Secciones
Servicios
Destacamos
d. guindo
Jueves, 28 de octubre 2021, 00:38
La venta de fármacos antigripales se ha disparado un 36% en la Comunitat entre el 1 y el 20 de octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, situación que refleja el incremento de resfriados y virus respiratorios a las puertas de la ... habitual epidemia de gripe invernal. Aún así, según las cifras que maneja Cofares, cooperativa de distribución farmacéutica en España, es menor que la media nacional, que llega al 51%. Parece que estas dolencias se están extendiendo desde el norte del país, puesto que País Vasco, Cantabria, Navarra o La Rioja prácticamente han duplicado la venta de estos fármacos que se utilizan para calmar los síntomas de resfriados y la gripe.
Este repunte coincide, por una parte, con la suspensión de prácticamente todas las restricciones de prevención contra el Covid –que también resultan efectivas para el resto de virus respiratorios– y, por otra, con el arranque de la campaña de vacunación contra la gripe. De hecho, la Conselleria de Sanidad informó ayer que ya se han inoculado 21.375 dosis de la vacuna antigripal.
Ante ello, el sindicato CSIF exigió ayer refuerzos urgentes de personal, más información y una revisión de las instalaciones para adaptarlas a la nueva normalidad de la pandemia en el marco de la campaña de vacunación contra la gripe. La central sindical avisa que comienza con bastante retraso respecto al año pasado, cuando arrancó el 5 de octubre, y con un elevado déficit de plantilla en Atención Primaria.
La formación explica que la campaña de 2020 se inició antes y la conselleria trasladó información previa a los departamentos, pero ahora existe «una total desinformación y falta de transparencia». El sindicato alerta de que la campaña se va a desarrollar con un alarmante déficit estructural en Atención Primaria, que alcanza los 4.500 profesionales.
Noticias Relacionadas
d. guindo / b. cruañes
Esta situación se agravará si Sanidad no renueva a los algo más de 6.000 contratos Covid que finalizan en diciembre, en mitad de la campaña de vacunación. CSIF alertó de que las «dudas» generadas por esa falta de información y su coincidencia con la inoculación de la tercera dosis de la vacuna contra el Covid está «saturando aún más» los centros de salud, sobre todo los de Castellón. «Ante las dificultades para contactar telefónicamente, muchas personas se están desplazando a los centros para preguntar sobre el procedimiento que deben seguir e, incluso, pedir cita en el mostrador para poder vacunarse, lo que está agravando la situación de colapso que sufren algunos de los centros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.