Borrar
COIICV

25 años de compromiso con la informática y la transformación digital

Semana Informática, el evento de referencia en el sector TIC, celebra este año su vigésima edición

EXTRA

Compartir

El Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV) conmemora un cuarto de siglo dedicado a liderar la evolución tecnológica y a la transformación digital en la región. Fundado en el año 2000, el COIICV se ha consolidado como una entidad clave en la promoción de la ingeniería informática, desempeñando un papel fundamental no solo en la formación de nuevas capacidades de los profesionales del sector, sino también como motor de innovación en diversos ámbitos económicos y sociales. A lo largo de estos años, ha sido testigo y protagonista del crecimiento de la informática como una herramienta esencial para el progreso, impulsando la competitividad de las empresas y favoreciendo el avance de la sociedad valenciana.

En este contexto, el COIICV organiza la 20.ª edición de Semana Informática, un evento emblemático que se ha convertido en una cita de referencia para los profesionales del sector TIC. Del 8 al 10 de abril, bajo el lema ‘Informática y sociedad. Disrupciones al servicio de las personas’, se abordarán los grandes desafíos de la digitalización y el impacto de las tecnologías emergentes en la vida cotidiana, la economía y la sociedad en su conjunto. Este evento promete ser una oportunidad única para reflexionar sobre cómo la transformación digital está redefiniendo los límites de lo posible en un mundo cada vez más interconectado.

«Durante estos 25 años, hemos trabajado para consolidar la ingeniería informática como una profesión clave en el desarrollo de la economía y de los servicios esenciales», afirma Alejandro Blasco, presidente del COIICV. «La transformación digital no es una opción, sino una necesidad para cualquier organización que quiera ser competitiva en la actualidad».

Un papel fundamental en la economía digital

Desde su creación, el COIICV ha mantenido un enfoque claro: poner la tecnología al servicio de las personas, garantizando que, todas las organizaciones, desde la administración pública hasta las pequeñas y medianas empresas, aprovechen las ventajas de la economía digital. El Colegio ha apoyado de manera constante la integración de la ingeniería informática en todos los sectores, desempeñando un papel esencial como puente entre las innovaciones tecnológicas y su aplicación práctica, ética y responsable en el día a día de la sociedad.

.

La transformación digital, lejos de ser una tarea puntual, se ha consolidado como un proceso continuo que implica la adaptación de las infraestructuras tecnológicas, la mejora de los procesos operativos y, especialmente, un cambio profundo en la cultura organizacional de las empresas. En este sentido, los profesionales de la ingeniería informática han asumido un rol crucial, liderando proyectos tecnológicos que resuelven los retos de un entorno global cada vez más exigente. El COIICV ha sido el catalizador que ha permitido a los profesionales del sector mantenerse a la vanguardia, ofreciendo herramientas y capacitación continua para adaptarse a las últimas tendencias.

«Nos enfrentamos a retos constantes, desde la ciberseguridad hasta la inteligencia artificial, y es nuestra responsabilidad como Colegio velar porque nuestros profesionales cuenten con la formación y el respaldo necesarios para afrontarlos con garantías», subraya Blasco. «El futuro de la ingeniería informática es apasionante y desafiante a la vez, y seguiremos trabajando para que nuestra profesión siga siendo un pilar clave del progreso».

Semana Informática: un referente de innovación y conocimiento

El COIICV ha desempeñado un papel esencial en la educación continua tanto de los ingenieros e ingenieras en informática como del resto de profesionales de tecnología de la información, impulsando iniciativas como los Encuentros Profesionales de Som Digitals y la organización de Semana Informática, una plataforma de intercambio de conocimientos, actualización constante y punto de encuentro del sector. En esta 20ª edición, el evento se enfocará en temas fundamentales para la modernización y seguridad del entorno digital. Se llevará a cabo la jornada ‘Administración Digital al Servicio de las Personas’, que abordará cómo la transformación digital puede mejorar la eficiencia de los servicios públicos y la atención ciudadana. Además, en otra de las jornadas se pondrá el foco en la ‘Seguridad Informática: Adaptación y Respuesta ante Nuevas Amenazas’, donde expertos discutirán estrategias y soluciones frente a los desafíos de la ciberseguridad en un mundo digital cada vez más sometido a los riesgos cibernéticos. 

También se celebrará la jornada de ‘Gobierno y Gestión de Servicios TI’, centrada en las mejores prácticas para lograr la excelencia en la prestación de servicios. Por último, el ‘XXI Congreso de la Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana’ reunirá a profesionales del sector para debatir sobre los nuevos avances y aplicación de la tecnología y cómo ésta impacta en la vida de nuestros conciudadanos. 

«Semana Informática es un ejemplo claro de nuestro compromiso con la formación continua y el intercambio de conocimiento abierto. En este tipo de eventos, no solo compartimos las últimas innovaciones tecnológicas, sino que también reflexionamos sobre su influencia en la sociedad y cómo podemos usar la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas», afirma Blasco.

La Semana Informática abordará una variedad de temáticas innovadoras y de actualidad en el ámbito tecnológico. Entre los principales temas destacan la ciberseguridad, con un enfoque en políticas públicas, regulación y colaboración global. Se explorará también el impacto de la inteligencia artificial generativa, personalizada y agéntica, así como las tendencias en computación sostenible, Edge Computing y computación cuántica. Se discutirán tecnologías clave descentralizadas, y se analizará el estado del arte en Realidad Ampliada (XR). Además, se profundizará en temas de AIops, la gestión inteligente de operaciones TI, y la Automatización Robótica de Procesos (RPA), destacando casos de éxito. 

Blasco concluye destacando: «El sector TIC juega un papel estratégico en el futuro económico y social. Desde el COIICV seguimos apostando por la colaboración, la formación continua, el I+D+i, la concienciación y la divulgación como ejes fundamentales para el desarrollo del talento digital y la competitividad de nuestro tejido empresarial».

El compromiso con el futuro digital

A medida que las tecnologías avanzan a pasos agigantados, el COIICV reafirma su compromiso con la sostenibilidad tecnológica y la ética profesional en la ingeniería informática. Su objetivo es seguir siendo un referente que promueva el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que estén al servicio de las personas y de la sociedad en su conjunto.

En su 25.º aniversario, el COIICV refuerza su papel como aliado en la mejora de los servicios públicos, el impulso a la economía valenciana y la integración responsable de la tecnología en todos los aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estos 25 años, el Colegio ha sido testigo de cómo la informática ha evolucionado de ser una disciplina técnica a convertirse en una herramienta estratégica fundamental para afrontar los desafíos del futuro digital, y sigue comprometido con ese camino de progreso y transformación a través de la innovación.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.