Secciones
Servicios
Destacamos
Navegando hacia un futuro inteligente y sostenible
En el corazón de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Aula Smart Inteligencia Artificial surgió a finales de 2022 como un faro de conocimiento y exploración en el fascinante mundo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC). Respaldada por la sinergia entre la UPV y Telefónica, esta aula representa un compromiso firme con la investigación, la formación y la transferencia de conocimientos en un ámbito tan crucial como lo es el de las Smart Cities.
En la era de la urbanización acelerada, las Smart Cities se erigen como respuesta a los desafíos contemporáneos. Desde la gestión eficiente de recursos hasta la movilidad sostenible, estas ciudades inteligentes representan un horizonte de posibilidades donde la tecnología se convierte en aliada para mejorar la calidad de vida. En este sentido, la Inteligencia Artificial es la fuerza motriz detrás de esta transformación. Desde sistemas de transporte hasta la gestión de residuos, la aplicación estratégica de la Inteligencia Artificial articula innovaciones que trascienden los límites de lo convencional. Por ello, el Aula Smart Inteligencia Artificial se erige como un catalizador de estas ideas, uniendo a expertos, académicos y estudiantes en la creación de soluciones innovadoras que utilicen tecnologías de vanguardia para abordar los desafíos urbanos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Adscrita al Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSINF), el Aula Smart Inteligencia Artificial no solo es un centro de excelencia académica, sino también un epicentro de colaboración entre diversas entidades educativas, como la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG). Este esfuerzo colectivo se alimenta del patrocinio de Telefónica, cuya visión y apoyo respaldan las actividades innovadoras que definen la esencia del aula.
El compromiso del Aula Smart Inteligencia Artificial va más allá de la investigación pura y se materializa en iniciativas tangibles. Desde el aula, se promueve activamente el desarrollo de soluciones basadas en datos provenientes de las ciudades, como Valencia, creando un puente tangible entre la teoría académica y la aplicación práctica en entornos urbanos. Un hito particularmente destacado es la convocatoria anual de premios al mejor Trabajo Final de Grado y Trabajo Final de Máster, reconocimientos que celebran la excelencia científica y técnica, la innovación y la aplicación de soluciones directamente relacionadas con las ciudades inteligentes. Esta convocatoria, cuyas bases de pueden consultar aquí, es un ejemplo claro de cómo se fomenta la excelencia académica y se incentiva la aplicación de conocimientos en proyectos que tienen un impacto directo en las ciudades inteligentes. Estos premios no solo celebran los logros individuales, sino que también contribuyen a la creación de un ecosistema de innovación donde la colaboración y la creatividad son los pilares fundamentales.
Es importante destacar que el Aula Smart Inteligencia Artificial no está sola en este viaje hacia la innovación. Forma parte de una red más amplia de aulas y cátedras Telefónica, establecida desde 2001 con el propósito de ser un motor de formación, investigación y transferencia de conocimientos en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Con 25 universidades españolas de renombre, esta red se consolida como la más extensa del país, actuando como punto de enlace que examina el impacto de las TIC en la sociedad.
Dentro de esta red de aulas y cátedras, se llevan a cabo eventos emblemáticos como el Hackforgood, el mayor Hackatón del país en términos de participación. Estudiantes y voluntarios se congregan en diferentes sedes de todo el país para colaborar durante dos días, desarrollando soluciones tecnológicas con un impacto social positivo. La última edición distribuyó más de 50.000 euros en premios, fomentando aún más la creatividad y la innovación entre las mentes jóvenes.
Otro pilar importante de esta red es la Liga de Debate Universitario (LEDU), un evento anual que reúne a los mejores oradores del país en un escenario de alto nivel. Diseñada para potenciar habilidades como la comunicación y la argumentación en campos STEM, la LEDU se ha convertido en una plataforma donde la UPV ha destacado en su primera participación, llegando a las semifinales en la edición de 2022.
El Aula Smart Inteligencia Artificial también abre puertas hacia oportunidades tangibles a través del Open Innovation Campus de Telefónica. Esta plataforma fomenta la colaboración entre el entorno académico y la industria. Un ejemplo destacado es el programa de tutoría, donde desafíos reales del mercado e industria se presentan a estudiantes para la realización de proyectos finales. Desarrollados junto a expertos profesionales de Telefónica, estos desafíos proporcionan una inmersión profunda en problemáticas actuales, fusionando la teoría académica con la aplicación práctica. El Open Innovation Campus también brinda la oportunidad de participar en becas remuneradas, permitiendo a los estudiantes sumergirse en áreas clave como diseño, tecnología, negocio, marketing, emprendimiento e investigación. Estas becas ofrecen una experiencia integral, donde los participantes no solo adquieren conocimientos prácticos, sino que también contribuyen a la innovación y transformación en una de las empresas líderes del país. Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la conexión entre la academia y el mundo empresarial, sino que también sirven como una oportunidad para que los estudiantes inicien sus carreras profesionales en un entorno de innovación, abriendo las puertas a nuevas y emocionantes posibilidades en el tejido empresarial del país.
El Aula Smart Inteligencia Artificial es, por tanto, un punto de encuentro entre la academia y la industria, donde la teoría se encuentra con la práctica y las ideas se transforman en soluciones concretas. Al explorar nuevas fronteras en la inteligencia artificial y las TIC, esta aula demuestra que la colaboración entre la academia y la empresa no solo es posible, sino esencial para transformar nuestro mañana digital. La colaboración con Telefónica añade una dimensión adicional, conectando la investigación con la aplicación empresarial y proporcionando recursos que impulsan aún más la frontera del conocimiento. Los premios, las competiciones y los eventos organizados por la cátedra no solo reconocen el talento individual, sino que también actúan como catalizadores para el desarrollo de habilidades blandas esenciales en el mundo laboral actual, ayudando a la formación de la próxima generación de profesionales en el campo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones
Mirando hacia el futuro, el Aula Smart Inteligencia Artificial se enfrenta al desafío de anticipar las necesidades cambiantes de nuestras ciudades y la sociedad en general. La investigación y la innovación continuarán siendo las piedras angulares de su misión, pero la flexibilidad y la adaptabilidad serán clave para abrazar las oportunidades emergentes y liderar la evolución constante de las Smart Cities.