Borrar
CONI

Asociación CONI ejecuta el proyecto ‘La solución pasa por la escuela’, financiado por el Ayuntamiento de Valencia, en varios centros educativos

La actividad cuenta la historia de Martina, una niña guatemalteca, y los obstáculos que encuentra en su día a día para ir a la escuela

EXTRA

Compartir

Entre 2024 y 2025, Asociación CONI ha llevado a cabo el proyecto ‘La solución pasa por la escuela’, financiado por el Ayuntamiento de Valencia a través de la concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración en cuatro centros escolares de primaria de la ciudad. El CEIP Dr. Barcia Goyanes, el CEIP Mestalla, el Colegio Santa Magdalena Sofía y el CEIP Forn d’Alcedo han colaborado para fomentar una ciudadanía global y comprometida con los retos de un Desarrollo Sostenible. 

Llevan a cabo talleres de sensibilización en cada uno de los centros, dirigidos al alumnado de 4.°, 5.° y 6.° de Primaria. La actividad cuenta la historia de Martina, una niña guatemalteca, y los obstáculos que encuentra en su día a día para ir a la escuela. 

Gracias a la historia de Martina, mostramos las realidades que enfrentan miles de niñas en Guatemala: ¿Qué ocurre cuando la temporada de lluvias llega y mi escuela está al aire libre? ¿Cómo puedo aprovechar la educación si la falta de una buena alimentación afecta a mi desarrollo y crecimiento? ¿Cómo concilio mi educación con el cuidado de mis hermanos y el apoyo a mi familia?… Martina representa las voces de muchas niñas que enfrentan estos desafíos cada día.

La iniciativa invita a los participantes a reflexionar sobre la importancia de una educación equitativa e inclusiva. En Guatemala, muchos niños y niñas enfrentan grandes dificultades para acceder a una educación de calidad.  A través de dinámicas participativas, el alumnado imagina la vida de Martina y profundiza en conceptos como pobreza y desnutrición. 

Estas actividades no solo fomentaron la empatía, sino que también ayudaron a 157 niños y a 164 niñas de la ciudad de Valencia a valorar su propia realidad educativa, fomentando una reflexión crítica sobre las desigualdades de nuestro mundo global. 

.

Al finalizar el taller, los alumnos recibieron muñecas quitapenas, elaboradas artesanalmente por mujeres en Guatemala. Cuenta la leyenda maya que estas muñecas se llevan nuestras penas si las colocamos bajo la almohada. Gracias a ellas, los niños conectaron con la cultura guatemalteca.

Dentro del proyecto, también se han creado herramientas educativas para apoyar al profesorado en la implementación de acciones con impacto social en el aula. Entre ellas, se incluyen una guía básica sobre el concepto de Educación para el Desarrollo y una guía de lectura con recomendaciones de libros vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Durante 2025, se llevará a cabo una segunda fase del proyecto, también con la financiación del Ayuntamiento de Valencia. En esta etapa, se desarrollarán nuevos talleres de sensibilización y profundizaremos en los temas abordados, implicando tanto al alumnado como al profesorado de los centros educativos.

Para más información sobre este y otros proyectos de Asociación CONI, puedes visitar su página web asociacionconi.org o seguirles en redes sociales.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.