![Hospitales en Valencia | El estallido de los virus respiratorios desborda urgencias y UCI pediátricas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/urgencias-RUorgudTd5W0GywYPgAFIiL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Hospitales en Valencia | El estallido de los virus respiratorios desborda urgencias y UCI pediátricas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/urgencias-RUorgudTd5W0GywYPgAFIiL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A medida que avanza el otoño los virus respiratorios están haciendo acto de aparición y complicando el funcionamiento de los hospitales. Cada vez acude más gente a las urgencias lo que está haciendo que los servicios se estresen al máximo. Es el caso de ... las unidades de cuidados intensivos pediátricas y de las urgencias de los hospitales.
La UCI pediátrica del Hospital Clínico de Valencia está al completo, según informaron fuentes sindicales. Y es que se está produciendo un incremento significativo, del 40% según señalan los pediatras, de las entradas en urgencias provocadas por la bronquiolitis y otros virus respiratorios.
Según explica Amparo Moya, delegada de CSIF, la situación puede ser insostenible en los próximos meses. La presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez, ha señalado que se espera un incremento de casos de bronquiolitis entre bebés en los próximos meses. «Tenemos los bebés nacidos en 2020, 2021 y 2022 que no han tenido contacto con el virus y no se han inmunizado por lo que se puede disparar el número de enfermos», ha explicado.
Noticia Relacionada
En este sentido, los pediatras alertan de que con la eliminación de las mascarillas y otras medidas preventivas como consecuencia de la pandemia el riesgo de contagio se dispara y aumentarán los casos de enfermedades respiratorias. Suárez también ha señalado que la presión asistencial se dando en Atención Primaria. «No damos abasto. Estamos sobrepasados», aclara y añade que a los «niños enfermos de bronquiolitis los tenemos que ver todos los días y tenemos las agendas completas».
Suárez ha animado a prevenir porque «la bronquiolitis no tiene tratamiento y hay que aumentar la prevención». En concreto se refirió a promover la lactancia materna, a limitar los contactos si alguien del entorno está constipado y a no fumar.
Por otra parte, Rosa Merlos, pediatra en el Vithas Valencia 9 de Octubre, destacó el aumento de consultas en Urgencias con bebés con problemas respitarios. «Han aumentado hasta un 40%», ha puntualizado.
Por otro lado, Comisiones Obreras en el Departamento de Salud de La Fe denuncia que el servicio de urgencias está saturado con 56 pacientes pendientes de una cama en hospitalización. De hecho, tres de ellos esperan en sillones poder subir a planta, dos desde ayer y uno lleva ya casi 40 horas.
Explican que al parecer no hay camas disponibles en el hospital y las personas que pasan por urgencias no pueden subir a planta. También, hay una paciente que permanece en la URPA (Unidad de Reanimación Post Anestésica) desde que pasó por quirófano hace tres días.
Noticia Relacionada
El sindicato añade que «en estos momentos, el personal del servicio de urgencias del hospital La Fe está desbordado, en especial el de enfermería y el de TCAE (Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería) que necesitan refuerzos inmediatamente». La jefatura de Urgencias les ha trasladado su agradecimiento y ánimos «pero esos mensajes no solucionan la saturación, el estrés o preocupación de los y las trabajadoras», señalan desde el sindicato.
Por todo ello, CCOO ha pedido «soluciones a la dirección del centro hospitalario» y han exigido que «se dote al servicio de urgencias del personal suficiente para poder atender la elevada demanda asistencial. Los pacientes se merecen una atención de calidad y el personal, trabajar en unas condiciones dignas».
A la denuncia también se ha sumado UGT que relata «el colapso de las urgencias con esperas de hasta 50 horas para ser trasladado a una habitación y ha exigido a la gerencia del centro una respuesta «inmediata y duradera» frente al aumento de enfermos, mayoritariamente con patologÍas crónicas y respiratorias.
«Cuando la capacidad es de 31enfermos ayer a las 15.00 horas teníamos unos 38 pacientes de los cuales 10 estaban hacinados junto a columnas del habitáculo», denuncia Iván Solaz, secretario general de UGT en La Fe.
«El aumento de cirugías a lo largo de esta semana ha provocado una alta ocupación hospitalaria y está llevando a una saturación de las urgencias que los profesionales no pueden asumir por más tiempo en estas condiciones» ha añadido Solaz quien ha subrayado que el personal sale de siete olas de covid agotado y requiere de más apoyo sobre el terreno.
Desde la sección instan la gerencia del centro a «tomar medidas de gestión suficientes y no solo cortoplacistas» que permitan solventar un claro problema estructural que es repetitivo en este periodo del año. «Ya lo denunciamos hace unos años a la inspección del trabajo pero la respuesta es claramente insuficiente, no dudaremos en volver volver a dichas instancias si no se toman soluciones» han explicado
Así, la sección insiste en un refuerzo en zonas con mucha presión para evitar perjudicar tanto el personal como la calidad asistencial ofrecida a los usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.