Vega Baja ya aplican un grado de depuración a las aguas residuales que permite su reutilización para regar, y el caudal conjunto anual que se reutiliza suma precisamente esos 25 millones de metros cúbicos que se han anunciado como 'nuevos'. Y no hay más agua allí que depurar ni reutilizar, se depura toda la que hay y se reutiliza toda ella.
Lo único que cabe es modernizar las 29 depuradoras de la Vega Baja, como las del resto de la Comunitat Valenciana. ¡Ay!, pero mola tanto lo de la economía circular, que se suelta el pack entero apenas hay ocasión. Y luego tenemos las consecuencias de cualquier gobierno de coalición, donde las diversas partes aúnan esfuerzos en lo que es interés común, que es mantenerse en el poder, pero a partir de ahí surgen los desencuentros: esto lo llevo yo, no tú, no tienes por qué meterte en lo nuestro..., pues yo digo lo que quiero que para eso mando... Y encima las cortes de asesores, tan preocupados por asegurar la posición de quien dependen, aunque sea con apariencias o deslices... que enseguida se olvidan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.