El conflicto desatado por Putin ha disparado el precio de las gasolinas por encima de los dos euros el litro, con el barril de Brent, el de referencia en Europa, a 120 dólares. Aunque no sólo han aumentado de precio de los derivados del petróleo ... para combustible. También se ha disparado desde el pasado verano el precio de la electricidad y el del gas, aunque el suministro que llega a España no proviene de Rusia sino del norte de África.
Publicidad
Eso no quita para que cubrir el trayecto de los 357 kilómetros que hoy en día separan por autovía Valencia de Madrid costaba este jueves 38,23 euros en combustible, según los cálculos estimados de la Guía Michelín y contando con que el precio medio de la gasolina fuera de 1,75 euros por litro, cantidad que ya se ha quedado corta porque llega hasta los dos euros en Valencia.
El 23 de febrero, un día antes de que Rusia generalizase el conflicto ucraniano, el precio medio de la gasolina de 95 octanos en España estaba a 1,606 euros por litro. Eso suponía que el coste del trayecto era de 36 euros y unos céntimos. Si Michelín hubiese aplicado los dos euros que cuesta la gasolina ahora, el trayecto, en lugar de los 38 euros que marca, subiría hasta 42, seis euros más que cuando Rusia inició la invasión.
Lo mismo puede aplicarse a recorridos más cortos. Cubrir el trayecto de Valencia a Peñíscola, 134 kilómetros, de acuerdo con los cálculos de la página que marca los trayectos más adecuados, valdría 16,71 euros, pero se incrementaría unos cuantos euros más, sobre los 20, contando con que el precio del combustible está en los dos euros el litro de gasolina. O de Valencia a Dénia, 108 kilómetros que de acuerdo con la multinacional francesa estaría en 12 euros, aunque se situaría sobre los 14.
Publicidad
Este aumento de precios lo sufren los conductores en general y los transportistas en especial. Desde el 23 de febrero, el día antes de que Rusia lanzara la ofensiva armada, hasta este jueves, a un camionero le cuesta de media 300 euros más llenar el depósito, indican desde la Federación Valenciana de Transporte y Logística (FVET).
«El precio del gasóleo A no ha parado de crecer hasta alcanzar los 1,777 euros por litro, un 20 % más caro. Llenar el depósito de un vehículo de carga general de 1.000 litros cuesta 299 euros más que hace 13 días», ha asegurado FEVET.
Publicidad
Apunta esta organización de empresarios del transporte que para una flota de cuatro vehículos, que es la media nacional, este incremento supone 1.196 euros más, y para una flota de ocho camiones, la media de las empresas que conforman la FVET, son 2.392 euros más, aseguran desde esta entidad.
Estos empresarios son conscientes de que el gasóleo no se va a mantener en ese techo, sino que el precio va a continuar al alza y que «alcanzará los dos euros por litro, una escalada a la que se suma el encarecimiento de la compra de vehículos, la inflación y la revisión salarial».
Publicidad
El Comité Nacional de Transporte de Mercancía por Carretera, al que pertenece FVET, ha solicitado una reunión con urgencia con el presidente del Gobierno para que garantice la aplicación de medidas que permitan la continuidad de las empresas transportistas y eviten el colapso económico que supondría que el transporte por carretera dejara de funcionar por falta de rentabilidad. De hecho, se están dando casos de falta de abastecimiento suficiente de fruta y verdura procedente de Murcia y Almería, comentaba la dueña de una parada del mercado de Jesús, porque a los transportistas no les está compensando efectuar esos viajes.
Según FVET, los transportistas han soportado un 36% más de coste medio anual en 2021. En cifras, según datos del Observatorio de Costes del Ministerio de Transportes, si en 2020 el combustible de un solo vehículo articulado de carga general que había recorrido 120.000 kilómetros al año supuso 31.600 euros de coste anual, en 2021 el mismo recorrido implicó un coste de 42.888 euros. Y el camino que se lleva este año es el de que ese aumento de 11.288 euros que supuso el año pasado, este 2022 se quede corto.
Publicidad
«Los márgenes son muy exiguos para los transportistas, la única opción que nos queda es repercutir la variación en el precio del combustible», asegura el presidente de FVET, Carlos Prades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.