Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios de más de 50.000 habitantes serán obligatorias antes de que llegue 2024. Y aunque son ... muchas las dudas que rodean a su implantación por la falta de desarrollo normativo a nivel municipal ya está dejando consecuencias entre la población. Cabe recordar que la iniciativa persigue reducir los niveles de contaminación en las grandes ciudades, así como en núcleos de población más pequeños que presenten problemas en este sentido.
Publicidad
Sirve un dato. Durante los dos primeros meses de 2023 las 112 oficinas y los 184 servicios rurales que Correos gestiona en la provincia de Valencia han emitido 67.323 distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) que clasifican los vehículos según su eficiencia energética, y que serán claves para determinar cuáles tienen más o menos libertad de movimiento.
Para poner la cifra en contexto hay que tener en cuenta que el año pasado la empresa estatal llegó a vender 20.557 etiquetas frente a las 9.277 en 2021. El crecimiento es exponencial, y no sólo incumbe a los residentes en las grandes ciudades afectadas, sino también a vecinos del área metropolitana o del ámbito rural que por razones laborales o de tipo familiar tienen que hacer vida en los grandes núcleos urbanos. Además hay que tener en cuenta que existen otros puntos de venta más allá de las oficinas de Correos.
Según informa la empresa, la demanda se ha incrementado especialmente en la Comunitat, Murcia, Zaragoza, Santander, Vizcaya o Guipúzcoa. En la actualidad se comercializan cuatro tipos de distintivos. Sus colores son azul, azul y verde, verde y amarillo, y clasifican los vehículos en función de sus emisiones: desde los eléctricos e híbridos enchufables hasta los turismos de gasolina matriculados a partir de 2011 y los diésel a partir de 2006. El coste de este servicio es de cinco euros.
Publicidad
Cabe recordar que a lo largo del año los ayuntamientos deben desarrollar las ordenanzas correspondientes para determinar qué tipo de vehículos pueden moverse por sus distritos, e incluso aparcar, en función del distintivo. Lógicamente los más contaminantes (etiqueta amarilla) tendrán mayores limitaciones de movilidad.
En la provincia de Valencia la medida afectará con total seguridad a la capital, Paterna, Torrent, Gandia y Sagunto, aunque las ZBE también deben implantarse en aquellas que superen los 20.000 habitantes y superen determinados niveles de contaminación.
Publicidad
En el cap i casal poco se sabe de cómo se concretarán las ZBE, aunque la Concejalía de Movilidad ha publicado una guía informativa que da alguna pista. La previsión es disponer de la ordenanza a lo largo del segundo semestre de este año, y regulará, entre otros aspectos, «el ámbito de aplicación y su alcance, las restricciones, excepciones y posibles moratorias de los vehículos afectados y su plazo de entrada en vigor».
Los valencianos pueden hacerse una idea de por dónde irán los tiros con el esquema del contrato de colocación de las cámaras de lectura de matrículas que a la postre controlarán el acceso y servirán de base para posibles denuncias por incumplimientos.
Publicidad
Los planos incluidos en los pliegos dividen la ciudad en cinco áreas: la zona centro (que se prevé la más restringida), dos grandes espacios que reúnen los distritos del norte y el sur divididos por el viejo cauce y otros tantos, de reducidas dimensiones, que se corresponden con Poblats del Sud y Poblats del Nord. De lo que no se sabe nada es qué capacidad de penetración en la ciudad dará cada distintivo ambiental, algo que se concretará en la nueva ordenanza.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.