Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO MARTÍ
VALENCIA.
Jueves, 4 de julio 2019, 00:36
Desde que se prohibiera la fumigación con insecticidas en Valencia, el número de afectados por picaduras ha aumentado notablemente. Los médicos y enfermeros de los centros de salud se enfrentan a todo tipo de insectos, «desde mosquitos tigre a garrapatas, pulgas o moscas negras», aseguran. Una enfermera de un centro sanitario de Valencia señaló ayer a LAS PROVINCIAS que «cada vez vienen más pacientes por mordeduras».
Los profesionales creen que no estamos lo suficientemente alertados de la gravedad de las picaduras, ya que estas pueden incluso llegar a contagiar enfermedades infecciosas y provocar deformaciones, inflamaciones y sarpullidos en la piel. En este sentido, una trabajadora de un centro de salud indicó que «sería recomendable utilizar repelentes antimosquitos». Además, matizó que en «las zonas expuestas hay que utilizar cremas corticoides».
Aunque el problema se concentra principalmente en las áreas costeras y pantanosas, los habitantes de Valencia también pueden ser víctimas. De hecho, los niños son los principales damnificados por las picaduras de los insectos, según explicaron varios profesionales. Una pediatra de un centro de salud de Valencia aseguró ayer a LAS PROVINCIAS que «los niños afectados son cada vez más porque los mosquitos se encuentran en los parques juveniles y falta protección ante ellos».
Otro de los colectivos más afectados por esta situación son los agricultores. Desde la Asociación Valenciana de Agricultores aseguraron que «el problema se ha ido de las manos» e instan a las consellerías de Agricultura y Sanidad a diseñar un plan específico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.