La Cátedra bp-UPV de innovación energética pretende ser una palanca para promover, investigar y realizar actividades en el ámbito de la innovación energética
El propósito de bp es reimaginar la energía para las personas y el planeta, con la ambición de ser una empresa cero emisiones netas en 2050 o antes y también ayudar al mundo a lograr la huella cero de carbono. En este sentido, su refinería de Castellón se encuentra en proceso de descarbonizar sus operaciones y transformarse en un hub de energía integrada.
La Cátedra bp-UPV de innovación energética contribuye a este propósito a través de las actividades académicas que organiza a lo largo del año.
La industria se transforma y propone soluciones para acelerar la transición energética. A este respecto, las nuevas generaciones de estudiantes y el colectivo académico tienen un papel fundamental para explorar nuevos modelos energéticos y soluciones eficientes para contribuir a la descarbonización de la industria. Este es el caso del hidrógeno verde o los combustibles renovables , que pueden jugar un rol clave en los sistemas energéticos de cero emisiones.
Por eso, puesta en marcha en abril de 2022, la Cátedra bp-UPV de innovación energética pretende ser una palanca para promover, investigar y realizar actividades en el ámbito de la innovación energética mediante el uso de fuentes de energía con bajas emisiones de carbono.
Los avances tecnológicos aplicados a las industrias de forma eficiente e innovadora son fundamentales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e incentivar la economía baja en carbono, y de este modo mitigar los efectos del cambio climático.
Por ello, el programa de la Cátedra aborda cuestiones que refuerzan los conocimientos de los estudiantes de ingeniería como la eficiencia energética en la industria, los biocombustibles, las materias primas, la catálisis, el hidrógeno verde como vector energético o las pilas de combustible. Todas estas temáticas se trabajan a través de actividades formativas y de investigación encaminadas a reducir las emisiones de carbono derivadas del consumo mundial de energía primaria.
La Cátedra colabora en el diseño e impartición de programas de formación permanente, en másteres y otras actividades docentes como conferencias, seminarios y talleres, financiación de prácticas en empresa y en grupos de investigación, visitas a empresas, jornadas de divulgación y promoción en acontecimientos científicos y tecnológicos o promoción de encuentros nacionales e internacionales de expertos en innovación energética son otras de sus actividades.
Entre las actividades más destacadas de la Cátedra bp UPV de innovación energética se encuentran las visitas a la refinería de bp en Castellón y la concesión de becas para prácticas.
En colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), la Cátedra ha realizado cuatro visitas a la refinería de bp, con la participación de aproximadamente 100 alumnos de la UPV. Estas visitas permiten a los estudiantes conocer de primera mano las operaciones de la refinería y los procesos energéticos en un entorno real.
Asimismo, la Cátedra ofrece becas a estudiantes de máster para realizar prácticas en grupos de investigación de la UPV. El objeto de estas ayudas es fomentar la formación de alumnos de máster en temas de investigación relacionados con la innovación energética. Si estás interesado en realizar estas prácticas puedes consultar en este enlace toda la información.
Otra de las actividades más destacada del año de la Cátedra bp-UPV de innovación energética es la convocatoria de premios a los trabajos de fin de carrera y de fin de máster, que ofrece una ayuda económica a aquellos proyectos ganadores.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo de trabajos de calidad en el ámbito de la innovación energética, haciendo especial énfasis en el uso de fuentes de energía sostenible, en la mejora de la eficiencia energética.
Los dos trabajos de final de máster premiados este año tratan el desarrollo de un modelo predictivo de la degradación del rendimiento de una pila de combustible de hidrógeno para aplicaciones de transporte por carretera y el estudio de la deshidratación catalítica de alcoholes superiores sintéticos para producir un e-combustible de éteres superiores.
La Cátedra impulsa estos premios porque cree firmemente en la importancia de apoyar la innovación en materia de la transición energética. Estos galardones no solo reconocen el talento y el esfuerzo de los investigadores y estudiantes, sino que también fomentan el desarrollo de soluciones sostenibles y avanzadas que son cruciales para un futuro energético más sostenible y eficiente.
Al participar en estos premios, los estudiantes tienen la oportunidad de involucrarse directamente en la transición energética de la Comunidad Valenciana, contribuyendo con sus ideas y proyectos innovadores. Esto no solo enriquece su formación académica, sino que también les permite ser parte activa del cambio hacia un futuro más sostenible.
La actividad de la Cátedra lleva más de dos años favoreciendo la formación de estudiantes de grado y máster y de docentes de la UPV, permitiéndoles beneficiarse de la experiencia y conocimiento de bp en materia de descarbonización, lo que también supone un beneficio para el tejido industrial de la Comunidad Valenciana, para su economía y el medio ambiente.
En definitiva, las colaboraciones entre las comunidades universitarias y las empresas permiten aunar las necesidades de la industria con el conocimiento tecnológico, contribuyendo al avance de la investigación, el desarrollo de nuevas tecnologías y a la consecución de los objetivos de descarbonización.
Entra en la web de la Cátedra para estar al día de todas las actividades y quédate atento porque a principios de 2025 se abrirá la próxima convocatoria de premios a los trabajos de fin de grado y de fin de máster.
¡Tú también puedes ser parte de la transición energética!