Secciones
Servicios
Destacamos
T. Calero
Lunes, 1 de febrero 2021, 10:57
Admitía la pasada semana Ana Barceló, consellera de Sanidad, que la pandemia estaba descontrolada en la Comunitat Valenciana. Los números de esta tercera ola del coronavirus son preocupantes en cuanto a fallecidos, nuevos contagios, hospitalizaciones, ingresados en las UCI y también por la incidencia acumulada (IA).
Sobre la actualización del 28 de enero, destaca que hasta veinte municipios valencianos acumulan una incidencia acumulada en los últimos 14 días de más de 3.000 casos cada 100.000 habitantes.Estas cifras significan que el mapa de la Comunitat Valenciana esté bajo el yugo del 'riesgo extremo' por Covid. Son escasas las zonas en las que la pandemia da un respiro y cada vez menos los pueblos que siguen sin padecer en sus calles los efectos más directos del virus.
Noticia Relacionada
En la lista de la IA de la Comunitat, Jalance es el que presenta peores datos en estas dos últimas semanas, puesto que acumula 5,662.65 casos por cada 100.000 habitantes. Càrcer (5,477.98) y Olocau del Rey (5,042.02) también están por encima de los 5.000 casos.
Entre 5.000 y 4.000 de IA se encuentran Gorga, Mata de Morella, Traiguera, Montesa, Ibi, Beniarrés y Venta del Moro. Entre la franja de 4.000 y 3.000 casos aparecen Llutxent, San Rafael del Río, Onil, Sax, La Llosa, Daya Nueva, Onda, Fuenterrobles, Banyeres de Mariola y Benilloba.
Son las 20 localidades que peor panorama presentan en cuanto a IA en estos momentos, aunque hay decenas de municipios cuya incidencia acumulada supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Oliva (999,96) es la primera de las localidades de la Comunitat que baja de esa cifra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.