![Xàtiva | Viaje por la ciudad que resurgió de sus cenizas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/04/media/cortadas/169355899--1248x640.jpg)
Viaje por la ciudad que resurgió de sus cenizas
MAPA DE EXPERIENCIAS | SOMOS FUTURO ·
Xàtiva, la capital de la Costera, revive con una ruta turística un hito histórico: el incendio que sufrió a manos de Felipe V tras su heroica resistenciaSecciones
Servicios
Destacamos
MAPA DE EXPERIENCIAS | SOMOS FUTURO ·
Xàtiva, la capital de la Costera, revive con una ruta turística un hito histórico: el incendio que sufrió a manos de Felipe V tras su heroica resistenciaXàtiva. Para conocer una ciudad qué mejor que conocer su historia. Y para conocer por qué a los setabenses se les denomina 'socarrats' lo mejor es adentrarse en el año 1707, en plena Guerra de Sucesión española, a través de un recorrido poco conocido: la ... ruta de la Crema. Xàtiva era entonces la segunda ciudad más importante del Reino y tras la famosa batalla de Almansa, el 25 de abril, hace 315 años, hacia ella se dirigieron las tropas borbónicas con el mariscal D'Asfeld al mando.
Pero los maulets, partidarios del candidato del archiduque de Austria, resistieron quince días. El primero de los asaltos se produjo por una de las zonas amuralladas de la ciudad, la Porta dels Banys, donde hoy confluyen la Plaza de la Bassa y la calle Hostals, y la Torre de Monfort (ya desaparecida), desde donde se defendían los maulets.
Las tropas borbónicas se dividieron. Por una parte, penetraron por la Plaza de Santa Tecla, como lugar estratégico por la confluencia de calles. Siguieron hacia el convento de Sant Agustí, que fue asaltado, y continuaron hasta el convento de Sant Doménec. La otra columna se adentró por Sant Francesc, aniquilando la resistencia, y siguió por la calle Moncada hasta la Plaza de la Trinitat y el Portal de Valencia. También forzaron la entrada por el Portal de Cocentaina, en el lado oeste.
Recorrido Con la ruta se recorre la ciudad de este a oeste por el casco antiguo en una mañana.
Símbolos El retrato de Felipe V boca abajo en el Museo y el monumento a los Maulets en S. Francesc.
Los vecinos de Xàtiva se refugiaron en la ermita de Sant Josep y los defensores en el castillo donde dominaban la ciudad. Los franceses atacaron desde el monte Calvario. La batalla terminó en favor de Felipe V el 6 de junio. El día 19, la ciudad fue incendiada y reducida a cenizas. En recuerdo a este hecho una ruta recorre hoy la ciudad, donde quedan varios símbolos: el cuadro de Felipe V boca abajo en la Casa de l'Ensenyança; el monumento a los maulets y el sobrenombre de socarrats.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.