![Víctor Masot, estudiante de la UPV que obtuvo la máxima puntuación en las pruebas de selectividad.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/13/media/cortadas/poli2-kM0D-U120759058867nCI-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 13 de noviembre 2020, 12:30
Víctor Masot es un alumno 14. En las Pruebas de Acceso a la Universidad de la convocotaria del mes de julio, marcadas por la pandemia y con una educación a distancia, el joven obtuvo la máxima puntuación, es decir, un 14 sobre 14. Una nota con la que, prácticamente, podía estudiar cualquier grado que se le antojara.
Para Víctor, obtener esta calificación fue «como un reconocimiento por todo el trabajo de estos años» y se alegró muchísimo: «Cuando me dieron la noticia no me lo podía creer, la verdad es que fue una sensación increíble».
Al mérito que tiene obtener dicha puntuación es necesario sumarle las condiciones en las que se examinaron los alumnos del último curso de Bachillerato de toda la geografía nacional. De esta convocatoria, Víctor recuerda que «fue bastante extraña. Aún nos quedaba temario por ver, así que tuvimos que darlo todo de forma online y eso complicó un poco las cosas». Además, añade que «fue duro asumir que el final de nuestro último año en el colegio no sería como todos habíamos imaginado. No pudimos hacer el viaje de fin de curso ni la graduación, no pudimos despedirnos como es debido. En general, toda esta nueva normalidad fue difícil de asimilar, pero es lo que hay».
El estudiante escogió Ingeniería Aeroespacial, impartida en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politècnica de València. Una carera con la que siempre había soñado: «desde pequeño me ha encantado todo lo relacionado con volar y el espacio, y ya en el colegio, las asignaturas que más me gustaban eran las matemáticas y la física, así que encajaba perfectamente conmigo».
Comenzar la universidad en medio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus no es el inicio de la etapa que Víctor y, cualquier estudiante, habrían imaginado. Según el estudiante, «no se parece en nada a lo que tenía pensado. Si el cambio del colegio a la Universidad ya es grande, pues imagínate con todo esto. Cada uno se adapta como puede».
El alumnado que llega por primera vez al campus para comenzar sus estudios se encuentra con escuelas y facultades semivacías. Las clases comenzaron con mascarilla, una presencialidad reducida o incluso totalmente en línea. Los carteles que recuerdan constantemente la importancia de cumplir con las normas de distanciamiento social y el resto de medidas son una parte más del inmobiliario universitario.
«Cada tres semanas a mi grupo nos toca clase online, así que nos quedamos esa semana entera en casa», cuenta Víctor. Según el futuro ingeniero, «los días que venimos a la universidad todo es un poco extraño, ya que tenemos que mantener siempre la distancia y los trabajos colectivos tenemos que hacerlos a través de una plataforma. Luego, en las clases, se pierde mucho tiempo al tener que retransmitirlas online; con la mascarilla cuesta más entender a los profesores; etc. Son detalles que hacen que el día a día sea más complicado y más pesado de lo normal». A esta lista, también añade que «es mucho más complicado conocer a nuevas personas y hacer nuevas amistades, ya que no podemos estar todos juntos. Esa es una de las cosas que echo de menos».
Sin embargo, Masot sostiene que «en la carrera estamos todos tomándonos esto muy en serio, porque sabemos que si seguimos las medidas de seguridad antes podremos volver a la normalidad, aunque por lo visto no todos lo consideran tan importante y eso fastidia porque afecta al resto y echa a perder cualquier avance que hayamos conseguido».
Este futuro ingeniero aeroespacial, apasionado del espacio, compagina sus estudios universitarios con la carrera deportiva; lleva años jugando en el equipo de baloncesto de Paterna. Además, la otra gran pasión de Víctor Masot es la música. «El año pasado me saqué el título de piano de grado profesional y este año he empezado a dar clases particulares a estudiantes de Bachillerato y secundaria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.