Borrar

CÁTEDRA IDC

Cátedra IDC: Innovación, diseño e interculturalidad

 

La Cátedra IDC: Un Faro de Innovación, Diseño e Interculturalidad que transforma y coopera globalmente

EXTRA

Compartir

La Cátedra IDC Innovación, Diseño e Interculturalidad, liderada con visión y pasión por el profesor Pedro Fuentes y los dos fundadores de la misma, Alejandro Hernández y Huang Yi, se consolida como un agente facilitador para formar profesionales preparados para afrontar los retos de un mundo globalizado. Este espacio inspirador de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca por su capacidad para aglutinar talento y promover experiencias educativas únicas, diseñadas para gestionar contextos innovadores.

La Cátedra IDC impulsa la creación de profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas en contextos interculturales. Su enfoque incluye la valoración de las relaciones proveedor-cliente como fuente de co-creación y nuevas oportunidades de negocio, promoviendo un enfoque sostenible y colaborativo.

Inauguración Aula China

Una de sus actividades más destacables es su participación en la Guangzhou Design Week (GZDW), un evento global que reúne a 450.000 visitantes y fomenta la creatividad y el empoderamiento de diseñadores de todo el mundo. En la pasada edición, la Cátedra IDC brilló en la ceremonia de apertura, y organizó charlas, reuniones y material multimedia en colaboración con la Universidad de Guangzhou. El estand, diseñado por Alejandro Hernandez, exhibía piezas únicas de maestros del bordado cantonés y creaciones de jóvenes diseñadores.

En diciembre de 2024, la Cátedra IDC participará en la GZDW promocionando el diseño valenciano, de la mano de entidades tan importantes como la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, la Fundació del DissenyNUDE y empresas de referencia como Lladró, DOCA, Expormim, Andreu World o EBIR. Entre otros eventos, asistirá al décimo aniversario de la Guangdong Construction and Decoration Design Association, que representa a más de dos mil agentes del sector, entre los que se encuentran las empresas más importantes y los institutos de diseño más relevantes.

Durante el mes de agosto, se pudo visitar en el Salón Stolz del Ateneo Mercantil de València, la exposición Arte y artesanía de los trece Hongs, gracias a la colaboración entre el Fondo Nacional de Arte Chino, la Cátedra IDC y el Ateneo. La exposición, que tuvo gran repercusión en medios internacionales, mostraba más de 50 tesoros artísticos y 50 exhibiciones digitales en 3D, dando vida a la artesanía del periodo de los trece Hongs de Guangzhou y haciéndola hablar. Según Huang Yi, la fundadora de la Cátedra IDC “brindó a la audiencia local una experiencia única e inmersiva de la cultura tradicional china”.

En pasado 25 de septiembre, se inauguró el Aula China en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial. Al acto acudieron más de cien personas, incluyendo diversas autoridades de la UPV y la Universidad de Guangzhou, para promover el intercambio cultural y desarrollar proyectos de investigación conjunta. El primero de estos proyectos “Preservation of Cantonese Embroidery in its Application to the Manila Shawl. Scientific Study as Support for Historical Contextualization” lo lidera la profesora Sofía Vicente del Instituto de Restauración del Patrimonio junto al doctor Gao Yajuan.

Jornada BEAUTIFUL WASTE

La Cátedra también enfatiza su apoyo al talento joven, como demuestra su participación en NUDE de Feria Hábitat, donde respaldó los diseños de Circle, que fueron elogiados por empresarios y medios. También colaboró en el congreso joven YUTalks, en el que se desarrollan ponencias y talleres llevados a cabo por profesionales del ámbito del diseño elegidos por los propios estudiantes.

Su compromiso con la formación práctica se refleja en cursos sobre creatividad y aproximación a la cultura alemana y china, y en la participación en alianzas internacionales como GISU y European Project Semester.

Un buen ejemplo de la vocación innovadora de la Cátedra IDC fue la organización en junio del encuentro “Beautiful Trash. Experimentación a partir de Residuo Textil en el Mueble” en colaboración con UPCYCLICK. Consiguieron reunir a Vicente Cambra (AITEX), Mayra Lacruz (TEXLIMCA), Maria Cano (CANUSSA LAB), Sergio Chismol (Andreu World), todos ellos destacados profesionales que compartieron visiones e información acerca de la reinterpretación de los residuos textiles en la moda y el mobiliario. Los talleres que siguieron a la mesa redonda fueron igualmente enriquecedores, proporcionando una experiencia práctica con residuos textiles pre y post-consumo.

La Cátedra IDC no es solo un espacio académico, es un catalizador de cambio, creatividad y cooperación global que conecta culturas, inspira a los profesionales del futuro y transforma el diseño en una herramienta de impacto global.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.