Secciones
Servicios
Destacamos
La formación y la cultura financiera son imprescindibles para una mejor concienciación sobre la importancia del ahorro
Ricardo Garzó, director general territorial de Mapfre Este (Comunitat Valenciana, Murcia y Albacete) nos habla de la importancia de la cultura financiera y de las soluciones que ofrece Mapfre en este ámbito, dentro de su compromiso de sostenibilidad.
-Hoy en día, todos hablamos de ahorro y de inversión, pero lo cierto es que muchas personas no entienden exactamente qué es el perfil de riesgo y en qué puede invertir en base al suyo. O, por ejemplo, qué diferencia hay entre una gestión activa o pasiva. Ricardo, ¿qué opinas de esto?
-Hablar de finanzas, hoy en día, no debería ser algo extraño para gran parte de la población, porque las finanzas forman parte del día a día de todos, en mayor o menor medida. Aunque es cierto que aún queda trabajo por hacer en este sentido, y desde Mapfre es algo en lo que llevamos tiempo insistiendo.
Es muy importante la cultura financiera desde la escuela. Saber en qué invertir nuestro dinero es algo vital, porque de ello depende que podamos obtener un mejor rendimiento y poder contar con un respaldo para el futuro.
De hecho, desde Mapfre promovemos la educación y la cultura financiera y de seguros, no solo entre nuestros empleados, sino también en la sociedad en general. Esto lo hacemos con el objetivo de ayudar a tomar las mejores decisiones. Es una parte importante de nuestro actual plan de sostenibilidad.
Algunas de las acciones que llevamos a cabo son, por ejemplo, la creación y difusión de contenidos relevantes a través de la web Educación financiera | Mapfre, de podcasts y de otros canales digitales.
-Bueno, y a todas las personas, sepan o no de finanzas personales, ¿qué les ofrece Mapfre?
-Mapfre ofrece un amplio catálogo de productos de ahorro e inversión para cualquier tipo de perfil y objetivos. Podría destacar los productos de rentabilidad garantizada, que están teniendo una gran acogida entre los clientes. En nuestro caso disponemos diferentes productos como los PIAS, planes de pensiones y Fondos de Inversión garantizados, por ejemplo.
-Teniendo en cuenta en el entorno en el que nos encontramos, estos productos serían una buena opción, ¿no?
-Efectivamente, este tipo de soluciones se convierte en un estupendo vehículo de ahorro y/o inversión, según el caso y el objetivo de cada cliente. De hecho, hemos visto cómo ha aumentado el interés por estos productos debido a la situación que vivimos desde la pandemia, guerra en Ucrania, el conflicto en Palestina e Israel, etc., que conllevan la subida del IPC y la merma del ahorro de las personas.
Y cabe recalcar que en nuestro caso hemos estado muy ágiles con el lanzamiento de soluciones de rentabilidad garantizada, al hilo del cambio de tendencia en los tipos de interés.
-¿Puedes darnos algún ejemplo?
-Recientemente hemos lanzado a través de Mapfre AM FondMapfre Garantía II, un fondo de inversión a un plazo de tres años y dos meses que garantiza el 100% del capital invertido y una rentabilidad pagadera a vencimiento de casi el 10% (109,85% o equivalente al 3,003% TAE).
-Hemos hablado del compromiso de Mapfre con la educación financiera y que forma parte de su plan de sostenibilidad. Y para dar un paso más en la relación entre finanzas y sostenibilidad, Mapfre apuesta por las finanzas sostenibles. Cuéntanos más sobre este tema.
-Como ya he dicho, somos una compañía comprometida con la sostenibilidad y, por tanto, con las finanzas sostenibles. Puede que este concepto en sí suene desconocido para algunas personas, pero sin duda es uno de los temas que más está dando que hablar en los últimos tiempos.
Las inversiones sostenibles son aquellas que cuidan del planeta y nuestro futuro. Ya no se trata solo de invertir, sino que se trata de invertir de forma que el impacto sea positivo, es decir, promoviendo la sostenibilidad en el sentido amplio de la palabra y cuidando el medio ambiente, el ámbito social y de gobernanza, sin que vayan en detrimento de los resultados financieros.
Una de las iniciativas que hemos desarrollado en este sentido es el Observatorio de Finanzas Sostenibles. Fue creado hace 3 años junto con las principales instituciones académicas para impulsar el desarrollo de instrumentos financieros, de seguros y de pensiones que cumplan con criterios de inversión ESG.
-Y Mapfre tendrá productos y soluciones que vayan en esta línea, ¿no es así?
-Pues efectivamente, acabamos de lanzar junto a dos socios el fondo Mapfre Energías Renovables II, FCR, un proyecto innovador en Europa que invertirá en biometano, un biocombustible 100% verde que se obtiene a partir de residuos de origen animal y vegetal, y que se puede inyectar directamente a la red de gas natural, generar energía eléctrica a través de motores y utilizar como combustible. Y no es la primera vez, de hecho, dentro de nuestra apuesta por los activos alternativos y, en particular, por las inversiones ESG, ya firmamos una alianza con Iberdrola para invertir en plantas eólicas y fotovoltaicas en España.
Asimismo, ya contábamos con otros fondos calificados como Inversión Socialmente Responsable, como son Mapfre AM Inclusión Responsable y Mapfre AM Capital Responsable.
-Estamos a punto de acabar el año, y en estos meses Mapfre lanza una campaña para bonificar el traslado de planes de pensiones desde otra entidad. Ricardo, puedes desarrollar en qué consiste la de este año y qué beneficios puede obtener aquellas personas que trasladen su plan de pensiones a Mapfre.
-Efectivamente, ahora es el momento perfecto para que aquellas personas que no hayan trasladado ya sus planes de pensiones a Mapfre lo hagan antes de acabar el año. ¿Por qué? Porque podrán recibir una bonificación de hasta 9.000 euros* si traen sus planes de pensiones de otras entidades a Programa Tu Futuro de Mapfre.
El Programa Tu Futuro tiene la garantía de una gestión activa y profesional, que se adapta a la edad y perfil inversor del cliente, controlando la volatilidad en la cartera de cada perfil inversor. Actualmente 32.000 clientes ya se están beneficiando de las ventajas de esta gestión profesional y experta.
-Y ya para finalizar, ¿dónde pueden informarse los interesados en todas estas soluciones?
-Pues yo les recomiendo que acudan a cualquiera de nuestras más de 3.000 oficinas a informarse con servicio de calidad y proximidad, de los productos que he mencionado y del resto de los que disponemos. En este sentido, me gustaría destacar dos de nuestros puntos fuertes como compañía, nuestra amplia red de oficinas, la más extensa del sector en España, y los profesionales que trabajan en ella por y para el cliente. El capital humano es muy importante, y en Mapfre contamos con empleados y colaboradores con un gran talento y profesionalidad, que asesorarán a las personas que tengan dudas sobre cuál es la solución que mejor se adapte a sus necesidades. En concreto en la Comunitat Valenciana contamos con más de 350 oficinas, algunas de ellas especializadas exclusivamente en Gestión Patrimonial y con 820 profesionales al servicio del cliente.
*9.000 € en tréboles (moneda de fidelización de la aseguradora, 1 trébol=1€) que se pueden canjear como descuentos en siguientes recibos de seguros de la compañía.