Ver fotos
Ver fotos
HÉCTOR ESTEBAN
Lunes, 15 de marzo 2021, 01:04
No hay duda de que habrá una cuarta ola de contagios de coronavirus en la Comunitat Valenciana. De hecho, la curva a nivel nacional ha ralentizado su descenso y se ha estancado en un valle con un recorrido incierto. Extremadura y la Comunitat Valenciana eran a principios de febrero las dos regiones más castigadas durante la pandemia y ahora, tras una bajada espectacular de los contagios, rondan una incidencia acumulada de 50 casos por cada 100.000 habitantes. Los científicos apuntan que la mejoría no se debe a un milagro sino a la aplicación de medidas estrictas para frenar la movilidad. Además, la presión hospitalaria en planta ha descendido notablemente aunque en las UCI la bajada es mucho más lenta. Otro dato relevante es que en la Comunitat la positividad se acerca al 5% -el porcentaje que marca que la transmisión está bajo control, según la OMS- después de que se vivieran jornadas terroríficas con un porcentaje superior al 30.
Publicidad
La Comunitat presenta ahora mismo una radiografía envidiable dentro de la preocupación general en tiempos de pandemia. El problema y el miedo es que en el próximo mes hay veinte días de vacaciones entre (las no) Fallas y Semana Santa que pueden dar un vuelco de 180 grados a la situación actual. La relajación de las medidas y los comportamientos inadecuados pueden llevar a tensionar otra vez la curva del coronavirus.
Los científicos y las matemáticas han demostrado que la movilidad es la gasolina de los repuntes de casos. De hecho, en la primera desescalada de la primavera pasada, la Comunitat Valenciana no pasó de fase por ser una de las regiones con más cantidad de desplazamientos de España.
«La movilidad trae consigo un aumento de las interacciones sociales. La gente no sale de viaje y se queda en casa sino que vas a ver a otras personas. Tomas café, tertulias de amigos, quedadas que en principio parecen inofensivas pero es donde se producen los contagios. Las vacaciones dan paso a los desplazamientos y a las reuniones», apunta Sergio Alonso Muñoz, experto de BIOCOM-SC Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos.
El equipo de científicos de BIOCOM-SC de la Politècnica de Cataluña se han convertido en referente a nivel europeo en el comportamiento del virus y la movilidad. Hace unas semanas publicaron un estudio focalizado en el Valle de Arán tras el puente de diciembre y demostraron cómo los casos se multiplicaron tras la llegada de miles de personas a pasar el puente. «Traen el virus y allí lo dejan», señala Sergio Alonso.
Publicidad
De otoño a las puertas de la primavera ha habido tres periodos vacacionales que se han traducido en un aumento de casos, hospitalizaciones y fallecidos. El puente del 9 y 12 de octubre provocó un importante aumento de positivos que empezó a notarse en los hospitales de la Comunitat en la última semana del mes y la primera de noviembre. El puente del 6 y 8 de diciembre trajo una realidad engañosa, con un leve descenso de los contagios, que en realidad se debían a las semanas anteriores. Esa bajada mentirosa fue el argumento principal para levantar el eslogan de «Salvemos la Navidad». Los políticos se aferraron a ese pequeño valle de contagios y no entendieron que esos datos eran irreales porque correspondían a la última semana de noviembre, donde las medidas para atajar la subida del puente de octubre empezaban a hacer efecto. Los científicos alertaron de la situación pero en la política se hizo caso omiso a las advertencias. La Comunitat se convirtió a principios de 2021 en la morgue de España con uno de cada cuatro fallecidos.
Más sobre Covid
El grupo de expertos en el que confía la Generalitat aconsejó suspender las vacaciones de Fallas para que la vida siguiera con normalidad en los colegios y en los trabajos con el fin de evitar el movimiento del virus. Las instituciones hicieron el intento, el Consejo Escolar tumbó la propuesta y el Consell no se atrevió a firmar un decreto que impusiera el nuevo calendario por emergencia sanitaria. La subdirectora general de Epidemiología de la Generalitat, Hermelinda Vanaclocha, advirtió ayer en estas páginas de los riesgos de una decisión que conduce en línea recta hacia una cuarta ola de coronavirus.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.