Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
J. Signes

Las visitas a los cementerios disparan el mosquito tigre por el agua de los ramos

Las plagas aprovechan cualquier recipiente, por lo que en algunos camposantos se colocan areneros para poner dentro de los adornos

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 31 de octubre 2019, 01:50

«Los cementerios son zonas críticas para el desarrollo del mosquito tigre». La advertencia procede de la contrata municipal que trata en Valencia las plagas y es refrendada por el concejal de Sanidad, Emiliano García, quien recordó ayer que en apenas tres días las larvas de estos insectos se desarrollan y producen las molestas picaduras.

Publicidad

La afluencia de miles de personas a los camposantos por la cercanía de la Festividad de Todos los Santos produce por lo tanto ese efecto colateral y la causa no es otra que la proliferación de jarras de agua, búcaros y recipientes de todo tipo donde se crían los mosquitos tigre.

García recordó que este insecto tiene un hábitat radicalmente diferente a la especie más conocida, el mosquito común que se da en acequias, grandes zonas encharcadas y canales de la Albufera, entre otros lugares. «El tigre apenas requiere un poco de agua», subrayó.

De ahí que en algunos municipios hayan recurrido a la imaginación colocando areneros en las entradas. Es el caso de Quart y Patera. Sirven para crear un fondo de este material en los recipientes, de tal manera que el agua se seca antes y no se produce el estancamiento.

Los cementerios son algunos de los lugares donde deben realizarse revisiones, tanto cuando se detectan larvas como ejemplares adultos. Las camionetas cargadas de productos para la fumigación se encargan de rociar todas las calles interiores. Son un ejemplo de los lugares donde puede proliferar esta plaga y que buena parte de los vecinos desconoce por completo.

Publicidad

El bando de este año permite la venta de flores en puestos callejeros en el entorno de los cementerios desde el pasado domingo. El día 1 quedará prohibida la colocación de adornos a partir de las once de la mañana, igual que ha ocurrido en años anteriores, debido a la enorme afluencia de público. Esto se refiere principalmente a los lugares en altura, para los que haga falta utilizar la escalera. Se prohíbe totalmente la colocación ante los nichos de hachas de viento y blandones por motivos de seguridad.

El edil de Sanidad señaló que la aprobación de la ordenanza específica para el tratamiento del mosquito tigre agilizará todos estos procedimientos. El documento pasó por la junta de gobierno el pasado septiembre y la previsión, sin que haya constancia de la presentación de alegaciones contra la normativa.

Publicidad

Entre las novedades se encuentra la opción de sancionar a los dueños de propiedades privadas (solares, naves, edificios, etc.) que no colaboren con el Ayuntamiento a la hora de erradicar estas plagas. Las multas más elevadas rondan los 3.000 euros, aunque el propósito de la normativa, precisó, es fomentar la concienciación ciudadana que elimine los focos principales.

Permitirá sancionar de esta manera a los «responsables de favorecer la reproducción de mosquitos en propiedades privadas, teniendo especial relevancia la problemática ocasionada por aquellos insectos con potencial para actuar como vectores de enfermedades, como es el caso entre otros del mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla».

Publicidad

La proliferación de mosquitos puede darse en lugares tan insospechados como neumáticos, botellas, latas, bolsas o lonas de plástico, fuentes, ornamentos del jardín, embarcaciones, piscinas, y elementos similares que puedan acumular agua, según se cita en la normativa.

Dos lanzaderas unirán el centro con el cementerio General

Este viernes habrá un servicio especial desde la plaza del Ayuntamiento hasta el cementerio General, y otro que conectará el tanatorio con la zona de la ampliación del camposanto, informaron ayer fuentes de la EMT. La empresa municipal también reforzará las líneas 9, 10, 99 y 18 para facilitar los desplazamientos de los usuarios. La línea lanzadera (SE 1) desde la plaza del Ayuntamiento tendrá una frecuencia de entre 6 y 7 minutos desde las 8 h. hasta las 18 h. También habrá un segundo servicio especial (SE 2) que de 9.30 h a 17 h conectará el tanatorio con la ampliación del cementerio General con una frecuencia de paso de entre 10 y 15 minutos. demás, se reforzarán las líneas desde las 8 h hasta las 17 h.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad