CBRE ESPAÑA

El eje de la A7, nuevo foco de proyectos logísticos

Entrevista a Javier Muñoz, Director Industrial & Logística Zona Este, de CBRE ESPAÑA

EXTRA

Compartir

CBRE es la compañía líder en consultoría y servicios inmobiliarios a nivel interna­cional tanto por facturación como por presencia. Su sede central se encuentra en Dallas, cotiza en el NYSE y está inclui­da en Fortune 500 y S&P 500. Son más de 115.000 profesionales, con presen­cia en más de 100 países. "Destacaría la importancia de la experiencia adquirida durante más de 100 años (1906) en el mundo y casi 50 años en España (1973) con 9 oficinas situadas en Madrid, Barce­lona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca. Esto nos permite tener toda la informa­ción que se registra en nuestro sector (volumen de inversión, take up, etc)", afirma Javier Muñoz, director Industrial & Logística Zona Este CBRE España.

CBRE España acaba de recibir un prestigioso reconocimiento como una de las 100 Mejores Empresas para tra­bajar en España ¿qué criterios tiene en cuenta una compañía para recibir un reconocimiento de este tipo?

Sin duda, la estrategia llevada a cabo por la alta Dirección y el Departamento de RR.HH (People) en conseguir la satisfacción tanto del cliente externo como del interno (equi­po CBRE). Nuestros valores RISE (Respeto, Integridad, Servicio y Excelencia) están presentes en cada uno de nuestros pro­yectos y de nuestras relaciones tanto con clientes como con nuestros propios com­pañeros. Nuestra opinión favorable como empleados respecto a la visión estratégica, la flexibilidad, la promoción interna, los planes de formación de los que nos bene­ficiamos, así como la responsabilidad cor­porativa con temas como la diversidad, la inclusión, acciones de charity y la gestión ambiental que desarrolla nuestra firma nos ha permitido contar con una posición en este ranking de las 100 de la mejores em­presas para trabajar en nuestro país.

Un claro ejemplo del compromiso de CBRE con el bienestar de sus empleados son los espacios de trabajo. Nuestras oficinas de CBRE Valencia están ambien­tadas en una playa, donde podemos en­contrar desde una terraza-barbacoa hasta incluso unos columpios o una barca. Estos espacios de trabajo innovadores favore­cen la eficiencia, el trabajo en equipo, las relaciones personales y contribuyen a lo­grar los objetivos de la empresa.

Según vuestros últimos datos, el mer­cado logístico en Valencia ha experi­mentado el mejor trimestre de los últi­mos años, ¿qué factores han influido?

Efectivamente, en este primer trimestre de 2023, se han contratado 106.000 m2 de superficie logística, siendo el mejor pri­mer trimestre de los últimos años.

El crecimiento de sectores como el foto­voltaico que han incrementado conside­rablemente sus necesidades de espacio en Valencia, junto con el aumento de stock generalizado para atender la campaña de verano han sido los factores clave para registrar dicha absorción. Asimismo, el constante crecimiento de empresas de sectores como el bricolaje que introducen su mercancía en Europa a través del Puerto de Valencia es un valor seguro para la con­tratación logística.

Javier Muñoz, Director Industrial & Logística Zona Este, de CBRE ESPAÑA

¿Qué previsiones tenéis para 2023?

La escasez de suelo disponible, así como la subida del coste de los materiales está impidiendo poder sacar al mercado nue­vas plataformas logísticas que absorban la demanda media del mercado valenciano. Con los proyectos que tenemos previsto que salgan al mercado durante este año, tendremos una clara falta de oferta, sobre todo en zona Centro y Sur, que se agudizará durante el 2024, cuando solo hay proyec­tados 46.000 m2 para ser entregados du­rante los tres primeros trimestres del año.

2023 ha comenzado con un volumen de contratación récord, nuestra previsión para el segundo trimestre del año es que la demanda continuará estable, aunque estamos notando una demora en la toma de decisiones. El volumen de contratación de final de año vendrá determinado por la situación macroeconómica mundial.

¿Cuáles son las zonas con mayor po­tencial de crecimiento en la actualidad?

El eje de la A7 se está consolidando como un nuevo foco en el que desarrollar pro­yectos logísticos en la provincia de Valen­cia. En la zona Norte podemos destacar Sagunto, que además experimentará un gran crecimiento en los próximos años de la mano de la Gigafactoría. En la zona Centro, Ribarroja y Cheste siguen siendo las zonas prime de la ciudad gracias a su buena conexión tanto con la A7 como con la A3 y dada la baja disponibilidad en esta zona el éxito de cualquier nuevo proyecto está garantizado. Por último, en la zona Sur, Picassent se está consolidando como otro gran polo logístico con potencial de crecimiento para las empresas que nece­sitan tener un rápido acceso al Puerto de Valencia y por su cercanía a la fábrica de Ford en Almussafes.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.