

Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Martes, 25 de octubre 2022
Son las 6:55 horas de la mañana. Es el quinto tren de la línea C2 que sale desde Xàtiva dirección Valencia Nord. Una de las horas punta en un día laboral, en este caso, martes. El tren es sencillo, es decir, no tiene doble composición. De partida pocos son ya los asientos que quedan libres, especialmente en los primeros vagones. Los viajeros que se suben en la capital de la Costera son los privilegiados que podrán ir todo el viaje sentados.
En su mayoría son estudiantes, también trabajadores y alguna persona mayor que posiblemente tenga consulta médica en Valencia. Alguna bicicleta y patinete eléctrico. Ninguna maleta a bordo.
Los viajeros que suben en las dos siguientes paradas, Manuel y La Pobla Llarga, las de menos pasajeros de toda la línea, completan los asientos que restan en uno de los vagones de los extremos en el que viajamos. Algunos, incluso, se desplazan a otros vagones en busca de la apreciada localidad donde poder ir sentado los próximos 50 minutos.
Ya en Carcaixent el andén acumula gran cantidad de personas. A ellos, ya les tocará ir de pie. El primer gran reto es Alzira. Los vagones comienzan a llenarse. Pero es en Algemesí donde comienza la aglomeración. En la mitad del trayecto, son pocos los huecos que quedan. Siguiente parada: Benifaió-Almussafes, con la entrada de nuevos pasajeros la distancia entre unos y otros es casi inexistente. El vagón comienza a saturarse.
En la siguiente parada, Silla, hay un respiro. Los que bajan, en su mayoría estudiantes, compensa a los que suben. Apretándose un poco más, aún cabe gente. La situación se complica en las paradas del área metropolitana de Valencia: Catarroja, Massanassa y Alfafar-Benetússer. Los nuevos usuarios tienen que empujar para poder entrar. En los últimos tramos del viaje, lo único que separa a unos y otros pasajeros para evitar el contacto total son las mochilas y los bolsos.Se llega a la hora prevista. Son las 7:59 de la mañana.
El viaje de este martes, no obstante, ha cubierto expectativas: el tren ha salido y llegado a la hora prevista y, aunque desde mitad de camino el aforo estaba más que completo, nadie se ha quedado en tierra. No ha habido ninguna queja. El silencio (la mayoría lleva auriculares puestos) o la charla entre compañeros de clase o de trabajo es lo que se escucha. «Es lo habitual a estas horas», manifiesta una pasajera resignada. Alguna otra, menos acostumbrada a esta situación, echa fotos para inmortalizar el momento.
Y es que, en las últimas semanas han vuelto las quejas de los usuarios en hora punta tanto de esta línea como de la C1, Gandia-Valencia Nord. La medida adoptada por el Gobierno de España para paliar los efectos de la inflación está trayendo consigo un efecto negativo: la falta de aforo en los trenes de las principales líneas de Cercanías. Critican que son más los pasajeros y no se ha reforzado el servicio a estas horas.
«Lo que está ocurriendo es que hay más usuarios y los problemas antiguos se mantienen porque no se han realizado las mejoras que pedíamos antes de la pandemia como son más trenes y, por tanto, más maquinistas, y nuevas máquinas para evitar las continuas averías», explica Joana Olivert, portavoz de la Plataforma Indignats amb Renfe.
«Sí, es gratuito el viaje, pero echa para atrás a muchos usuarios que continúan llegando tarde a sus puestos de trabajo o centros de estudio. Viajamos gratis pero vamos embutidos», asegura e insiste que no pedían que el viaje fuera gratuito, sino que se bajara la tarifa y se realizaran las mejoras para tener un servicio de calidad.
«Estamos recogiendo los frutos de una deficiente inversión desde hace 25 años. Solo se ha invertido en la alta velocidad cuando la mayoría de los usuarios nos desplazamos en Cercanías y Media distancia», lamenta e insiste de que si las administraciones quieren descarbonizar la movilidad e incentivar el transporte público, tiene que mejorarlo, no basta con ofrecerlo gratis.
Desde Renfe aseguran que no les consta que se estén dando estos hechos de manera habitual. Sí reconocen que, cuando se produce alguna avería, como la de este lunes en la línea C1 en el tren de las 6:40 horas, sí que puede acumularse viajeros al cancelarse algún tren. De hecho, muchos pasajeros sí que se quedaron en el andén al no poder acceder al tren por falta de espacio. Tuvieron que esperar al siguiente.
Reconocen que el número de viajeros ha llegado ya a cifras anteriores a la pandemia y se han recuperado todos los trenes. Aseguran que en algunas líneas, en hora punta, se refuerzan trenes con una doble composición y que no se ha superado el aforo.
Desde Renfe apuntan que hay observadores en varias estaciones para en caso de avería y que se tarde en restablecer el servicio, facilitar una alternativa como el transporte por carretera a los usuarios. Pero este lunes no fue el caso.
El asunto llegará al Senado, puesto que el senador valenciano por Compromís, Carles Mulet, ha preguntado al Gobierno si va a adoptar medidas para garantizar que el aforo sea el correcto y que no sobrepasa lo aceptable o producente, así como si piensa reforzar el servicio con más vagones.
Cabe decir que en el trayecto de vuelta, la situación ha sido totalmente distinta. Vagones con pasajeros que se podían contar con los dedos de la mano. Las horas valle en las que son pocos los viajeros que vuelven de la capital a los pueblos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.