En la actualidad, la Universitat Jaume I cuenta con 37 Cátedras y Aulas
El Programa de Cátedras y Aulas de la Universitat Jaume I, creado en 2013 y dependiente del Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, es todo un referente en el ámbito del mecenazgo y la captación de fondos dentro del mundo universitario.
En la actualidad cuenta con 37 Cátedras y Aulas. De éstas, 28 son Cátedras (15 fruto del convenio firmado con entidades públicas y 13 con entidades privadas) y 9 son Aulas (1 pública y 8 privadas).
Estos convenios han permitido a la UJI captar un total de 1.164.759,47 € y consolidar de manera fehaciente el proyecto. Este hito ha sido posible gracias a las entidades públicas y privadas colaboradoras, las aportaciones de las cuales revierten tanto en la comunidad universitaria como en desarrollo socioeconómico de nuestra sociedad, a través de investigación, becas, premios, conferencias, cultura, etc.
La Universitat Jaume I siempre ha destacado por el fomento de una estrecha relación entre el tejido socioeconómico y el mundo universitario, que ha incluido a todos los estamentos de la comunidad universitaria.
La implantación de prácticas externas obligatorias para el estudiantado UJI desde sus inicios o la creación de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa son algunos ejemplos de su compromiso con la transformación económica y cultura del conjunto de la sociedad.
En la actualidad, se promueven numerosos contratos de investigación con entidades externas y se fomenta la conexión entre los conocimientos científicos y tecnológicos generados por el personal investigador con las necesidades de I+D+i de las empresas. También, el Parque Científico y Tecnológico de la UJI (Espaitec) constituye un entorno de referencia en Castelló dirigido a acoger, apoyar, potenciar y hacer crecer iniciativas empresariales de carácter innovador que alberga actualmente a casi 50 empresas instaladas o vinculadas.
La creciente importancia que ha adquirido la colaboración entre las universidades y otras entidades públicas y privadas hace necesario que las universidades promuevan diferentes modelos de cooperación que se adapten a una amplia variedad de intereses.
Las Cátedras y Aulas constituyen una de las fórmulas de colaboración estratégica entre la Universitat y la sociedad en ámbitos específicos de mutuo interés, un mecanismo innovador de interacción cooperativa. En definitiva, una alianza estratégica a través de la cual la entidad colabora en actividades y proyectos universitarios en diferentes ámbitos (formación, docencia, cultura, captación de talento, investigación, innovación, y divulgación científica) para contribuir a la mejora de la sociedad.
Las ventajas de las Cátedras y Aulas en la UJI, tanto para la Universitat como para las entidades colaboradoras, son muy patentes. Por un lado, constituyen una oportunidad excepcional de acercar la realidad universitaria al mundo empresarial, de financiar proyectos específicos de diversa índole y poner en marcha instrumentos de formación del estudiantado. Mientras que por otro lado, las empresas u otras entidades colaboradoras pueden ejercer, de manera eficiente, su responsabilidad social corporativa demostrando a la sociedad su grado de implicación social, colaborar en la formación de los futuros graduados y posgraduados, o incrementar su notoriedad.
Para facilitar la creación y funcionamiento de estos modelos de colaboración, se renovó en 2022 el Reglamento de Mecenazgo y Cátedrasde la UJI. Esta normativa se ha convertido en un instrumento flexible que da cabida a las distintas opciones de colaboración vía mecenazgo con la Universidad y la gran variedad de actividades que se pueden desarrollar dentro de una Cátedra o Aula y a su vez, delimita los derechos y las obligaciones de la Universidad y las entidades colaboradoras con la finalidad de dotarlas de toda la transparencia posible.
Ámbitos. La Universitat Jaume I cuenta actualmente con 28 cátedrasy 9 aulas que abarcan los cuatro ámbitos de conocimiento que se imparten en la Universidad: humanidades y ciencias sociales, ciencias jurídicas y económicas, ciencias experimentales y tecnología, y ciencias de la salud. Este amplio abanico de ramas de conocimiento ofrece la oportunidad de crear cátedras a entidades de sectores e intereses muy diversos.
Cátedras:
-Cátedra Actividad Física y Oncología "Fundación José Soriano Ramos"
-Cátedra l'Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida
-Cátedra Altadia del Conocimiento Cerámico
-Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual
-Cátedra Arquitectura Circular
-Cátedra Bienvenido Oliver de Derecho Registral
-Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
-Cátedra de Brecha Digital y Territorio
-Cátedra de Cohesión e Innovación Territorial
-Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible
-Cátedra de Coordinación en Siniestros Viales
-Cátedra Cuatroochenta de Inteligencia Artificial, Salud y Bienestar
-Cátedra Daiichi-Sankyo de Investigación Farmacéutica en Enfermedades Crónicas
-Cátedra Diputación de Patrimonio y Desarrollo Sostenible
-Cátedra ENDAVANT Villarreal CF del Deporte
-Cátedra FACSA del Ciclo Integral del Agua
-Cátedra de Innovación Cerámica "Ciutat de Vila-real"
-Cátedra de Mediación Policial "Ciutat de Vila-real"
-Cátedra RECIPLASA de Gestión de Residuos Urbanos
-Cátedra RTVE de Cultura Audiovisual y Alfabetización Mediática
-Cátedra del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales
-Cátedra de Transformación del Modelo Económico
-Cátedra de Transparencia Pública
-Cátedra UBE de Plásticos Sostenibles
Aulas:
-Aula de Arqueología Mediterránea
-Aula Dávalos-Fletcher de la Cultura
-Aula Fundación Banco Sabadell de Promoción del Talento
-Aula Fundación Torrecid de Liderazgo e Innovación
-Aula Jazz Pharmaceuticals de Neurociencias