Secciones
Servicios
Destacamos
Los más pequeños de la casa son también los más propensos a tener resfriados cuando llega el frío y esta semana esa bajada de temperaturas ha coincidido con un llamativo aumento de las infecciones respiratorias entre los niños menores de cuatro años. En concreto ha ... crecido especialmente el virus respiratorio sincitial (VRS), que afecta a este tramo de edad fundamentalmente. Está habiendo un incremento de casos en la Comunitat y muchos de estos pequeños necesitan ser hospitalizados. De hecho, este grupo de edad ya es ahora mismo el segundo que más camas está ocupando en los hospitales, sólo por detrás de los mayores de 80 años.
Los datos de incidencia de VRS no eran tan altos en la Comunitat desde febrero y la curva está en línea claramente ascendente. Según el informe Sivira de esta semana de la Conselleria de Sanidad hay una tasa de 58 niños contagiados por cada 100.000 habitantes y los casos graves que acaban en el hospital representan 1,9, mucho más que otros virus como gripe o Covid. Incluso el 7,7% de los niños llegan a necesitar ingresar en la UCI pediátrica por complicaciones respiratorias ocasionadas por este virus.
La conselleria comenzó en octubre (igual que hizo el año pasado) una campaña de vacunación contra este virus que está permitiendo que los bebés menores de un año estén mucho más protegidos, y los casos que se están viendo en los hospitales son fundamentalmente de entre 1 y 4 años de edad. En dos meses se ha inmunizado a unos 20.000 niños y la finalidad es evitar casos de bronquiolitis entre los menores y las posibles complicaciones a causa de la infección por VRS. En concreto, la campaña está dirigida a los nacidos desde abril de 2024 y los embarazos previstos para nacer hasta marzo de 2025, así como a los menores de hasta dos años de edad que tienen una patología de riesgo y son considerados como grupo vulnerable.
Los datos de Sanidad reflejan que en las últimas tres semanas los casos de infecciones de VRS se han multiplicado, ya que el 20 de noviembre las cifras eran casi insignificantes, con una tasa de sólo 0,2 contagios, y esta semana ha crecido hasta los 58 niños enfermos. Uno de cada cuatro pequeños que están ingresando en los hospitales valencianos esta semana lo hacen por este virus sincitial.
Una situación que debe poner en alerta a todo el sistema de salud, ya que los niños son los principales contagiadores hacia los adultos, tanto padres como abuelos. Es decir, que un virus de un niño hoy puede significar que en Navidades las personas mayores, que son los más vulnerables, acaben en la UCI del hospital por una infección respiratoria grave. Exactamente como ocurrió el año pasado en estas mismas fechas y que provocó un gran pico de casos que saturó el sistema valenciano.
Por el momento la llegada de niños a las Urgencias y las plantas de Pediatría de los hospitales con el virus VRS está siendo constante y creciente, pero aún no están colapsando los centros. El Hospital General muestra una elevada afluencia de virus sincitial en Pediatría, con muchos más pacientes que la semana anterior, aunque aún quedan algunas camas libres. También en La Fe este jueves en Urgencias había varios niños con problemas respiratorios y bronquiolitis.
Igual que en el hospital de Manises, donde se están registrando también este jueves ingresos de niños con estas infecciones respiratorias. En en hospital Peset la mayoría de niños que ingresan es por VRS, como también ocurre en el General de Alicante, mientras que en Vinaroz empieza a haber saturación en Pediatría por este motivo.
Los niños afectados pueden necesitar oxígeno para ayudar con la respiración o líquidos intravenosos si no comen o beben, aunque la mayoría de estos niños mejoran y pueden irse a casa después de unos días. Se contagia como un virus del resfriado, de persona a persona, y entra en el cuerpo a través de la nariz o los ojos, normalmente por contacto con saliva mucosidad o secreciones nasales infectadas.
Por lo general, el VRS causa síntomas de resfriado, que pueden ir seguidos de bronquiolitis o neumonía, que son infecciones de las vías respiratorias inferiores en el pecho o los pulmones. Este virus es el causante principal de la bronquiolitis en lactantes y en ocasiones puede derivar en infecciones bacterianas como neumonías, otitis y cuadros de sibilancias persistentes durante los primeros cinco años de vida, que en muchos casos requiere de ingreso hospitalario. Por eso la prioridad de la campaña de vacunación de Sanidad son los bebés. Dicha campaña se extenderá hasta el próximo 31 de marzo de 2025, tanto en las áreas de maternidades de los hospitales como en los centros de salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.