J'HAYBER

«Actualmente, J'Hayber tiene presencia en más de 20 países»

Entrevista con Sonya Martínez Pertusa, directora de exportación de J’hayber

EXTRA

Compartir

J'hayber es una empresa española dedicada a la fabricación y comercialización de calzado deportivo y de moda, con más de 50 años de trayectoria. Fundada en 1972 en Elche, J'hayber ha evolucionado desde sus inicios, especializándose en calzado cómodo, resistente y de calidad. A lo largo de su historia, la empresa ha mantenido un fuerte compromiso con la innovación y el diseño, adaptándose a las tendencias y necesidades del mercado. Además del calzado, J'hayber también ha diversificado su oferta incluyendo ropa y accesorios deportivos.

-¿Cuándo empezasteis a abrir nuevos mercados en el exterior?

-Iniciamos nuestra expansión internacional en el 2010 con las primeras operaciones internacionales. La decisión de explorar mercados exteriores surgió de la necesidad de diversificar nuestras fuentes de ingresos y aprovechar las oportunidades de crecimiento en mercados emergentes y consolidados fuera de España.

-¿Por qué?

-La principal razón fue la búsqueda de nuevos horizontes comerciales para compensar la saturación del mercado nacional. Además, queríamos ampliar nuestro alcance y consolidar nuestra marca a nivel global, beneficiándonos de las ventajas competitivas y las economías de escala que ofrece la internacionalización.

-¿Dónde estáis presentes en la actualidad?

-Actualmente, J'hayber tiene presencia en más de 20 países, Algunos de nuestros mercados más destacados incluyen Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Grecia, Suecia, Suiza, Emiratos Árabes, LATAM, etc. Estamos continuamente explorando oportunidades para expandirnos a nuevas regiones y fortalecer nuestra presencia en los mercados existentes.

-¿Qué impacto tiene la exportación en vuestra cifra de negocio?

-La exportación representa aproximadamente el 20% de nuestra cifra de negocio. Esta actividad es un impulso en el crecimiento sostenido de la empresa, permitiéndonos alcanzar mejores volúmenes de ventas y diversificar nuestras fuentes de ingresos.

.

-¿Qué ha aportado a la compañía el abrirse a nuevos mercados?

-Abrirnos a nuevos mercados nos ha aportado múltiples beneficios, entre ellos un mayor reconocimiento de marca a nivel internacional y la capacidad de innovar y adaptarnos rápidamente a diferentes demandas y tendencias del mercado global. Además, ha enriquecido nuestro conocimiento y experiencia en diferentes culturas y prácticas comerciales.

-La actual coyuntura política internacional, ¿cómo está afectando a vuestros proyectos de comercio exterior?

-La coyuntura política internacional, con factores como las guerras comerciales, el Brexit y la pandemia de COVID-19, ha generado incertidumbre y algunos desafíos logísticos. Sin embargo, hemos adoptado una estrategia flexible y diversificada que nos permite adaptarnos a los cambios y mitigar los riesgos. Continuamos evaluando y ajustando nuestras estrategias de entrada a los mercados para asegurar la sostenibilidad de nuestras operaciones internacionales.

-¿Qué objetivos os habéis marcado en comercio exterior (abrir nuevos países, instalar producción fuera, abrir sucursales/ fábricas…)?

-Nuestros objetivos en comercio exterior se centran en la apertura de nuevos mercados estratégicos como Estados Unidos (especialmente en Florida), el Norte de África, el Arco Mediterráneo, Rusia y Arabia Saudí. En estos países ya hemos comenzado a establecer nuestros primeros puntos de venta y acuerdos comerciales. Aunque hemos recibido propuestas para abrir tiendas propias J’hayber en centros comerciales, actualmente no contemplamos la gestión directa del retail ni el desarrollo de franquicias a corto plazo. Nuestra estrategia se basa en consolidar nuestra presencia a través de distribuidores locales y socios comerciales, asegurando que nuestra expansión sea sostenible y coherente con los valores y la calidad que caracterizan a J’hayber.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.