Estudiantes embarcando en el ferry que les trasladó a Mallorca el pasado 11 de junio. Jesús Signes

Los viajes de fin de curso a Mallorca se mantienen y los contagios se duplican en la Comunitat Valenciana

Las agencias reconocen que no se han registrado cancelaciones como recomienda el ministerio y reclaman más medidas de control, como la realización de pruebas previas

j. batista/ep

Sábado, 26 de junio 2021, 00:33

Los contagios valencianos relacionados con el viaje de fin de curso a Mallorca, vinculados con el brote que afecta al menos a seis comunidades, se elevan ya a 67, lo que implica duplicar los datos iniciales. Y la Conselleria de Sanidad cree ... que aumentarán pues siguen los rastreos. Sumados a los positivos que han trascendido en las diferentes regiones afectadas la cifra global alcanza los 518.

Publicidad

Además, los desplazamientos ya programados a Baleares se mantienen pese a la recomendación del Ministerio de Sanidad de cancelarlos al considerar que hay riesgo de transmisión. Así lo explicó ayer Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje. «Puede quedar una parte minoritaria, pues alrededor del 60% o el 70% ya se han realizado. Pero hemos consultado con varias agencias que se dedican prioritariamente a estos viajes y no se ha registrado ninguna cancelación», dijo, antes de destacar que no comparten la recomendación.

«Lo que se debe hacer es incrementar las medidas de seguridad, como realizar pruebas previas. Aunque pueda suponer un ligero incremento del coste también implicará más seguridad para todos», defendió. Cabe recordar que la entrada en Baleares ya requiere de esta cautela salvo para personas vacunadas, que hayan pasado el covid o lleguen de regiones con una incidencia inferior a 60 casos, como la Comunitat.

Según explicó la conselleria, Salud Pública continúa investigando el brote y los afectados presentan síntomas leves. Además, recordó que todos los alumnos que hayan estado en Mallorca en este tipo de viajes son considerados contactos estrechos y deberán guardar una cuarentena de diez días (a contar desde la vuelta, según acordó la Ponencia de Alertas el jueves), así como someterse a una prueba de verificación.

Publicidad

De momento se desconoce el volumen de valencianos confinados, que en otras comunidades se cuentan por centenares (2.000 sólo en Madrid). La directora general de Salud Pública de la región, Elena Andradas, indicó en rueda de prensa que ya hay 320 jóvenes positivos de 31 institutos, que tuvieron «un programa de actividades con festivales y demás bastante intenso». Además han admitido un «incumplimiento generalizado de la obligatoriedad de la mascarilla».

«Cada uno hacía lo que le daba la gana y había gente que se mezclaba con otros grupos», explicó una alumna de Elche al poco de hacerse la PCR a À Punt, que también recogió otro testimonio que admitía incumplimientos en uno de los eventos. En este sentido Baleares ha identificado varios locales en los que se pudieron producir irregularidades, ha expedientado a los organizadores de un concierto e investiga a nueve hoteles por los brotes.

Publicidad

Respecto al resto de comunidades, País Vasco ha notificado 53 positivos, Galicia 50, Murcia 18 y Aragón 10. Además, Andalucía ha confinado a 476 jóvenes que viajaron a Palma mientras que Cataluña investiga un brote con 24 casos tras un viaje a Menorca.

Por otro lado, la Comunitat ha sumado en dos días 821 nuevos contagios, un claro incremento respecto al miércoles (279). Además, el 43,6% del total corresponden a jóvenes de menos de 29 años, que además han protagonizado los tres brotes más numerosos de todos los detectados. Sanidad vincula la subida al aumento de interacciones y de la movilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad