![Qué ver en Alcoi | Dos yacimientos para ahondar en nuestro origen](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/19/media/cortadas/169681828--1248x830.jpg)
![Qué ver en Alcoi | Dos yacimientos para ahondar en nuestro origen](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/19/media/cortadas/169681828--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. SELLÉS
Martes, 19 de abril 2022, 19:19
Como si de dos portales al pasado se trataran, los yacimientos arqueológicos del Puig y de la Serreta ponen en contacto al visitante con una de las civilizaciones clave en la historia de la Mediterránea. Antes de que el Imperio Romano desembarcara en nuestra península, los Íberos ya llevaban siglos habitando el Levante y el sur de la futura Hispania.
Hacer senderismo por las inmediaciones de Alcoi supone acercarse a los pilares fundacionales de nuestra cultura. Empezando por el yacimiento del Puig, los restos de este asentamiento se ubican en un promontorio de roca. Para llegar a él, se recomienda partir a pie desde el área recreativa de l'Estepar (a la que se accede por un desvío de la N-340 a la altura de la carretera de Xixona); siguiendo un trazado de asfalto que nos deja en la base del promontorio. Desde este punto, a la cumbre se accede tras 10 minutos de suave ascenso.
Los restos de sus construcciones son aún bien visibles, con una disposición ordenada del espacio que hace pensar en una organización dirigida y respetando unas normas. La principal fortificación que vemos en el Puig servía para proteger la puerta de entrada. Accediendo a la parte elevada se encuentra el área excavada más extensa, donde se hay un buen número de estructuras consolidadas.
Este recorrido por la historia sigue hasta la Serreta, a unos 1050 metros de altura y desde donde se divisa toda la ciudad de Alcoi. A la cumbre se puede acceder caminando desde el área recreativa de la Font de la Salud. Esta ciudad estaba rodeada parcialmente por una muralla y protegida por una torre monumental. Sus restos ocupan una superficie de seis hectáreas de extensión. En este espacio destacaba la existencia de un santuario de culto y una necrópolis, esta última con alrededor de 80 tumbas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.