Secciones
Servicios
Destacamos
La tecnología, la innovación y la sostenibilidad son ejes de nuestra estrategia empresarial
El Grupo GLS lleva casi veinte años operando en el sector de la mensajería. Hoy, su Group Region MD, Luis Doncel, habla sobre innovación, tecnología y sostenibilidad como ejes de su estrategia profesional.
Casi veinte años en el mercado, ¿cuál ha sido la evolución de la compañía?
Empezamos en el año 2005 como filial en España del Grupo GLS. Desde entonces, hemos ido creciendo exponencialmente, siempre teniendo como objetivo ofrecer un servicio de calidad y estar cerca de las personas. Así lo reafirmamos en el año 2021 con el cambio de imagen de marca corporativa bajo el lema “Parcels to People”, mostrando al mundo que no solo enviamos paquetes, enviamos los sueños e ilusiones de nuestros clientes y destinatarios.
Hoy, somos una empresa tecnológica de paquetería formada por una gran familia de más de 1.400 personas que se apoyan e impulsan para seguir creciendo. Así, disponemos de una red de proximidad formada por más de 600 agencias y delegaciones, cerca de 5.300 puntos de conveniencia o Parcel Shops de GLS, más de 650 taquillas automáticas (lockers) y con la voluntad de seguir creciendo.
Las alianzas son claves para vuestro desarrollo como empresa logística de paquetería y mensajería, ¿qué características deben reunir vuestros partners?
Tal y como comentas, las alianzas son claves para poder sumar y seguir creciendo dentro del sector. Por ello, nos unimos a empresas con una misma visión de negocio y valores: punteras en innovación, con un compromiso medioambiental y social, donde se valoren el trabajo en equipo, el esfuerzo y el crecimiento profesional, entre otras.
Es el caso, por ejemplo, de nuestra red agencial formada por expertos locales muy cercanos a las personas, los empresarios y empresarias que deciden formar parte de nuestra red de Parcel Shops y grupos de distribución como Carrefour y El Corte Inglés, con quienes hemos firmado acuerdos en los últimos meses.
La búsqueda de nuevas soluciones para mejorar el servicio es una constante en GLS: la app My GLS, FlexDeliveryService, Parcel Shop… ¿Qué papel juega la innovación en GLS?
A día de hoy, no podríamos entender la logística sin una tecnología avanzada que, por un lado, haga posible una mayor eficiencia en los procesos e impulse los niveles de productividad y rentabilidad y, por otro, permita mejorar la experiencia del usuario final con herramientas digitales interactivas.
En GLS Spain, la digitalización y la innovación tecnológica forman un eje central de nuestra estrategia como compañía. Además de toda la transformación digital y la inversión tecnológica en nuestras operaciones, tenemos equipos de personas dedicados a impulsar la mejora en la experiencia de clientes y destinatarios. Por ejemplo, FlexDeliveryService, nuestro servicio de entrega flexible, por el cual el destinatario elige cuándo le va mejor recibir el paquete o lo puede derivar a Parcel Shop o al locker más cercano. También es importante poder hacerlo desde cualquier sitio, por eso hemos desarrollado el entorno web Progressive Web App, con las mismas funciones que la app de destinatario My GLS, pudiendo realizar un seguimiento a tiempo real de la entrega y dar indicaciones al repartidor.
El uso de la etiqueta única para poder seguir un paquete nacional o internacional es otra tecnología que consideramos indispensable. Con un mismo número que se escanea en cada interfaz, comunicamos al cliente y destinatario el estado de su paquete en cada momento.
Por último, es de vital importancia para nosotros escuchar y aprender de las experiencias de los destinatarios, por ello, no solo medimos el índice Net Promoter Score (NPS), sino que aprendemos e implementamos medidas gracias a los comentarios recibidos.
Somos conscientes que podemos marcar la diferencia aplicando esa tecnología al servicio de las personas.
Recientemente habéis abierto una nueva plataforma en Alicante, donde la tecnología y la sostenibilidad están muy presentes, ¿qué importancia tienen ambos aspectos en la compañía?
Ambos aspectos son ejes de nuestra estrategia empresarial. La tecnología es una de nuestras grandes aliadas, ya que nos permite mejorar nuestros productos y servicios y optimizar procesos, reduciendo nuestro impacto en el entorno. Por ejemplo, el hecho de poner en contacto a repartidores y destinatarios mediante nuestras herramientas digitales optimiza las rutas, evita entregas fallidas y, por ende, se generan menos emisiones de CO2. Además, les mandamos un mensaje comunicándoles si su entrega se ha realizado de manera sostenible.
El Grupo GLS puso en marcha en 2021 Climate Protect, un programa medioambiental que tiene como meta alcanzar la neutralidad climática en 2045. Para ello, desde GLS Spain, implementamos medidas como la electrificación de nuestra flota, el uso del 100% de energía verde en todas nuestras instalaciones o la mejora de nuestras infraestructuras y edificación de nueva, bajo la certificación internacional BREEAM VERY GOOD. La nueva nave de Alicante es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la sostenibilidad.
GLS se caracteriza por una RSC muy importante, ¿qué acciones estáis desarrollando?
Para GLS Spain, la RSC y la gestión ESG es la responsabilidad que asumimos como empresa, considerando nuestros impactos negativos y oportunidades en nuestra cadena de valor, así como el diálogo mantenido con los principales grupos de interés en relación a los temas en materia de sostenibilidad asociados a nuestra actividad, el transporte de mercancías por carretera. Entre las acciones que llevamos a cabo destacamos:
-Integración de los 10 Principios Universales en materia de derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y lucha anticorrupción.
-Contribución a los ODS.
-Desarrollo de servicios ecofriendly.
-Diversidad de género, funcional y generacional e inclusión.
-Oportunidad profesional a personas con algún tipo de discapacidad a través de las agencias de nuestra red que son Centros Especiales de Empleo y el Enclave Laboral de Ribarroja (Valencia).
-Iniciativa “Transporte Solidario” para los colectivos con pocos recursos.
-Sistema de Gestión de Integridad Corporativa.
-Campañas y acciones en Salud y Seguridad.
-Gestión de compras responsables con la evaluación de proveedores en materia ambiental, social y de gobernanza.