IN SIDE LOGISTICS

Ampliamos horizontes para una logística imparable

Xabier Azarloza, CEO de In Side Logistics

EXTRA

Compartir

Ampliando horizontes para una logística imparable

Anualmente, la logística crece a un ritmo del 4,4%. Hablamos de un campo de actividad que, a nivel planetario, solo en 2022 movilizó más de 16.000 millones de euros, incluso inmerso en un complejo escenario sociopolítico y económico.

La industria parece no tocar techo, ampliando horizontes y contagiando su expansión a cada uno de los eslabones que sustentan su funcionamiento.

Impulsado por el motor de la tecnología y la digitalización de las formas de consumo, que en los últimos tiempos ha aumentado en un 35%, el nuevo contexto ha traído consigo una particular situación de la que muchas personas todavía no son conscientes: las necesidades generadas en el mundo de lo intangible requieren de soluciones físicas.

Dadas las previsiones, en los próximos cuatro años, España necesitará desarrollar 400.000 metros cuadrados anuales de nuevos espacios logísticos. Es decir, en menos de un lustro el país levantará el equivalente en superficie a casi cinco Ciudades de las Artes y las Ciencias.

En suma, suplir las necesidades logísticas supondrá construir cerca de 2.000.000 de metros cuadrados hasta 2027. El objetivo, aunque ambicioso, está claro: es el momento de crecer para no obstaculizar el progreso.

Conscientes de esta realidad, respaldados por un crecimiento sostenido y unido a los compromisos de externalización recientemente adquiridos, In Side Logistics ha tomado el testigo de este paradigma, impulsando la consolidación de un nuevo activo en su cartera de servicios.

El operador logístico valenciano, de la mano del promotor y arrendatario de naves logísticas Nederval, se ha adelantado a los acontecimientos ampliando su capacidad de almacenamiento en un 40%.

Los 15.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones, situados en el Parque Logístico de Valencia (PLV), se unen a los ya existentes en la región, permitiendo así alcanzar los 40.000 metros cuadrados de espacio de almacén.

“Apostamos fuerte por el que era el mejor solar logístico que quedaba en Valencia y decidimos hacer una nave logística que fuese un referente, tanto por su calidad, diseño arquitectónico, funcionalidad, sostenibilidad y cuidando mucho el Wellness del empleado”, explica Vicente Morata, director comercial y de expansión de Nederval.

En el proceso, la firma ha desafiado la percepción tradicional de que el crecimiento llega de la mano de múltiples externalidades negativas, o bien para las comunidades o bien para el entorno.

Con este fin, la ampliación de las instalaciones dedicadas a este servicio ha supuesto un refuerzo a su compromiso por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la garantía del confort de sus ocupantes a través el estándar BREEAM Excellent.

Mediante este sello, In Side Logistics es capaz de ofrecer a sus clientes unas instalaciones modernas y eficientes, acordes a la misión de la empresa de preparar su logística a las necesidades del futuro más próximo.

Xabier Azarloza, CEO de In Side Logistics

De esta forma, al análisis operativo – a través del departamento técnico -, las herramientas tecnológicas – a través de su empresa informática -, los modos de transporte más eficientes o nuevas fórmulas - como el tren o el camión eléctrico -, se suman unas instalaciones que, como el resto de aspectos, permiten al grupo garantizar la máxima eficiencia al proceso completo.

Respecto a las características del activo, la nave destaca por su altura de 13,70 metros, con una cubierta ligera tipo DECK, 24 muelles de carga automáticos, sistema de control de ventilación, máximo control antincendios, solera sin juntas de retracción y una planimetría FM1 certificada, contando con unas oficinas de máximo confort para el trabajador.

Así mismo, conscientes de que el futuro más cercano pasa por implementar modos de transporte más eficientes, impulsados por la electricidad o el hidrógeno, estas nuevas instalaciones van a contar con un centro de transformación propio con el que garantizar capacidad de carga para un futuro aumento de la flota eléctrica.

Cabe destacar que, recientemente, el operador incorporó a su operativa de carga seca de la zona de Valencia su primer camión 100% eléctrico, inversión acompañada de un cargador de 100Kw preparado para la carga simultánea de dos camiones. Esta punta de lanza se verá reforzada por el nuevo espacio de almacenamiento que dará carga a 10 o 15 camiones más.

Poniendo en valor la iniciativa, tal y como subraya Xabier Azarloza, CEO de In Side Logistics, resulta imprescindible prepararse con infraestructuras que garanticen el suministro, ya que la escasez de estructuras de carga supone una clara limitación para un suministro suficiente.

“Además, la recogida de aguas pluviales a depósitos propios y las placas solares también nos permitirán potencialmente generar la hidrolisis para tener hidrogeno verde, y todo sin agotar ningún recurso más que el sol y el agua de lluvia que cae sobre nuestro tejado”, explica Azarloza.

Como avalan las cifras, dar forma al futuro está en manos del presente y, cuando hablamos de infraestructuras, esta realidad es más acuciante que nunca.

Las infraestructuras son uno de los pilares sobre los que se sustenta la logística y, por ende, gran parte del sistema de consumo. De su adecuación a las necesidades actuales y venideras depende la capacidad de la cadena de suministro de satisfacer una demanda tan cambiante como expansiva.

Por ello, de la mano de la imprescindible colaboración pública a la hora de preservar y desarrollar el tejido que facilita esta actividad, resulta ineludible que aquellas compañías que quieran estar preparadas para el futuro adopten las medidas adecuadas.

Ya sea desde el punto de vista de las personas, las tecnologías, las infraestructuras o la sostenibilidad, el cambio está aquí. Ahora, está en manos de cada eslabón ampliar horizontes ante una logística imparable.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.