ICOMV | Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia

El Colegio de Médicos de Valencia cumple 125 años

Doctora Mercedes Hurtado Sarrió. Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia

EXTRA

Compartir

Este 2023 será un año muy especial para la casa profesional de todos los médicos valencianos. El 29 de diciembre de 1898 se firmó la primera acta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia. Este año, pues, cumple 125 años de historia esta ilustre corporación.

La doctora Mercedes Hurtado Sarrió es Jefa Clínica de Oftalmología en el Hospital La Fe de Valencia, profesora de la Universitat de València, académica de la RAMCV y preside el ICOMV desde el año 2014.

No todos los días se cumplen 125 años. ¿Qué significa para una institución alcanzar una cifra tan significativa?

El Colegio de Médicos de Valencia es uno de los más antiguos de España, es ya una institución secular y a la vez dinámica, con un compromiso hacia nuestros médicos colegiados y una proyección hacia la sociedad valenciana.

Siempre he tenido un enorme respeto por el valor de las instituciones y de las personas que las conforman y les dan vida, y este colegio cuenta con grandes figuras reconocidas de la Medicina valenciana a lo largo de su historia. Aprender de mis antecesores en el cargo, de cómo ha evolucionado nuestra profesión y las atribuciones de esta ilustre corporación es un privilegio. Presidir el Colegio de Médicos es un verdadero honor, y una gran responsabilidad. Parafraseando a Jean Monnet, “nada es duradero sin las instituciones”, y esta corporación alcanza los 125 años con muy buena salud y con la misma entrega hacia los profesionales médicos que tuvo en su génesis. 

¿Cuál es exactamente la labor del Colegio de Médicos de Valencia?

El Colegio de Médicos de Valencia es una corporación de derecho público de carácter profesional, y a ella pertenecen todos los médicos que desean ejercer su profesión en la provincia de Valencia, que en estos momentos son algo más de 17.300 personas. Su objetivo como institución es la ordenación de la profesión dentro del marco legal, la defensa de los intereses profesionales de los médicos y la vigilancia del ejercicio de la profesión en el marco ético y deontológico, entre otros. Asumimos la representación y la defensa de la profesión médica, vigilamos y denunciamos el intrusismo y, además, velamos por los derechos e intereses sanitarios de la población valenciana.

https://www.youtube.com/watch?v=2W5hbnKFKEE

Una de sus reclamaciones históricas es la falta de profesionales. ¿Cómo afecta esta situación al sistema sanitario y los pacientes?

Es un problema capital. Las universidades producen médicos altamente cualificados, pero luego nos encontramos con un cuello de botella en el MIR. No incorporamos los suficientes residentes a los hospitales y centros de salud. Y, además, una especialidad que es fundamental para el mantenimiento del sistema, como la Medicina de Familia, ni siquiera consigue llenar todas sus plazas. En Valencia, en los próximos 5 años se jubilarán más médicos que los residentes que se han colegiado en el último lustro. Si a todo esto le sumas una población cada vez más mayor, con más cronicidad… No salen las cuentas. Y todo esto genera tensión entre los médicos y los profesionales sanitarios y también, obviamente, entre los pacientes.

La tensión del sistema se traduce en ocasiones, por desgracia, en faltas de respeto, amenazas e incluso agresiones. ¿Cómo viven los médicos esta situación?

¿Quién cuida a los que cuidan? ¿Cómo puede ser que tengamos que estar en nuestro puesto de trabajo atendiendo a un paciente, y pendientes de si va a estallar y nos va a agredir? En el Colegio hemos organizado ya dos talleres de prevención de agresiones, impartidas por un policía. En las dos ocasiones hemos copado todas las plazas y ha habido compañeros que se han quedado fuera. Es evidente que es un problema notable. Desde el Colegio pedimos encarecidamente a los compañeros que denuncien cualquier tipo de agresión, ya sea física o verbal. Cualquier amenaza debe ser denunciada. Los servicios jurídicos del Colegio están a su disposición para acompañarles en este mal trago. Hay que acabar con esta lacra.

Desde el Colegio han respaldado las reivindicaciones de los médicos jóvenes, que piden unas condiciones más justas.

Así es. Los jóvenes son tan médicos como los más experimentados, y por eso merecen ser escuchados. Son el futuro de la sanidad, el relevo generacional. En el Colegio tenemos una Oficina del Médico Joven desde la que han iniciado una campaña a nivel nacional por un trabajo digno. Por supuesto cuentan con todo nuestro respaldo.

En los últimos años se ha comprobado que existe una tendencia hacia la feminización del colectivo sanitario en general, y el médico en particular.

En la década de 1960, las mujeres médicas representaban menos del 3% del colectivo en nuestro país. En nuestro Colegio, hoy, las mujeres somos casi el 54%. Y la representación femenina en las aulas de las Facultades es todavía mayor, por lo que es de suponer que ese 54% irá creciendo paulatinamente en los próximos años. Evidentemente, es de celebrar que la mujer se haya incorporado con naturalidad a una profesión tan hermosa e importante como es la Medicina. Sin embargo, estamos todavía lejos -aunque en camino- de un escenario de igualdad. Siguen faltando mujeres en los puestos de responsabilidad donde todavía existen 'techos de cristal' que romper y 'suelos resbaladizos'. Desde el ICOMV publicamos el pasado año que las mujeres médicas solicitan tres veces más que sus compañeros permisos como la excedencia o la reducción de jornada para el cuidado de menores y mayores a su cargo, lo cual les penaliza a la hora de intentar acceder a los puestos de responsabilidad. Necesitamos un sistema que fomente la verdadera conciliación familiar, y una conciencia social preparada para ello.

Compartir

Contenido para ICOMV editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.