![La vigilancia de adolescentes en los festejos divide al sector taurino](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/03/toroscheste.jpg)
![La vigilancia de adolescentes en los festejos divide al sector taurino](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/03/toroscheste.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Miércoles, 4 de septiembre 2024, 01:11
El anuncio de la consellera de Justicia e Interior de crear un nuevo decreto de bous al carrer para 2025 con el objetivo de mejorar la seguridad de los participantes y de los animales llega en un momento en el que, en poco más de ... un mes, se han registrado tres heridos que eran menores de edad. Las propuestas del sector coinciden en muchos aspectos, pero en las relativas a la vigilancia de esos adolescentes que se cuelan son divergentes.
El presidente de la Associació en Defensa de les Tradicions del Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana, Julio Franch, recalca que la vida de una persona «no tiene precio» y que hay que trabajar por la seguridad en este tipo de eventos, pero haciéndolo sabiendo que «el riesgo cero no existe». Por ello, sugiere la posibilidad de «retener al menor y llamar a los padres» si el joven es de la población y que ellos o sus tutores se hagan responsables del adolescente. En su opinión, esa sería una buena solución para evitar los problemas en casos de cogidas.
No obstante, Franch reconoce que se trata de un tema conflictivo y complicado de solventar. El principal inconveniente radica en que se trata de recintos abiertos y, por lo tanto, vigilar todos los puntos de acceso resulta difícil.
Desde la Federació de Penyes de Bous al Carrer de la Comunitat, su presidente, Germán Zaragozá, coincide en que resulta difícil el control en recintos abiertos. Sin embargo, propone que la normativa valenciana se iguale a las de otras regiones como Cataluña y Aragón. Según explica, en tierras catalanas se puede salir ante las vaquillas con 14 años, mientras que en los municipios aragoneses, los adolescentes de 14 pueden ponerse ante reses de dos años previo consentimiento de los padres ,y los menores de esa edad podrán participar en la suelta de ganado y toro ensogado de hasta 18 meses si van con un progenitor.
Noticia relacionada
Zaragozá considera que esta formación previa de los adolescentes llevada a cabo con animales de menor tamaño será beneficiosa para que después, cuando alcancen los 16 años, puedan participar de forma más segura en los bous al carrer y conociendo mejor cómo actúan las reses. En ese sentido, remarca que en motociclismo, con pocos añitos, ya suben a la moto sin que haya problemas y que lo mismo ocurre con los que conducen karts.
El presidente de las peñas, a pesar de plantear una propuesta radicalmente diferente a la de Franch, ha asegurado que ambos planteamientos se pueden considerar «medidas compatibles». Considera que eso implica que haya una brecha entre en el sector taurino.
En cuanto a las reivindicaciones respecto al nuevo reglamento, el presidente de las peñas subraya que el tema de los veterinarios en los festejos taurinos es «una línea roja, es vital que desaparezcan porque no aportan nada y no deben estar». Germán Zaragozá insiste en que los animales, antes de participar en los festejos taurinos, ya han pasado numerosos controles. Julio Franch coincide en ese aspecto: «No hacen falta porque ya están demasiado controlados antes».
Otra cuestión que reclama es que se faciliten los trámites. Algo que afecta a las localidades de menor población. «Queremos que las poblaciones pequeñas puedan celebrar los festejos con seguridad.
Por su parte, el presidente de la Federació de Penyes propone que no se mida con la misma vara los municipios grandes y los pequeños. Por ese motivo aboga por dejar en cinco voluntarios que controlen, en lugar de diez, en el caso de los pueblos de menos de mil habitantes porque muchas veces las peñas no llegan a esa decena y tienen que buscar apoyo en otros lugares para completar la cifra y cumplir con lo requerido.
Desde la Conselleria de Justicia e Interior reconocen que el anuncio de un nuevo decreto de bous al carrer para 2025 que hizo Salomé Pradas el lunes en Castellón todavía carece de contenido. La consellera lleva poco tiempo al frente del área y pronto se pondrá a trabajar en él con el objetivo de mejorar la seguridad, tanto de las personas como de los animales. Eso será, según indican, en cuanto acabe la temporada alta de festejos taurinos.
También tiene previsto volver a sentarse con los representantes de la Federació de Penyes y con la Associació en Defensa de les Tradicions de Bous al Carrer. Quiere profundizar en sus demandas de cara a elaborar el nuevo decreto que, aunque todavía no tiene fecha, espera que se pueda poner en marcha de cara a la «nueva temporada que se inicia en junio».
Respecto a la investigación abierta por la cogida a un menor de 15 años en los festejos de Vilamarxant, fuentes de la conselleria comentan que todavía se está investigando. En cuanto esté concluido el expediente, se aplicará el expediente sancionador al responsable o los responsables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.