Borrar
FLORIDA

`` Tenemos un consejo asesor de más de 50 entidades del sector logístico``

Entrevista con Rafaela Pizarro, directora de la Unidad de Negocios y Logística de Florida Universitària

EXTRA

Compartir

¿Qué importancia tiene la formación en logística en la actualidad?

– La creciente actividad del sector logístico nacional e internacional, así como la necesidad de las empresas de mejorar su eficiencia y competitividad genera demanda de profesionales especializados en las actividades logísticas. Se detecta una carencia de personas formadas en logística y transporte en prácticamente todos los niveles profesionales. Por este motivo, el rápido avance del sector hace necesaria una formación especializada.

¿Qué perfiles demanda el mercado y cuáles son las salidas laborales?

-Perfiles directivos ligados al desarrollo de sistemas informáticos, expertos en BigData, inteligencia artificial y Blockchain, Ingenieros de intralogística, expertos en ecommerce y movilidad, y los clásicos como directores/as de Logística y/o Supply Chain o los jefes de tráfico, entre otros.

¿Cómo prepara Florida Universitària a sus futuros profesionales logísticos?

-En el ámbito logístico, como en las otras áreas, apuesta por una formación adaptada a las necesidades del mercado, y la práctica con mucha vinculación con el tejido empresarial. Por este motivo, para diseñar los contenidos formativos, Florida Universitària ha integrado en este proceso al sector a través de un consejo asesor de más de 50 empresas. Esta proximidad permite que el alumnado pueda desarrollar proyectos, prácticas y, en definitiva, poderse formar con las empresas. Es un aspecto diferencial que Florida Universitària ofrece a su alumnado del Ciclo en Transporte y Logística, y ofrecerá también al alumnado del nuevo Grado Gestión del Transporte y la Logística que se impartirá el curso que viene.

¿Qué valor añadido aporta el nuevo grado oficial en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària?

-Sólo existen tres a nivel nacional, uno en la Comunitat Valenciana que ofrece la Universitat Politècnica de València y Florida Universitària. El de Florida Universitària es el único grado en Gestión del Transporte y la Logística que tiene un marcado carácter dual, ya que hemos diseñado el nuevo grado para que el alumnado tenga una formación científico técnica siempre adaptada a las necesidades del sector. El alumnado se forma con las empresas desde el primer curso. Tiene contacto con ellas en el aula, con las charlas, en las visitas y en las prácticas, donde utilizará y conocerá las herramientas tecnológicas de gestión y trámites propios del sector. Además, nuestro alumnado cuenta con la seguridad de una elevada empleabilidad en el sector, puesto que cada curso se ha diseñado resolviendo las necesidades formativas que las empresas han detectado y necesitan subsanar para ser más competitivas.

¿Por qué crear un Consejo Asesor del área de Logística, Transporte y Movilidad desde Florida Universitària y Foro de Logística?

-Por vincular a las empresas e instituciones del sector. De este modo, ofrecer una visión práctica y real, asesorar, orientar y participar en el desarrollo de las diferentes actividades formativas que se van a desarrollar en esta área de Florida Universitària y que, además, las empresas colaboren en la organización de eventos y jornadas que se vayan a realizar.  Desde el inicio del proyecto tuvimos clara la necesidad de que esta nueva área de formación estuviera avalada por las organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas del sector logístico y del transporte de la Comunidad Valenciana. El Consejo Asesor se convierte así en un órgano consultivo sobre el que pivota todo el desarrollo del Área de Logística, Transporte y Movilidad de Florida Universitària, garantizando la perfecta adaptación de las diferentes iniciativas a la realidad del sector en la Comunidad Valenciana.

¿Qué entidades lo conforman y qué actividades se llevan a cabo desde el Consejo Asesor?

-Empresas de la Logística y el Transporte, asociaciones empresariales sectoriales y profesionales e instituciones públicas y privadas de la Comunidad Valenciana. En total, más de 50 entidades como cargadores de diferentes sectores (construcción, alimentación y automoción), organizaciones de infraestructuras logísticas (puertos y aeropuertos), operadores logísticos, operadores portuarios, empresas de transporte (marítimo, carretera y pasajeros), empresas de movilidad urbana sostenible y servicios a la logística. El Consejo Asesor del Transporte, la Logística y la Movilidad de Florida Universitària participa en la organización de actividades relacionadas con estos ámbitos, de cursos, seminarios, conferencias y jornadas científico-técnicas y de formación. Además, colabora en las diferentes modalidades de prácticas en el ciclo y grado, ha colaborado en la elaboración de un estudio de perfiles profesionales relacionados con la logística, el transporte y la movilidad en la Comunidad Valenciana cuyos resultados se han tenido en cuenta en la elaboración del plan de estudio del nuevo Grado Universitario en Logística, Transporte y Movilidad.

¿Qué carencias tiene actualmente la logística en materia de sostenibilidad?

-Podemos decir que todas ya que la logística es una disciplina empresarial totalmente transversalizada a cualquier área de la empresa y a cualquier sector. Las cadenas de suministro son responsables, como mínimo, del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Además, el impacto negativo que tienen sobre la biodiversidad, los ecosistemas y los mares, las convierten en uno de los agentes que más comprometen la sostenibilidad. Si, a todo esto, sumamos que se ha gestionado la logística y las cadenas de suministro con intereses cortoplacistas y falta de conocimiento logístico, entendemos que la situación a la que se ha llegado no es sostenible, ni resiliente, ni eficiente. El modelo logístico que se ha estado aplicando durante las últimas décadas se ha demostrado que no es sostenible ya que no está preparado para hacer frente a los retos que el entorno, el desarrollo urbano, el ecommerce, el cambio climático, etc, plantean y van a seguir planteando en el futuro a nuestra sociedad.

¿En qué consiste la Cátedra t-box de Logística Avanzada para la Última Milla de Florida Universitària?

-Con el fin de hacer más sostenible este sector hemos creado la primera cátedra del mundo en su categoría. Representa la creación de un polo de conocimiento, innovación, gestión del talento y desarrollo sostenible, realmente disruptivo y sin complejos, que basa su impacto en la transversalidad del conocimiento y la innovación que la logística tiene para cualquier empresa. La Cátedra de Florida Universitària tiene como principal misión impulsar la revisión, la reflexión, la investigación y la redefinición del modelo logístico en general, y el de la última milla en particular… y para ello, se marca un reto muy claro; apasionar al joven e innovador talento que hoy está en las aulas, para animarle y comprometerle a que pruebe, repiense, cambie y mejore todo aquello que sea necesario para lograr que la logística y la última milla se desarrollen bajo parámetros de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Compartir

Contenido para FLORIDA  editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.