Ver 16 fotos

Voluntarios en la Ciudad de las Artes, este viernes por la mañana. Jesús Signes

El voluntariado organizado se desinfla más de un mes después de la tragedia

Apenas unas 55 personas se presentan en la Ciudad de las Artes y las Ciencias para acudir a la zona cero a ayudar

Gonzalo Bosch

Valencia

Viernes, 6 de diciembre 2024, 09:44

Han pasado 37 días desde que la riada devastó a los pueblos del sur de la provincia de Valencia. Tras ver la oleada de solidaridad e iniciativa que demostró la población al acudir a ayudar con su pala y su capazo, la Generalitat decidió ... gestionar a los voluntarios para organizar y coordinar todas las tareas. Este puente de diciembre, la Generalitat ha querido volver a poner en marcha dicho servicio, y tener así organizados a los nuevos voluntarios. Sin embargo, la realidad es que más de un mes después apenas han acudido unas 55 personas al punto de traslado de voluntarios a las zonas afectadas.

Publicidad

A las 8.30 estaban citados todos los voluntarios que este 6 de diciembre quisieran seguir colaborando con los pueblos afectados. Sin embargo, a esa hora apenas 55 personas estaban presentes a las puertas del museo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Toda ayuda es buena, así que, en cuanto se ha hecho la hora, el personal de Generalitat ha organizado a las personas en grupos de unas 15 personas. Estos grupos podían elegir dos opciones para realizar su ayuda: o acudir a realizar tareas de limpieza, u organizar en puntos de recogida el reparto de alimentos y productos de primera necesidad.

Una vez se han organizado los grupos, los equipos de limpieza han recibido las explicaciones acerca del protocolo de seguridad sanitaria. Tras esto, han pasado por las mesas organizadas con todo el material necesario, comida y agua para realizar su labor durante una jornada que terminará en torno a las 16.00, cuando sean devueltos de nuevo a Valencia. Los autobuses han comenzado a salir a eso de las 9.15 en dirección a la zona cero, para que los voluntarios cumplieran con su misión.

Por otro lado, entre el grupo que se ha acercado para echar una mano, había gente de distintos puntos de España. Entre las 55 personas se han podido ver voluntarios de Valencia capital, pero también de otros pueblos como Villamarxant, o Gandía, donde un grupo de amigos ha venido a propósito hasta la Ciudad de las Artes para ayudar bajo la coordinación de la Generalitat.

Publicidad

Han sido varios los municipios que continúan solicitando la ayuda de los voluntarios, aunque no se ha notificado. Eso sí, a los pocos grupos que se ha podido organizar, se les ha comentado que la prioridad está en Paiporta, Picanya y Benetússer. De esta manera, uno de los grupos de limpieza, el primero organizado, ha puesto rumbo a Paiporta. El segundo, ha hecho lo propio en dirección a Picanya. Los autobuses, para salir de Valencia y acudir a los municipios afectados, han sido escoltados por la Policía Local.

Es difícil saber si el fuelle de los voluntarios se ha desinflado de manera definitiva, o la ciudadanía acudirá durante el día de manera particular a las zonas afectadas. Lo que sí se ha podido ver es que la plataforma creada por la Generalitat, en coordinación con la plataforma del Voluntariado, va perdiendo fuerza. Cabe recordar que estos grupos organizados cuentan con traslado hasta la zona afectada y su vuelta a Valencia, así como acopio del material necesario para ayudar en lo que haga falta, e incluso un seguro médico en casa de sufrir cualquier incidencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad