Secciones
Servicios
Destacamos
INNOVACIÓN. La Cátedra UPV Ascires/QUAES impulsa proyectos tanto de innovación médica como de sensibilización sociosanitaria
Integrar a estudiantes de ingeniería biomédica en proyectos de innovación a través de prácticas de empresa, divulgar avances en Medicina de Precisión mediante seminarios científicos, analizar el riesgo de las adicciones o sensibilizar sobre las patologías neurodegenerativas a través del arte, son algunas de las iniciativas de la Cátedra UPV Ascires/QUAES de Ingeniería Biomédica y Medicina de Precisión. Esta cátedra, fruto de la colaboración entre la Universitat Politècnica de València (UPV), Ascires Grupo Biomédico y la Fundación QUAES, tiene como objetivo impulsar la investigación, la innovación en biomedicina y medicina de precisión, además de llevar a cabo diversas acciones de concienciación social, que se recogen en la memoria anual de la Fundación QUAES.
Por su parte, la unión de la innovación médica con la acción sociosanitaria se refleja en proyectos como RecordARTE. Esta iniciativa en colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV), utiliza el arte urbano como herramienta de sensibilización sobre el Alzheimer, a través de murales diseñados y pintados por estudiantes de la Facultat de Belles Arts de la UPV.
Los seminarios científicos organizados por la Cátedra buscan establecer un puente entre la ciencia, la medicina y la sociedad, presentando de manera accesible temas de gran relevancia y actualidad. Un ejemplo destacado es el seminario sobre el impacto de la genómica en el diagnóstico de cáncer hereditario, que convierte la información científica en conocimiento comprensible para el ciudadano.
El tercer ciclo de conferencias, en colaboración con la Cátedra Fisabio-Universitat de València, este año ha abordado uno de los problemas sociales más acuciantes: las adicciones. Durante las jornadas se ofrece reflexión y debate sobre este tema de actualidad, reuniendo a investigadores, especialistas médicos y ciudadanos para plantear soluciones y generar conciencia sobre su creciente impacto social.
En reconocimiento a la trascendencia e impacto de estas iniciativas, la Cátedra ha sido galardonada con el Premio de Acción Social otorgado por el Vicerrectorado de Empleo y Formación Permanente de la UPV, destacando su valiosa contribución a la sociedad. Proyectos como RecordARTE y los seminarios científicos, que abordan temas médicos de forma divulgativa, demuestran cómo la Cátedra promueve la educación y la concienciación social.
Retos en Biomedicina nacía para ofrecer información rigurosa y científica sobre los desafíos del ámbito médico-científico. Actualmente, ante el objetivo de información rigurosa respecto a la DANA, se abría un capítulo puntual destinado a Retos DANA para abordar los desafíos sanitarios, medioambientales y geológicos derivados de esta catástrofe que ha afectado gravemente, sobre todo, a la Comunidad Valenciana. La Cátedra participa activamente en la publicación y difusión de estas publicaciones.
La Cátedra reconoce las investigaciones más innovadoras en medicina de precisión. Este premio se otorga anualmente a la mejor tesis que aplique la Imagen Médica, la Genómica o nuevas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en Oncología, Cardiología o Neurología. El galardón no solo busca dar visibilidad a investigaciones de alto impacto, sino también contribuir a su implementación en el tratamiento de enfermedades.