Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Personal sanitario durante la administración de la vacuna a profesionales del ámbito docente. iván arlandis

La vuelta a clase llega con profesores a la espera de recibir la tercera dosis

Las bajas docentes que se notifiquen el primer día podrán cubrirse el miércoles y Educación no descarta una revisión del protocolo de prevención

j. batista / d. guindo

Domingo, 9 de enero 2022, 01:22

La actividad vuelve a los colegios e institutos en un contexto sanitario muy distinto al del día 23, cuando empezaron las vacaciones. No habrá novedades organizativas, ni más distancia o desdobles de aulas, y tampoco se han concretado, para el corto plazo, nuevas medidas de seguridad, sólo reforzar las ya conocidas. Es lo que sucede con el proceso de vacunación, que pese a su intensificación no impedirá que haya profesorado que se incorpore con la dosis de refuerzo pendiente.

Publicidad

La inoculación se ha mantenido durante el fin de semana, aunque según las consultas realizadas por LAS PROVINCIAS entre diferentes sindicatos no se podrá cumplir con el compromiso de que todos los profesionales que lo desearan la hubieran recibido durante la Navidad, como trasladó el Consell. La saturación de la atención primaria, que asume la gestión de las citaciones, está detrás de la demora.

Las organizaciones STEPV, ANPE CV y CSIF tienen constancia de casos que no han recibido todavía la comunicación, o que han sido citados a lo largo de la próxima semana. El primero, mayoritario en la enseñanza pública, ha insistido en los últimos días en la necesidad de adoptar medidas de seguridad adicionales, como dotar a los centros del material sanitario suficiente, realizar rastreos entre la comunidad educativa o que se valore el retraso de la apertura en localidades con incidencias especialmente altas o en escuelas con mucha carencia de personal debido a bajas por positivos.

Por parte de CSIF lamentaron además que una parte importante del profesorado fuera citado durante la pasada semana, por lo que «se reincorporarán el lunes a los centros sin que hayan pasado los días necesarios para que haya hecho efecto la vacuna». A su juicio, Sanidad debería haber administrado la dosis antes del 31 de diciembre.

Algunos colegios atrasan la vacunación hasta el lunes 17

La vacunación de los escolares volverá a los centros educativos a partir del próximo jueves e incluirá al alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria, aunque en algunos de ellos la campaña no se retomará hasta el lunes 17. Se inoculará la primera dosis pediátrica a los niños de entre 4º y 6º que no la pudieron recibir durante la primera fase, desarrollada antes de las vacaciones. La previsión de Sanidad es que las familias dispongan del modelo de autorización mañana y que el plazo para entregarlo firmado se prolongue hasta el miércoles -o hasta el jueves en los colegios que arrancan de nuevo el lunes 17-. Como sucedió en la primera fase, serán los equipos de los centros de salud los que se desplazarán a las escuelas, y se permitirá el acompañamiento de un familiar durante el momento del pinchazo y siempre respetando las medidas de seguridad sanitaria.

En cuanto a ANPE CV, su presidente Laureano Bárcena destacó que el Consell «pecó de optimismo al prometer una vacunación que no se ha podido completar», en referencia al citado anuncio. Estos dos últimos sindicatos también exigen medidas complementarias de seguridad como realización de pruebas diagnósticas, sistemas de monitorización o purificación del aire o coberturas inmediatas de las bajas que se notifiquen.

Publicidad

Respecto a la tercera dosis, fuentes de la Conselleria de Sanidad defendieron que la campaña de vacunación se prolonga durante todo el fin de semana, incluyendo mañanas y tardes, y que según establece la estrategia nacional, «habrá docentes que pueden haber padecido el Covid-19 y deben esperar cuatro semanas para administrarles la dosis de refuerzo».

Sustituciones docentes

En relación a los efectos de la elevada transmisión entre las plantillas docentes, desde la Conselleria de Educación explicaron que para esta semana están previstos tres procesos de adjudicación de puestos, los que sirven para cubrir las bajas que notifican los centros. Es la organización habitual, y el primer procedimiento se cerrará el martes, de manera que se recogerán todas las incidencias que puedan trasladar las escuelas desde el lunes. Las plazas que se adjudiquen (que no serán todas, pero sí la mayoría) podrán ser ocupadas por interinos el miércoles.

Publicidad

El escenario que se dibuja es un poco impreciso, en el sentido de que no se sabrá hasta el primer día de clase lo que se encontrarán los equipos directivos antes de trasladar sus necesidades a la conselleria, sin olvidar factores externos como la dificultad de los afectados para disponer de la baja ante la presión de los centros de salud. Las mismas fuentes añadieron que se tratará de alargar el plazo de notificación para poder incluir la mayor cantidad de incidencias posibles.

La siguiente adjudicación llegará el jueves y la última el viernes, que recogerá los puestos no asignados en las dos anteriores por falta de candidatos, así como las nuevas necesidades que se vayan trasladando. Para hacerse una idea, en el momento más crítico de la pandemia, entre enero y febrero de 2021, el departamento adjudicó alrededor de 1.600 puestos en quince días.

Publicidad

Las cuarentenas

La gran novedad de la vuelta tiene que ver con las cuarentenas que se aplicarán en las aulas. Desaparecerán los aislamientos completos que hasta ahora afectaban a los grupos burbuja (Infantil y Primaria) en cuanto se confirmaba un positivo, y sólo se aplicarán si se detectan al menos cinco casos (o un 20% del alumnado de la unidad) en un plazo de siete días. Los vacunados con la pauta completa (que sólo se da a partir de la ESO) seguirán estando exentos de realizarlos.

Por otro lado, desde Educación no descartan una revisión del protocolo de prevención, que se flexibilizó a principios de noviembre, cuando la situación era bien distinta. Entonces se permitió la retirada de la mascarilla en Educación Física en espacios abiertos -la ministra Carolina Darias dijo el lunes que sería obligatoria al aire libre-, se permitió una mayor interacción entre clases de edades similares y también la entrada en los centros de las asociaciones de madres y padres. Todo dependerá de lo que determinen las autoridades sanitarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad