Borrar
BANCO MEDIOLANUM

Entrevista a Javier Fano, responsable de Banco Mediolanum Zona Levante

Una buena planificación permite impulsar las finanzas en tiempos difíciles”

EXTRA

Compartir

La inflación y el entorno de tipos altos provocan una inquietud general. A los que hacen malabares para llegar a final de mes como a los que ven que su ahorro pierde poder adquisitivo. El asesoramiento financiero se presenta como un sector en auge por su función de acompañar a las familias en la gestión e impulso de sus finanzas y también para ayudarlas a regular sus emociones ante todo tipo de escenarios.

Javier Fano es responsable en la Zona Levante de Banco Mediolanum, entidad especializada en asesoramiento financiero personalizado.

-Un entorno de inflación persistente y de tipos altos hace que muchos busquen alternativas de liquidez ¿Son las letras y los depósitos la solución?

-No es el qué sino el para qué. Como cualquier solución financiera, los asesores financieros tenemos la responsabilidad de ver si éstas se ajustan a las necesidades reales de cada persona y si cumplen con los objetivos que se han marcado en su planificación financiera, si es que el ahorrador la tiene. Automedicarse nunca es recomendable y un plan acorde a nuestras metas, en este caso si hablamos de corto plazo, debería contemplar la inclusión de los instrumentos adecuados que sepan aprovechar, hoy más que nunca, las ventanas de oportunidad que se presentan. Una buena planificación permite impulsar las finanzas en tiempos difíciles.

-Habla de invertir, pero el dinero de los españoles no se mueve. Según datos del Banco de España, del billón de euros que tienen depositados en los bancos, la mayoría sigue en cuentas corrientes, con una retribución media escasa

-Los estudios nos dicen que la gente consulta más sus cuentas corrientes, en parte por la inquietud actual. También que hay mayor interés por aprender de finanzas, incluso entre las generaciones más jóvenes, pero la cultura del país pesa y nos cuesta pasar a la acción. Efectivamente, la mayoría de los ciudadanos tiene el dinero aparcado en productos de poco o nulo rendimiento, lo que equivale a una pérdida continua de poder adquisitivo. Lo que demuestra, una vez más, que ahorrar es sinónimo de invertir. Eso sí, con método, paciencia y estrategia.

-Es complicado mantener la calma cuando los nervios están a flor de piel. Los asesores financieros apelan, cada vez más, a la importancia de las finanzas conductuales

-Históricamente, la teoría clásica ha asociado la economía y la gestión del dinero a un componente racional, sin tener en cuenta el apego emocional que hay detrás. Precisamente las finanzas conductuales nos hacen tener en cuenta y entender mejor el comportamiento humano ante determinadas situaciones, ya sea en entornos de euforia como de pánico, y nos ayudan a afrontarlas de la mejor manera. Eso explica que un psicólogo y uno de los padres de la economía conductual como Daniel Kahneman ganara el Nobel de Economía hace más de veinte años.

Javier Fano, responsable Banco Mediolanum Zona Levante.

-¿Convierte a los asesores financieros en una especie de ‘médicos del ahorro’?

-Es completamente imposible que ningún profesional pueda saber qué pasará en la bolsa o cuándo bajarán los tipos de interés, pero sí podemos ayudar a la gente a gestionar mejor sus emociones ante la evolución de los mercados. El economista Benjamin Graham decía que el peor enemigo del inversor es él mismo. Por ese motivo todos los que nos dedicamos al asesoramiento financiero debemos estar preparados para conocer bien a las personas que acompañamos y saber empatizar con ellas para ofrecerles las mejores estrategias e instrumentos que respondan a lo que necesitan realmente en cada una de sus etapas vitales.

-Si ya nos cuesta manejar el presente, también tenemos serias dificultades para visualizar cómo queremos que sea nuestro futuro y ponernos manos a la obra. Algo que pasa a menudo con nuestra jubilación

-Curiosamente, según un informe reciente de Intrum, siete de cada 10 españoles está preocupado por no poder garantizarse una jubilación sin sobresaltos económicos. Es más, el mismo estudio señala que un 60% de los encuestados teme no estar ahorrando lo suficiente para el futuro. Sin embargo, sobre todo a las generaciones más jóvenes, les cuesta dedicar parte de su dinero a preparar el futuro que todos ansiamos tras el retiro.

-¿Cómo se cambia esa tendencia? ¿Cómo se pasa de la teoría a la práctica?

-Ofreciendo pedagogía y acompañamiento continuo a las familias a través de una planificación y estrategias de largo plazo que pueden irse adaptando a las circunstancias. Ese es uno de los principales cometidos que dan sentido a la labor del asesor financiero, a los que nosotros en Banco Mediolanum llamamos Family Bankers.

-No nacemos enseñados y menos en cuestiones relacionadas con nuestras finanzas

-Esa es otra de las motivaciones y cometidos que mueven nuestra labor del día a día con nuestros clientes. Un profesional de las finanzas se prepara constantemente a nivel técnico y también evoluciona en el desarrollo de sus habilidades comunicativas para explicar a sus clientes con un lenguaje comprensible, que permita al cliente tomar las mejores decisiones financieras.

-¿Lo permitirá el entorno económico que estamos viviendo?

-Se le atribuye a Warren Buffet la reflexión de que no tenemos ni idea, y jamás la hemos tenido, de si el mercado va a subir, bajar o ir de lado en un futuro a corto o medio plazo. La planificación y la anticipación nos permite adaptarnos en cualquier entorno. Precisamente se necesitan muchos más asesores financieros que hagan que la gente pierda el miedo al dinero.

-No es fácil confiar el fruto de nuestro esfuerzo a un tercero…

-Esa es la base de nuestro modelo en Banco Mediolanum. La construcción de relaciones a largo plazo a través de nuestros asesores ha hecho que nos convirtamos durante cuatro años seguidos en la entidad con los clientes más satisfechos del sector, según el estudio que elabora cada año la consultora independiente Stiga. Queremos seguir capacitando a más profesionales que ayuden a la gente a diseñar y cumplir sus planes de presente y sobre todo de futuro.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.