La expedición de Bombers pel Mon que el miércoles partió hacia Turquía para ayudar a las víctimas del terremoto de la pasada semana han regresado aún conmocionados por la situación en la que se encontraba Adiyaman, una de las ciudades de Turquía más afectadas por ... seísmo.
Publicidad
«En mi vida se me olvidará Adiyaman», ha afirmado Teo Javaloyes, presidente de la ONG, que se ha quedado impactado por las imágenes que le ha tocado contemplar. «Nos avisaron el miércoles y en menos de cuatro horas estábamos en la carretera rumbo al aeropuerto de Barcelona«, ha destacado.
La expedición estaba compuesta por 16 personas (15 bomberos y un sanitario) y cuatro perros adiestrados en rescates de personas. Partió el miércoles y ha regresado este domingo por la tarde «cuando allí no queda ya nada que hacer», se lamenta José Varea que ha coordinado las labores del equipo de los bomberos de Valencia que han acudido en ayuda de las víctimas.
En este sentido, Varea ha señalado que «nos avisaron tarde porque las primeras horas después del rescate son las fundamentales para ayudar a los supervivientes». Allí han encontrado un panorama desolador. «Desgraciadamente no hemos podido sacar a nadie con vida», ha afirmado el sargento de los bomberos de Valencia. Por su lado, Javaloyes ha señalado que «ni los perros ni el biógrafo han detectado nada, tampoco a simple vista o con una técnica de silencio-escucha»
Publicidad
Varea ha destacado que la gente estaba delante de los escombros del edificio «donde estaba todo lo que tenían y posiblemente había enterrados algunos familiares».
En este sentido, ha señalado que los supervivientes «nos veían como la última esperanza para rescatar a sus familiares». Sí que han encontrado varios cadáveres entre los escombros.
Por su parte, Teo Javaloyes ha explicado que la ONG Bombers pel Mon tiene unos cien componentes, la mayor parte bomberos y también algunos sanitarios. «Estamos preparados para ser autosuficientes allí donde vamos. Llevamos el equipo y una tienda de campaña», ha recalcado.
Publicidad
Javaloyes ha remarcado que «las condiciones de trabajo han sido muy complicadas, con la mayor parte de los edificios colapsados y los pórticos hundidos». «Nosotros teníamos que meternos por galerías en unas condiciones que a ti mismo te imponen», ha declarado.
El idioma no ha resultado ningún hándicap porque el gobierno turco les puso un traductor con el que se han entendido muy bien. Javaloyes ha resaltado, en cualquier caso, que las condiciones en la zona eran muy duras. «Para un valenciano hacía un frío que pelaba», ha explicado.
Publicidad
«Nos hemos vuelto cuando ya no había nada que hacer. Han pasado muchos días desde el terremoto y es imposible encontrar a nadie con vida. Ahora ya nos estaban mareando los familiares para acudir de un edificio a otro en busca de supervivientes», ha señalado Javaloyes. «Lo más duro era verlos delante de su edificio en el que lo han perdido todo», ha expresado. «Los que han sobrevivido dormían en la calle con hogueras y de cualquier manera», ha añadido.
Por su lado, Aaron Cano, concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, que ha acudido a recibir a estos bomberos a su llegada, ha señalado que estaban satisfechos «de haber podido ayudar». Ha señalado que en los próximos días van a analizar las infraestructuras en las que han trabajado para sacar experiencias. Además, habrá una recepción oficial en el consistorio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.