Borrar
PALO MARKET VALENCIA

ENTREVISTA A PEDRÍN MARISCAL

EXTRA

Compartir

Lo primero que nos interesa saber a todos, en esta edición de Palo Market Fest ¿qué es lo que no nos podemos perder?

No te puedes perder la experiencia, tienes que verlo todo. Pero bueno, intento ser más concreto. Si vienes con tus colegas querrás bailar delante de los escenarios con un Aperol Spritz, un aperitivo que se está convirtiendo en indispensable en cualquier planazo de verano. No te puedes perder los géneros más contemporáneos, y descubrir la música que sonará a partir de ahora. Si tienes familia, no te pierdas el área infantil, talleres y actividades para tus hijos mientras tú también te lo pasas bien. Si eres un poco foodie disfrutarás con las recetas más exóticas. Y donde sí debes perderte es entre los puestos del mercado para descubrir el objeto que más te gusta, una pieza artística que te sorprenda, la prenda que andabas buscando o un capricho exquisito.

 

Este año la propuesta es de las más arriesgadas que hemos visto…Después de dos años de pandemia, ¿no os daba miedo ir tan a saco? 

Después de dos años de pandemia todos queremos celebrar la alegría de un verano sin restricciones. Y nosotros queríamos que esta edición fuera muy especial, recuperar el verano en Valencia con una fiesta maravillosa. Porque Palo Market Fest no es otro festival de verano, otro masivo festival. Es una bonita experiencia para disfrutarla con la gente que más te gusta. 

 

¿Te ha interesado siempre la música? ¿Qué buscas cuándo seleccionas el cartel del festival?.

Si, siempre me ha interesado la música, especialmente los géneros más bailables. Y cuando trabajamos el cartel de Palo Market Fest, en primer lugar lo que queremos es sorprender con el talento de los artistas más jóvenes que mañana serán mainstream. En esta edición hay algunos ejemplos que no te puedes perder como Natalia Lacunza, la londinense Nadia Rose o la afroamericana Gabriela Richardson. También hay siempre una apuesta por el talento local como Muéveloreina y Amy. Y por supuesto nos aseguramos un fin de fiesta de baile desatado para los tres días del festival. 

 

La parte «gastro» también tiene su hueco… ¿Cómo es la oferta del festival?

Desde hace años la gastronomía es una de las disciplinas creativas que más interesan al público. Y en este festival, que se trata de disfrutar de todos los placeres, los sabores más innovadores son imprescindibles. En nuestro caso, por una parte, apostamos por las cocinas callejeras más genuinas. Queremos recuperar el origen del street food. Recetas para comer con las manos que se servían en improvisados chiringuitos asiáticos, latinoamericanos o mediterráneos. Y hoy, artesanos gastronómicos nos las sirven modernizadas y actualizadas. Y por otra parte, apostamos por los combinados y aperitivos que más éxito están teniendo en este momento entre la gente jóven. Como el Aperol Spritz, un aperitivo desenfadado, fresco y agridulce, que lo preparamos con la auténtica receta que marca el ritual: vino espumoso italiano, la proporción exacta de Aperol Spritz y un golpe de soda.

 

Hay mucha gente joven, nuevas generaciones, que no saben quién es Pedrín Mariscal…¿deberían saberlo? es decir, ¿tu vida o tu trayectoria han influido en lo que es ahora PALO MARKET FEST?.

Palo Market Fest es el único festival que mezcla música, diseño y gastronomía a un precio muy asequible, 10€ el ticket de un día y 20€ el abono para los tres días. Y mi vida se parece un poco a esto, también ha sido una mezcla de muchas cosas, todas creativas y siempre con la intención de llegar a mucha gente. Ya desde muy pequeño, con mis hermanos, jugaba a dibujar y recortar pequeños comics, a construir y decorar ciudades…A los 18 años quise ser guitarrista de rock y subirme a grandes escenarios, y me enrolé en la banda de Eduardo Bort, icono del rock progresivo en los años 70. Después en los 80, me dediqué al diseño de moda fundando la marca Tráfico de Modas que tanto éxito tuvo durante aquellos años de «rutas» y «movidas». Y en 1992 acabó la moda y me incorporé en el estudio de mi hermano Mariscal como director creativo, comisario de muchas de sus exposiciones, etc. Hace siete años acabó también esa aventura y comenzó el proyecto más bonito de todos, Palo Market Fest.

 

¿Por qué es el proyecto más bonito?

Primero, porque este proyecto lo creamos entre mi pareja actual Maite Morell, mi hija Paula Errando y yo. Y eso es bonito. Después, porque contagiamos nuestro entusiasmo a muchísima gente. Muchísimos músicos, jóvenes diseñadores, creadores o artistas que han pasado por Palo Market Fest durante estos siete años, y eso también es muy bonito. Y por último, porque el público continúa disfrutando de la magia que se produce en Palo Market Fest, y eso es fantástico.

 

Tu trayectoria vital y profesional han estado siempre muy unidas…¿éste festival es la versión valenciana de tu proyecto en Palo Alto, Barcelona? Para quien no conozca todavía esa propuesta que en Barcelona es ya un clásico…

Efectivamente Palo Market Fest nace en Palo Alto, Barcelona, un complejo fabril de finales del siglo XIX reconvertido en hub creativo. Yo lo conozco muy bien porque fué Mariscal quien descubrió este espacio hace 30 años aproximadamente. Y rápidamente se convirtió en un espacio artístico, de prestigio internacional, ocupado por diseñadores, fotógrafos, arquitectos y artistas. Y en los jardines de este espacio maravilloso, el primer fin de semana de cada mes, Palo Alto se viste de gala y se produce Palo Market Fest. 

 

Si hacemos el ejercicio de preguntar en la calle por el apellido Mariscal, a la mayoría le viene a la cabeza la palabra «diseño» «creación» «arte»…¿es por eso que en PALO MARKET FEST están tan presentes los creadores valencianos?.

Es cierto que los Mariscales somos muy creativos (risas), pero es más cierto que en Valencia explota la creatividad por todas partes. La luz, los colores y la alegría de vivir en Valencia promocionan una estética muy especial. Y por supuesto que esa creatividad forma parte del ADN del festival. Emprendedores, creadores y artistas valencianos están presentes en el festival desde el primer día, gente inquieta con mucho talento que nos continúa sorprendiendo en cada edición.

 

Y para acabar, entiendo que todo el mundo es bienvenido en Palo Market Fest…

Por supuesto, en Palo Market Fest se cumple el tópico de 0 a 100 años. Todos son bienvenidos y todos forman parte del evento. El ambiente que se genera con el festival en los Jardines de Viveros recuerda a los primeros conciertos que se celebraron en Hyde Park a finales de los años 60. Todo estaba perfectamente organizado, tenía una dimensión muy humana y muy agradable, y hasta los escenarios estaban muy cerca de la gente, aunque fuera Pink Floyd quien estaba tocando, como ocurre en Palo Market Fest, todo es humano, muy agradable y funciona en perfecta armonía. 

Hoy, en Palo Market Fest, con el apoyo de Aperol Spritz como patrocinador principal, está todo preparado para comenzar el verano con una sonrisa.

Compartir

Contenido para PALO MARKET VALENCIA  editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.