Secciones
Servicios
Destacamos
El Colegio Profesional de Higienistas Dentales, con los afectados por la dana
Amparo Carrascosa Bengochea es la presidenta del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunitat Valenciana, entidad colegial que aglutina con carácter obligatorio a todos los profesionales sanitarios denominados higienistas dentales, de la Comunitat.
–Amparo, se sabe que el daño producido por la dana va mucho más allá que el sufrimiento ocasionado a los 76 municipios afectados directamente por la riada. La realidad es que corporaciones y empresas, profesionales individuos y familias enteras, se han visto perjudicados por esta catástrofe climatológica de manera indirecta. ¿El Colegio, como entidad corporativa, se ha visto afectado?
–Efectivamente. Si ya de por sí el daño directo es cuantioso, las consecuencias van mucho más allá de lo visible a los ojos de todos. Creo que la economía valenciana y, por ende, el estado de bienestar de la sociedad valenciana se está viendo afectada notoriamente por esta catástrofe, y lo peor de todo es lo que queda… A esto lo llamo daños colaterales.
En nuestro caso, por desgracia, hemos tenido un porcentaje elevado de colegiados afectados por la dana. Entre tantos, muchos jóvenes que habían adquirido su primera vivienda en alguno de estos municipios. Y que empezaban así, un nuevo proyecto de vida. Un futuro que ahora mismo ya no existe para ellos. Y la sensación que trasladan todos y cada uno de ellos, es que sus vidas se han visto truncadas temporalmente, que muchos de ellos deben empezar de cero literalmente hablando, pero que, en cambio, la vida sigue. Teniendo que seguir su ritmo y exigencias, sin saber cómo hacerlo.
–¿Y qué daños colaterales ha provocado en su entidad colegial?
–Bien, por un lado, hemos tenido que cancelar varios eventos que ya teníamos organizados y programados para finales de año, uno de ellos, nuestro evento estrella anual, que es la Comida de Navidad. Ese día del año que todos los colegiados esperan con muchas ganas e ilusión porque es un día de hermandad, de hacer equipo, un de festejo, de alegrías, un día de reencuentro, donde una media de 700 colegiados nos reunimos para celebrar la Navidad.
Al igual que eventos lúdico-sociales como este, nos ha tocado posponer muchas formaciones continuadas que también teníamos programadas para cerrar la agenda formativa de 2024, y el inicio de la de 2025. Creemos que no son meses para celebrar nada, ni de proponer a nuestros colegiados que inviertan económicamente hablando, en formación. Gracias a Dios, todas las empresas valencianas estamos en la misma línea de pensamiento, de ayuda al prójimo ante tal catástrofe. Y es que todos nuestros proveedores han demostrado una gran dosis de humanidad y entendimiento. Y no nos han puesto ni el más mínimo problema en la cancelación de servicios, devoluciones de importes, etcétera.
–¿Qué medidas han adoptado con sus colegiados afectados?
–El colegio no podía quedarse con las manos cruzadas ante tal situación. Tenemos casi 300 colegiados damnificados, que algunos de ellos, incluso se han visto abocados a la pérdida de sus trabajos. Y ante tal situación, el colegio, aunque está muy limitado económicamente hablando, porque somos diría yo, el colegio profesional más pequeño de la comunidad autónoma, hemos hecho un gran esfuerzo y reestructurando el presupuesto para 2025. Y hemos condonado a estos casi 300 colegiados, la cuota colegial desde noviembre hasta abril inclusive. Y la verdad es que la respuesta por parte de ellos ha sido muy satisfactoria.
Lo han agradecido mucho, pero no tanto por el importe que les hemos dispensado, sino más bien, por la involucración emocional y empática que les hemos trasladado. Saben que su colegio siempre está ahí para lo que necesiten. No puedo dejar de mencionar a los profesionales que trabajan para el colegio, empleados y asesores, que han vivido unos meses que les han recordado a los momentos de la pandemia, en cuanto a la resolución de cientos de dudas y problemas laborales, de los colegiados. Unos grandísimos profesionales que convierten los momentos turbulentos, en soluciones claras.
–¿Han llevado a cabo otras acciones dirigidas a los afectados por la dana?
–Así es. El colegio con el dinero no invertido en la celebración de la Comida de Navidad, tras haber escuchado la voz de su colectivo, la junta de gobierno ha decidido que toda la partida presupuestaria del evento se done a los municipios afectados por la dana. Y para ello, se ha contactado con los 16 municipios más afectados por la catástrofe.
.
Y aquel ayuntamiento que nos ha cogido el teléfono y nos ha brindado el poder ayudarles, hemos concentrado todos los esfuerzos en ellos. Ya le puedo decir que, de 16 ayuntamientos contactados, solo pudimos hablar con ocho. Y de estos, solo cuatro nos expusieron cómo podíamos ayudarles, si en bienes materiales o con donaciones económicas. De los otros cuatro ayuntamientos, dos nos dijeron que valorarían cómo podíamos ayudarles. Y que nos llamarían… Y otros nos dijeron que ya tenían de todo, que agradecían la ayuda pero que ya lo tenían todo cubierto. Y que la destinásemos a otro municipio. Y así es como hemos actuado. Por ahora hemos hecho entrega de electrodomésticos, colchones y varios, a municipios como Paiporta y Horno de Alcedo, y hemos realizado un donativo económico a Alfafar y Benetússer. También nos hicimos eco de las bolsas solidarias para ayudar a los comercios afectados por la dana. Y ahí que también hemos querido colaborar haciendo un pedido. Bolsas que aprovecharemos para entregarlas a los asistentes de nuestro próximo evento formativo, las III Jornadas de Salud Bucodental.
Me va a permitir acabar la entrevista comentando que uno de los pilares fundamentales del colegio es nuestra RSC. Una filosofía corporativa llevada a la acción diariamente, dirigida tanto a nuestros públicos internos como a los externos. Y vuelvo a incidir en el hecho de ser un colegio muy pequeñito, porque con muy pocos recursos, hacemos grandes cosas. Lo que me hace estar muy orgullosa de la entidad y colectivo al que represento.