
Secciones
Servicios
Destacamos
efe / loli benlloch
Valencia
Martes, 17 de marzo 2020
Pedir citas para hipotecas, pagar la comunidad de vecinos o actualizar las libretas son algunas de las situaciones que se ha encontrado al inicio del estado de alarma por coronavirus el personal de oficinas bancarias, al que la gente explica que acuden a hacer estas gestiones porque «son urgentes».
Desplazarse a las entidades financieras es una de las excepciones establecidas en el Real Decreto que declara el estado de alarma en España por el COVID-19 y limita la libre circulación de las personas por la calle, al igual que acudir al puesto de trabajo o adquirir alimentos, productos farmacéuticos o artículos de primera necesidad.
¿Cuánto tiempo puedo pasear al perro durante el estado de alarma?
Aunque las entidades han pedido que los ciudadanos operen con la banca electrónica o los cajeros y no vayan a las oficinas si no es por fuerza mayor, sus empleados se encontraron este lunes con gente que acudía «como si fuera un día normal», o como «si estuvieran de vacaciones y aprovecharan para hacer gestiones«, explican a EFE.
No obstante, la lluvia y el descenso térmico que acompaña a esta jornada de martes en la Comunitat Valenciana ha hecho disminuir la afluencia de clientes a las entidades bancarias, algunas de las cuales han cerrado sus puertas al no disponer de suficiente personal, debido a que se han quedado en casa porque están enfermos o para cuidar a sus hijos.
La oficinas bancarias se han llenado de carteles en los que se limita el aforo -en función del número de personas que trabajan- y se pide que se respeten las distancias de seguridad -se han puesto también cintas para limitar el acercamiento-, pero aún así este lunes hubo gente llamando a los timbres y preguntando por qué no podían entrar.
Incluso antes de abrir las puertas de las entidades bancarias, hubo oficinas que se encontraron con personas haciendo cola en la puerta, que una vez dentro explicaron que tenían que hacer «cosas urgentes» en su opinión: pagar la cuota de la comunidad de vecinos o pedir un extracto de la cuenta de la comunidad de propietarios.
Los teléfonos tampoco dejaron de sonar mientras entraban a las oficinas personas para pedir reintegros por ejemplo de 200 euros -en billetes y en monedas concretas-, pagar tasas municipales o multas que no vencen aún, solicitar citas para informarse de hipotecas, o efectuar ingresos, transferencias o traspasos entre cuentas.
¿Cómo afecta la lluvia al coronavirus?
«Es como cuando estás de vacaciones y te vas al banco a hacer cosas pendientes», explica una empleada de una oficina, que asegura que la gente no cuidaba la distancias de seguridad e insistía en entrar al interior de la oficina a hacer gestiones cuando en los cajeros de la calle puede hacer las mismas.
Entre el goteo continuo de personas que acudieron este lunes a las oficinas, figuraba «mucha gente mayor» sola, explican las mismas fuentes, que añaden que no quieren pensar lo que ocurrirá el día 25, la semana que viene, cuando se cobran las pensiones.
Algunos clientes fueron a las oficinas ataviados con mascarillas o con guantes, e incluso en una oficina se encontraron con una mujer que, «para no tocar nada», se puso en las manos una bolsa de un supermercado, alegando que «es mejor que un guante, porque el plástico es más gordo«.
También atendieron a comercios que abrieron sus puertas durante el fin de semana, como supermercados o farmacias, y en el caso de estas últimas refieren anécdotas como la de un farmacéutico que acudió a ingresar la recaudación y tuvo que explicar a clientes de una oficina que «llevaban la mascarilla del revés o los guantes mal puestos».
«Hemos pasado ratos de incredulidad: si has estado el fin de semana encerrado en tu vivienda y se supone que tienes la casa llena de comida y de papel higiénico, ¿qué haces en el banco?», asegura la responsable de un oficina, que espera que, tras el «día de locos» que fue este lunes, la gente limite sus impulsos de acudir al banco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.