Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), ha aumentado en un 40% su presupuesto para el ejercicio 2023 hasta alcanzar los 236 millones de euros
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), ha aumentado en un 40% su presupuesto para el ejercicio 2023 hasta alcanzar los 236 millones de euros. Un importante incremento para continuar impulsando y apoyando un año más a las empresas y al tejido industrial valenciano para que siga creciendo y generando riqueza y empleo. La directora general del Ivace, Júlia Company, ha resaltado que con esta inversión “mejoraremos el amplio paquete de programas, ayudas y servicios del instituto destinados a la ciudadanía en general, empresas, pymes y entidades para hacerlas más eficientes, innovadoras, sostenibles y competitivas”. En este sentido, ha apuntado que, de los 236 millones de euros totales, 211 están dirigidos a ayudas e incentivos, lo que representa un incremento del 41,5% respecto al año anterior.
Asimismo, ha señalado que “consolidará la reindustrialización y el nuevo modelo productivo y energético, que contribuirá al crecimiento económico, sostenible y social de la Comunitat Valenciana”
Company ha explicado que este presupuesto permite continuar desarrollando acciones para afrontar los retos y las dificultades surgidas en la actual coyuntura.
“Y lo haremos -ha continuado- con iniciativas como la implantación de las energías renovables para hacer posible una transición energética, el apoyo a las empresas en el exterior para que estén bien posicionadas en el mercado global, con suelo industrial de calidad y competitivo preparado para acoger inversiones y basando las estrategias empresariales en la innovación y la digitalización”.
Todas ellas se complementan con otras acciones de las diferentes unidades del Ivace: internacional, parques empresariales, energía e innovación y que continuarán durante 2023.
Apoyo a la internacionalización
La unidad internacional tiene como objetivo el apoyo a la internacionalización de las empresas valencianas. Una internacionalización que es sinónimo de competitividad empresarial y una apuesta inequívoca por parte de las empresas valencianas tal como apuntan los datos, tanto de exportaciones como de empresas que exportan de manera regular.
En 2021 las exportaciones de la Comunitat Valenciana registraron un récord histórico con un valor que superó los 32.000 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior. Una tendencia al alza que se mantiene en 2022, con incrementos de las exportaciones de las tres provincias y con ascensos en todas las áreas geográficas.
Esta apuesta de las empresas valencianas por la internacionalización tiene su reflejo, asimismo, en el número de empresas exportadoras regulares, que ha ascendido a 7.942 en el año 2021, con un incremento del 2,3% con respecto al año anterior.
En el año 2023, Ivace Internacional va a seguir apostando por el refuerzo de la promoción exterior de las empresas de la Comunitat Valenciana en mercados estratégicos como Estados Unidos al tiempo que va a intensificar el plan de misiones inversas de empresas importadoras con Feria Valencia con el fin de acercar las oportunidades de negocio a las empresas valencianas.
Además, mantendrá la apuesta por el impulso a la competitividad internacional digital de las empresas a través de programas de formación y mentorización tanto a través de apoyo económico a gastos de consultoría estratégica, como ofreciendo acompañamiento directo en destino para definir la estrategia de posicionamiento y consolidación en los canales ecommerce más adecuados.
A estas acciones se suma la puesta a disposición de las empresas de herramientas de inteligencia de mercado como Find your Market, así como instrumentos que faciliten su operativa comercial en otros mercados como la herramienta de autodiagnóstico de operador económico autorizado.
Parques Empresariales
La unidad Parques Empresariales seguirá apostando en 2023 por las áreas industriales como elemento fundamental para consolidar la reindustrialización y generar empleo sostenible y de calidad. El objetivo es que estos espacios continúen creciendo y convirtiéndose en un polo industrial cada vez más potente de actividad empresarial. Para ello, el Ivace publicará una nueva convocatoria de ayudas para la mejora de las áreas industriales en 2023, para dotarlas de una imagen moderna y renovada y equiparlas con las infraestructuras y servicios necesarios y adecuados para el desarrollo de la actividad industrial en las mejores condiciones.
Tendrá un presupuesto de 40 millones de euros y contará con una ampliación del límite de subvención de hasta un millón de euros para aquellos polígonos que tengan constituida una Entidad de Gestión y Modernización (EGM).
Además, en 2023 el Ivace seguirá contribuyendo a la implantación de la Ley de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales con acciones como la gestión del Mapa de Suelo Industrial, el asesoramiento a los ayuntamientos para la creación de EGM, y la clasificación de las áreas industriales en básicas, consolidadas y avanzadas.
Cabe destacar que los próximos 13 y 14 de diciembre se celebrará en Alicante, con la colaboración del Ivace, el 3º Congreso de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana con el objetivo de impulsar una cultura de calidad en las áreas empresariales.
Energía
La transición hacia un nuevo modelo energético sostenible, democrático y justo constituye la máxima prioridad en un contexto de crisis climática y del continuo incremento de precios derivado del conflicto con Ucrania. La energía es un bien esencial para las familias y un elemento clave para las empresas, cuya competitividad está fuertemente ligada a los precios energéticos, por el gran peso que representan en su estructura de costes.
El Ivace cuenta con una batería de ayudas muy importante dirigidas a todos los sectores de la sociedad valenciana, con el objetivo fundamental de impulsar la eficiencia energética, las energías renovables y la movilidad eléctrica.
Para ello se han redoblado los esfuerzos y se cuenta con una dotación presupuestaria muy potente, entre fondos propios y Next Generation cercana a 200 millones euros.
En este sentido, es importante remarcar la enorme apuesta que está haciendo el Ivace por el fomento de las Comunidades de Energía, que cuentan con una línea específica de ayudas ya que, este tipo de comunidades son pieza esencial para lograr un sistema energético en el que la ciudadanía tenga un papel activo y se organice para generar, almacenar y consumir su propia energía.
Más investigación y transferencia
De cara a los próximos años, Europa quiere convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo para 2050. Y esto es una oportunidad única para modernizar la economía y la sociedad de la Unión Europea y reorientarlas hacia un futuro justo y sostenible. La investigación y la innovación jugarán un papel central para acelerar y conducir las transiciones necesarias, para definir las políticas que respondan a problemas acuciantes y también para involucrar a los ciudadanos en la innovación social.
Por tanto, las políticas macro de la Comisión Europea van a delimitar las medidas que el Ivace ponga en marcha tanto ahora como en el futuro; unas medidas que tendrán como pilares básicos la sostenibilidad, la digitalización, la investigación y la innovación.
Se va a seguir apoyando los proyectos de I+D+i empresarial con 26 millones de euros, un 9,5% más que en 2022. Está prevista la creación de un nuevo Fondo para el apoyo a las empresas de Innovación Social y Tecnológica y se habilitará una nueva línea para financiar las infraestructuras necesarias para la formación en Industria 4.0.
Para seguir impulsando la competitividad de las empresas el papel de los institutos tecnológicos es esencial para hacer realidad la transferencia tecnológica, transformar el modelo productivo y conectar el sistema de innovación valenciano.
En 2023, el Ivace destinará 60 millones de euros, un incremento de más de un 160% con respecto a 2015, para proyectos de investigación en colaboración con las empresas, así como otras actividades que permitan a la Comunitat Valenciana anticiparse y posicionarse para hacer frente a los desafíos a medios y largo plazo.