Secciones
Servicios
Destacamos
Su principal fin es la apuesta por la innovación y la mejora del entorno mediante soluciones sostenibles de packaging; y también brindar al talento de la UPV la posibilidad de desarrollarse y conectar con el ámbito empresarial
Todavía hoy se tiende a contraponer la actividad de las empresas con la labor científica en las universidades. El marco, sin embargo, hace años que ha cambiado. La colaboración entre empresas e instituciones educativas resulta fundamental a la hora de formar al talento del futuro. Uno de los últimos ejemplos se encuentra en la creación de la Cátedra Hinojosa en la Universitat Politècnica de València (UPV), cuyo principal fin es doble. Por un lado, la apuesta por la innovación y la mejora del entorno mediante soluciones sostenibles de packaging. Por otro, brindar al talento de esta universidad la posibilidad de desarrollarse y conectar con el ámbito empresarial.
La búsqueda y retención de talento se ha convertido en una de las principales apuestas corporativas hoy en día. La mayoría, sea cual sea su ámbito de actividad, se enfrentan a un escenario cambiante, donde la capacidad de adaptación y, sobre todo, de innovación resultan determinantes para alcanzar o mantener su éxito. En este contexto, el talento de los empleados se convierte en un activo clave, y la formación, en un motor decisivo para su desarrollo. Así, la Cátedra Hinojosa viene a crear un nexo que ayude a los estudiantes a enfocar su carrera profesional en la industria del packaging.
Actualmente, este sector genera más de 180.000 empleos directos en España, representando el 18.5% del empleo industrial y el 2% del empleo total en el país. Uno de los objetivos de la Cátedra es justo ese: mostrar al alumnado cómo funciona el sector del papel y del packaging a través del ejemplo de Hinojosa y su propósito de contribuir a un mayor bienestar común con soluciones sostenibles de envasado. Además, se busca abrirles la puerta a las oportunidades que este sector ofrece, no solo en España, sino también en toda Europa, fomentando una visión internacional y conectando a los estudiantes con una industria en crecimiento y cada vez más comprometida con la sostenibilidad.
Desde su creación, la Cátedra Hinojosa ha desarrollado numerosas actividades que abarcan la formación necesaria para entender la actividad empresarial del grupo, aprovechando además la expansión internacional que está viviendo en los últimos años y su presencia en España, Portugal, Italia y Francia a través de 24 centros de trabajo.
En esta línea, entre las actividades más destacadas se encuentran, por ejemplo, ayudas para alumnos que cursen parte de sus estudios en universidades francesas, dándoles también la posibilidad de realizar simultáneamente prácticas en las plantas francesas del grupo. Otras actividades enfocadas al empleo, como es el caso de la asistencia de Hinojosa a los Foro de Empleo de la UPV de los campus de Vera y Alcoy o posibilitar la realización de prácticas en la propia empresa, son una buena muestra de la incidencia positiva que está cátedra tiene para los alumnos de la UPV.
Además, la idea es que los alumnos puedan conocer a fondo la actividad de la empresa, por lo que se realizan conferencias para presentar y mostrar las acciones que Hinojosa Packaging Group lleva a cabo entre el alumnado de la UPV. Esta actividad puede conocerse, además, de primera mano a través de las visitas de alumnos a las plantas de Hinojosa Packaging Xátiva o de Hinojosa Paper Alquería.
Uno de los aspectos principales por los que la firma de la cátedra tiene un sentido conjunto a través de la creación de sinergias innovadoras entre la empresa y la excelencia investigadora que caracteriza a la UPV, por lo que también se organizan jornadas de toma de contacto entre Hinojosa y los grupos de investigación de la universidad valenciana. De la misma manera, se otorgan ayudas y premios a la realización de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster que tienen como principal objeto de estudio el sector del packaging.
En términos de conocimiento compartido, se organizan igualmente jornadas con ponentes de reconocido prestigio en temas propuestos entre Hinojosa y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y se colabora en la docencia de asignaturas donde la experiencia de los profesionales del grupo pueda ser relevante.
¿Qué ocurre cuando un estudiante se incorpora al equipo de Hinojosa? La realidad es que la formación no acaba una vez se entra por las puertas de sus plantas. Una vez incorporado el talento, las personas necesitan de un espacio donde seguir aprendiendo y, por eso mismo, las acciones formativas son esenciales. En el caso de Hinojosa, se contabilizan más de 400 acciones formativas al año, lo que se traduce en casi 40.000 horas de formación anuales.
Programas como HiTalent, dirigidos a ejecutivos y líderes con potencial para ocupar puestos de alta dirección, o el Campus Metatop, que ofrece formación técnica a empleados para fomentar la promoción interna, son parte de esta estrategia.
A través de todas estas acciones, Hinojosa Packaging Group potencia una dinámica de mejora continua de cara a lograr su propósito: incrementar el bienestar común, tanto de sus empleados, como del planeta y sus entornos más cercanos. En definitiva, de todo lo que les rodea.