

Secciones
Servicios
Destacamos
La investigación para esclarecer qué sucedió con los burros que se llevaron al Desert de Les Palmes el verano de 2021 continúa. ... Pero no parece fácil porque los interrogantes siguen sin despejarse a medida que avanza la instrucción.
Ahora acaba de declarar el veterinario al que los servicios del parque natural de Castellón, dependiente de la Conselleria de Transición Ecológica, encargaron que certificara las condiciones de salud de los animales y si en la parcela a la que se iba a trasladar la reata de burros había suficiente alimento para el ganado.
El veterinario, y también ganadero, señala en su declaración que la iniciativa «le pareció interesante» y consideró que la parcela tenía las hectáreas suficientes para «tener el ganado tranquilamente».
Pero este especialista no se acercó en ningún momento a comprobar el estado en el que se encontraban los animales. Así lo declara expresamente ante el juez y destaca que «no subió al Desierto cuando estaban los burros».
La declaración de este testigo certifica la falta de orden y el desbarajuste con el que se puso en marcha la iniciativa diseñada por el director del parque para la prevención de incendios forestales que terminó con al menos una decena de burros fallecidos por causas que tampoco se han esclarecido. Los juzgados han abierto una investigación y han citado al director del parque como investigado.
Además, tras la muerte de los burros dimitió el director general de Medio Natural y se abrió expediente tanto al director del parque como a la jefa de servicio. La entonces consellera Mireia Mollà aseguró que su departamento sólo tuvo conocimiento de la iniciativa cuando le comunicaron el fallecimiento de los animales.
El testigo ha dado una cifra distinta del número que fueron llevados al parque natural. Este dato no está claro porque en algún momento se ha hablado de 46 ejemplares. Por otro lado, el testigo señala que él sólo «había hecho la identificación de los animales y la ampliación de capacidad».
En su declaración certifica que el recuento de la conselleria «estaba mal hecho, contaron 36 y había 40 sin identificar y esa diferencia la pagó de su bolsillo». Además, destaca que todavía no ha cobrado la memoria inicial que redactó por encargo del director del parque natural.
El declarante se enteró del fallecimiento de los animales porque le avisaron de la muerte de uno de los ejemplares y él les aconsejó que se pusieran en contacto con la Universidad Cardenal Herrera-CEU para que realizaran la necropsia y se pudiera determinar de qué había fallecido.
El veterinario reconoce que el estado de los animales antes de ser trasladados al Desert de les Palmes era bueno. Además, también señala que inspeccionó la zona dónde iban a dejar a los burros y «vio que había muchas hectáreas y que si había una buena gestión era un sitio adecuado».
Por otro lado, señala que el director del parque, el investigado Toni García, se «implicó personalmente». Por una parte, fue el que se encargó de conseguir el pastor eléctrico y también «ayudó a buscar recaudación para pagar los chips». Además, «hizo la gestión del arrendamiento de las parcelas».
A lo largo de su declaración también se refirió a las condiciones en las que se encontraban los animales en el parque. El testigo considera que no hacía falta que se les diera alimentación suplementaria en una explotación natural porque «si los animales están adaptados a comer en campos, y al sitio que van hay hierba suficiente, no tiene sentido complementar».
Otra de las reflexiones que plantea el veterinario es que los animales que fueron llevados al parque se encontraban habituados a alimentarse al aire libre porque «estaban en rotación permanente, que el señor Lebrián va pasando los burros de un sitio al otro y los animales estaban acostumbrados a comer hierba natural».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.