Control policial en Valencia. Manuel Bruque / EFE

Ximo Puig señala que tras la Semana Santa se estudiará levantar algunas restricciones por el coronavirus en la Comunitat

El presidente avisa que «será una desescalada prudente para llegar bien a verano»

EUROPA PRESS

Viernes, 19 de marzo 2021, 13:09

La Comunitat Valenciana es la autonomía con menor rasa de incidencia por coronavirus. En menos de dos meses la región ha pasado de encabezar el listado con 1.700 casos por cada 100.000 habitantes a tener un registro de apenas 36,65 contagios. La situación sanitaria ha mejorado notablemente en la Comunitat y ahora en los hospitales permanecen, según los datos de la Conselleria de Sanidad, 500 personas hospitalizadas y poco más de 3.000 casos activos. Con este escenario, en otro momento del año, se habría optado por aliviar las duras restricciones que están vigentes en la Comunitat, pero la proximidad de las fiestas de la Magdalena, las Fallas de Valencia y Semana Santa provocaron que el Consell optara por la vía de la prudencia y decidiera mantener las medidas que más impiden la sociabilidad. Pese al dato de la incidencia el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que «aún no estamos bien». Por ello, ha insistido en que tras el 12 de abril se seguirá, si persiste la buena situación actual, una desescalada pero que será «prudente para llegar en las mejores condiciones al verano que permita pasar un verano lo más normal posible».

Publicidad

En ese sentido, ha explicado que el levantamiento del cierre perimetral de la Comunitat Valeciana se adoptará en función de dos aspectos: la situación epidemiológica tras la Semana Santa en la Comunitat Valenciana y la general cuando el 9 de mayo concluya el Estado de alarma. «Hay que dar pasos seguros«, ha señalado.

En ese sentido, preguntado por las comunidades disponen de herramientas suficientes para controlar le virus o es partidario de prolongar el Estado de alarma, ha replicado: «No podemos avanzar en estos momentos cómo va a seguir la pandemia, hay que analizar en ese momento cómo estamos de manera general y en función de esa cogobernanza tomar las decisiones oportunas».

Así, ha barrutando que es «posible« que »sea necesario mantener algunos condicionantes porque es cierto que estamos mucho mejor, pero aún no estamos bien y vemos a ciertas comunidades que habían tenido una bajada muy importante y vuelven a registrar brotes«. »El virus sigue estando y si volvemos a reproducir movimientos del pasado obtendremos los mismos resultados«, ha advertido.

Asimismo, sobre el turismo internacional, ha comentado que están en conversaciones con el Ministerio de Turismo pero que la postura de la Comunitat Valenciana es que «más que acelerar, hay que garantizar la estabilidad de ese avance y llegar bien al verano«. En ese sentido, ha considerado »sustancial« los avances del pasaporte sanitario para el Espacio Schengen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad