CÁTEDRA CHM-UPV

Cátedra CHM-UPV: Innovación, Formación y Sostenibilidad en el Sector de la Construcción

La cátedra surgió como respuesta a la necesidad de innovación y desarrollo tecnológico en la construcción

EXTRA

Compartir

La colaboración entre CHM y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) dio lugar a la creación de la Cátedra CHM-UPV, con el objetivo de fomentar la innovación tecnológica y la formación de nuevos talentos en el sector de la construcción. Esta iniciativa busca integrar a jóvenes profesionales en un campo clave de transformación: la digitalización, la automatización y la Inteligencia Artificial (IA), áreas que están revolucionando la industria.

Origen y Motivación de la Cátedra

La cátedra surgió como respuesta a la necesidad de innovación y desarrollo tecnológico en la construcción, sectores en los que las tecnologías emergentes juegan un papel cada vez más relevante. CHM detectó que para mantenerse competitiva y mejorar la eficiencia de sus proyectos, era crucial avanzar en la implementación de soluciones digitales y de IA. Además, la empresa tenía como objetivo atraer talento joven y capacitarlo en el uso de estas nuevas tecnologías, que se consideran fundamentales para afrontar los desafíos actuales del sector.

Necesidades del Sector de la Construcción

El sector de la construcción está experimentando una profunda transformación, impulsada por la automatización, la digitalización y la IA. Estos avances permiten mejorar la eficiencia, precisión y sostenibilidad de los proyectos. Al integrar estas tecnologías, las empresas pueden optimizar los procesos, reducir costos y aumentar la competitividad. En este contexto, CHM, en colaboración con la UPV, busca aprovechar el conocimiento académico y creatividad de los estudiantes para desarrollar soluciones innovadoras que se puedan implementar en proyectos reales.

Impacto en la Formación de los Estudiantes

La cátedra tiene como objetivo influir positivamente en la formación de los estudiantes de ingeniería al proporcionarles experiencia práctica en un campo tecnológico emergente y en constante evolución. A través de la exposición a la digitalización y la IA, los estudiantes no solo podrán aplicar sus conocimientos teóricos, sino que también desarrollarán habilidades técnicas esenciales para su futuro profesional.

Esta experiencia les permitirá familiarizarse con tecnologías avanzadas, desarrollando competencias digitales que serán fundamentales en un entorno laboral cada vez más tecnológico. Además, al trabajar en proyectos reales, los estudiantes podrán comprender mejor la importancia de la innovación y la eficiencia en la industria, lo que enriquecerá tanto su formación académica como profesional y los preparará para enfrentar los desafíos del mercado.

Innovación, Productividad y Seguridad

La IA y la digitalización están transformando la construcción y la ingeniería civil en términos de innovación, productividad y seguridad:

- Innovación: La adopción de estas tecnologías permite el desarrollo de soluciones creativas para resolver los desafíos tradicionales del sector. Por ejemplo, el uso de algoritmos de IA puede optimizar la planificación de proyectos, reduciendo tiempos de ejecución y costos. Además, el Modelado de Información de la Construcción (BIM) facilita una colaboración más eficiente entre equipos multidisciplinarios, mejorando el diseño y la construcción de infraestructuras.

- Productividad: La automatización de tareas repetitivas y el uso de sensores en tiempo real mejoran la eficiencia operativa y permiten una gestión más precisa de los recursos. La digitalización también permite procesar grandes volúmenes de datos rápidamente, reduciendo errores y mejorando la toma de decisiones.

- Seguridad: La IA y la digitalización contribuyen a una gestión más segura de los proyectos. La detección temprana de riesgos mediante análisis de datos en tiempo real puede prevenir accidentes y mejorar las condiciones laborales. Además, la digitalización permite un seguimiento más riguroso del cumplimiento de los protocolos de seguridad.

En conjunto, la adopción de estas tecnologías crea entornos de trabajo más seguros, lo que es crucial para el desarrollo sostenible de los proyectos de construcción.

Proyectos de I+D+i en CHM

CHM está desarrollando varios proyectos de I+D+i enfocados en la digitalización y automatización en la construcción:

- Proyecto Vaxama: Automatiza el control de calidad de las mezclas bituminosas en plantas asfálticas mediante visión artificial y análisis de imagen, mejorando la precisión y reduciendo los tiempos de producción, con un ahorro económico y medioambiental. Financiado por el CDTI.

- Proyecto Conos Inteligentes: Desarrolla un sistema inteligente basado en conos de seguridad para detectar la invasión de vehículos en zonas de trabajo y aumentar la seguridad de los operarios. También financiado por el CDTI.

- Proyecto Life-Neeve: Financiado por fondos europeos, busca mejorar la calidad del aire y la sostenibilidad del transporte por carretera, reduciendo emisiones no derivadas del escape, como las de frenos y neumáticos, para disminuir el impacto medioambiental.

Compromiso con la Sostenibilidad

CHM está comprometida con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. La empresa ha implementado un sistema de gestión energética para optimizar el consumo y disminuir su dependencia de fuentes no renovables. Entre sus medidas destacan la instalación de paneles solares, el uso de iluminación LED, la mejora de la eficiencia energética y la espumación de betún para reducir el consumo en la producción de mezclas bituminosas.

Además, CHM calcula su huella de carbono siguiendo normas internacionales, como ISO 14064 y el GHG Protocol, y trabaja en la reducción y compensación de sus emisiones.

Visión a Futuro

La visión a largo plazo de CHM en cuanto a innovación es convertirse en un referente en la adopción de tecnologías disruptivas, como la IA, en todos los aspectos de la construcción. Esto incluye la mejora de la planificación, diseño y gestión de proyectos de construcción, con un enfoque en la eficiencia, sostenibilidad y seguridad.

En los próximos años, CHM se enfrenta a grandes retos y oportunidades. La empresa planea seguir siendo pionera en la integración de nuevas tecnologías que permitan optimizar recursos, reducir costos y mejorar la calidad de los proyectos.

https://youtu.be/ALk2tRjNBZA?si=xX-v-ZFxpXI0BmSU

Conclusión

La Cátedra CHM-UPV representa una alianza estratégica que no solo favorece la formación de nuevos talentos en el sector de la construcción, sino que también impulsa la innovación tecnológica en un entorno industrial en constante evolución. A través de la implementación de tecnologías avanzadas como la IA y la digitalización, CHM está posicionándose como un líder en la industria de la construcción, comprometida con la sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.