

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
VALENCIA.
Miércoles, 3 de octubre 2018, 00:39
Las necesidades de las víctimas de violencia de género no están totalmente cubiertas en la Comunitat, según advierten asociaciones en defensa de estas mujeres, que reclaman centros de día especializados para atender tanto a ellas como a sus familias, un mayor número de viviendas tuteladas y de apoyo, campañas de prevención y educativas, especialmente centradas en niños y jóvenes, así como más protección a las víctimas, con un seguimiento más exhaustivo de los agresores. Y todo ello después de que la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, anunciara el lunes nuevas medidas para combatir esta lacra, acciones que la vicepresidenta y titular de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, aseguró desconocer.
Para Pilar Piera, directora técnica de la asociación Avant, faltan recursos específicos como, por ejemplo, centros de día especializados, dotados con profesionales como psicólogos, educadores sociales, asistencia legal que no sólo atiendan a las víctimas, sino también a sus familiares. «Las oficinas de atención 24 horas cumplen el papel, pero su número es insuficiente. Pero además, se necesitan centros que sean de atención integral de la mujer», añadió. Por ejemplo, explicó Piera, si la víctima presenta una adicción o algún problema de salud mental -buena parte de ellas padecen depresión o ansiedad- son derivadas a recursos sanitarios, por lo que «acaban como una peonza» y en algunos casos llegan a abandonar los servicios que hay a su disposición.
En relación a ello, desde la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas indicaron que se ha incrementado la plantilla de profesionales para la atención de las mujeres víctimas y sus hijos en los centros de atención Mujer 24 horas con la contratación, por ejemplo, de 14 nuevas profesionales de distintos ámbitos, y la ampliación de la jornada laboral de todas las psicólogas infantiles que prestan servicio en la red de centros. «Además de mejorar la atención y acelerar las citas según las necesidades de cada caso, también se puede ampliar la atención psicológica a los hijos de estas mujeres, que hasta el momento recibían únicamente una atención grupal, y ahora la podrán recibir también individual», agregaron. Desde Igualdad destacaron, asimismo, la puesta en marcha de un nuevo centro de atención en Torrevieja y la ampliación del horario en el de Dénia, que ahora presta atención todos los días de la semana. La conselleria también tiene previsto poner en marcha un servicio de atención integral a mujeres en el mundo rural que cuente tanto con puntos fijos de atención como oficinas itinerantes en los municipios de interior.
Por otra parte, la directora técnica de Avant cree que es necesario que se pongan a disposición muchas más viviendas tuteladas, tanto de emergencia, es decir, para acoger a las mujeres en un primer momento, como otras de apoyo, en las que puedan estar con sus hijos. «Estos años se han incorporado más, pero no llegamos ni al diez por ciento de las necesidades reales», advirtió. «La buena voluntad del Consell es patente, pero faltan recursos», resumió esta profesional. «Estamos al 20% de lo que se podría hacer», sentenció.
Por otra parte, Piera quiso hacer un paralelismo con las unidades de valoración y apoyo a drogodependientes, «que hay cuatro en la Comunitat». «Aquí profundizas en la persona y le propones al juez un tratamiento, intentando sustituir la pena por rehabilitación», explicó. Sin embargo, «no existen unidades especializadas en violencia de género que hagan esto».
Por su parte, Lucila Agredano, presidenta de Afavir (asociación de ayuda a víctimas de violencia de género), reclama que se implante una asignatura obligatoria y troncal de educación cívica y respeto en las distintas etapas educativas y que los delitos de violencia de género sean asimilados penalmente a los de terrorismo. Esta portavoz también reclama más agentes de policía especializados en la materia, mayor protección para las víctimas y que se lleve a cabo un seguimiento más exhaustivo de los agresores por parte de psicólogos, especialmente a aquellos que presenten un alto grado de reincidencia. «Las órdenes de alejamiento no sirven para nada, sobre todo en poblaciones pequeñas. Las víctimas están desamparadas», lamentó Agredano. Asimismo, cree que en estos casos no se debería aprobar la custodia compartida de los hijos y que los puntos de encuentro familiar deberían estar especialmente vigilados.
Estas reivindicaciones vienen a completar las carencias detectadas en el ámbito judicial que puso de manifiesto la propia consellera Bravo el lunes. Un informe de expertos encargado por el departamento hizo un diagnóstico de la situación y, entre otras cuestiones, detectó que los órganos judiciales apenas solicitan informes de valoración del riesgo en casos de violencia de género. Tanto la Fiscalía General -como recoge el propio documento- como las fuentes judiciales consultadas por este diario coinciden en que la falta de recursos suficientes dificulta la solicitud de estos informes. De hecho, sólo en Valencia y Alicante existen Unidades de Valoración Forense Integral, que son las encargadas de elaborar estos informes.
Al respecto, desde la Fiscalía Provincial de Valencia apuntaron ayer que también se carece de unidades de guardia para elaborar estos informes, por lo que en poblaciones alejadas de la capital y fuera del horario de oficina es prácticamente imposible contar con una valoración del riesgo inmediata, «que es lo que haría falta». «Alguien que valore al agresor y diga si es peligroso, no hay», añadieron.
Desde el ministerio fiscal provincial también recordaron que, salvo en Paterna, Torrent, Gandia y la capital no existen juzgados que lleven en exclusiva los casos de violencia de género, y sólo en Valencia tienen atención los 365 días del año, de ahí que especialmente en las poblaciones del interior hay mucha menos especialización en esta materia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.