Secciones
Servicios
Destacamos
«Un enfoque fragmentado de la logística estresa al negocio y genera mayores costes, incumplimiento en las entregas y puntos ciegos en la cadena»
«La integración de las múltiples actividades que requiere la logística internacional no es tarea fácil, nosotros contamos con la ventaja de que Erhardt Ertransit está integrada en Erhardt», apunta Aurélia Anselme, branch manager de Erhardt Ertransit en Valencia. Erhardt es un grupo logístico con más de 140 años de vida, que ofrece una gama de servicios integrados, que comprenden desde el transporte, fletamentos, aduanas, almacenamiento, consolidación de mercancías… hasta la carga de proyectos especiales (Heavy Lift). «Proporcionamos una cobertura completa de servicios logísticos a nivel global y facilitamos una cadena de suministro de extremo a extremo», afirma Aurélia Anselme. En este sentido, la compañía trabaja en «todos aquellos mercados que nuestros clientes precisen. Nuestro alcance es global y nuestras soluciones personalizadas». Los orígenes y destinos principales con los que operan son Lejano Oriente, con China e India a la cabeza; Oriente Medio; ciertos puntos de África; Latam; Norte de Europa, y Norte de América. «Es decir, cuatro grandes regiones, Asia, Europa, Oriente Medio y Norte América, en las que contamos con oficinas y equipos propios que agilizan nuestras operaciones». Además, en España, son grandes especialistas en el tráfico con las islas Canarias y Baleares.
-¿En qué estado se encuentra la logística en la actualidad?
-La logística actual se encuentra en un estadio de agitación casi permanente. Las causas de este desasosiego varían desde un entorno geopolítico inestable, fenómenos meteorológicos más extremos, un cambio tecnológico acelerado e incertidumbre económica.
-Ante este panorama, ¿qué estrategias han adoptar las empresas valencianas?
-Ahora más que nunca, deben adoptar estrategias de largo plazo. La revisión periódica de sus prácticas logísticas es imprescindible para garantizar una cadena de suministro fiable. Además, es esencial seguir estrategias que mejoren las relaciones con los proveedores, implementen soluciones digitales y promuevan la sostenibilidad para fomentar el crecimiento en tiempos difíciles.
En definitiva, colaborar con el socio logístico adecuado, que tenga la experiencia, la presencia y la perspicacia necesarias, es el primer paso para navegar en aguas turbulentas y fortalecer así su cadena de suministro.
-¿Cuál es la propuesta de Erhardt Ertransit?
-Para nosotros, la clave radica en trabajar bajo una integración logística efectiva, que permite ahorrar tiempo, esfuerzo y costes. Basándonos en nuestra experiencia, equipo y conocimiento, abordamos de forma integrada todo el proceso con un único punto de contacto, proporcionando una visibilidad completa de la cadena. Es la mejor manera de maximizar tanto la eficiencia en la entrega como los ahorros financieros.
-¿En qué se traduce esta integración de la logística?
-En los últimos años, la logística ha adquirido una importancia capital en las empresas, las tensiones geopolíticas y las disrupciones recientes en las cadenas de suministro subrayan la necesidad de contar con un socio de confianza y global, con una estructura organizativa experimentada y con capacidad para ofrecer alternativas cuando algo falla. A menudo el panorama es complejo, sin embargo todo es más fácil cuando se cuenta con un socio logístico capaz de integrar la totalidad de la cadena: transporte, aduanas, almacenamiento, cumplimiento legal, …
-¿Algún ejemplo?
-Hay muchos ejemplos, pero uno esencial en el comercio internacional es el de la agilidad en frontera. No es lo mismo contratar un servicio de transporte, que un servicio logístico que incluya transporte, aduanas, almacenamiento y cumplimiento legal; la diferencia en tiempos y costes pueden ser muy relevantes para el negocio del cliente.
Así por ejemplo, aprovechar las ventajas fiscales que ofrece la normativa aduanera ayuda a equilibrar los flujos de caja y favorece la agilidad en el comercio internacional. El régimen aduanero comunitario contempla las autorizaciones aduaneras de gran ayuda en el panorama comercial internacional actual.
Estas autorizaciones pueden ser solicitadas para las instalaciones propias de los operadores económicos o por el partner logístico siempre y cuando la aduana donde tengan su domicilio fiscal perciba la existencia de una necesidad económica y no quede comprometida la vigilancia aduanera. Las soluciones pueden estar al alcance de cualquier empresa y solo se precisa de conocimiento, experiencia y creatividad. Ahora bien, es imprescindible contar con un socio logístico que le ayude a redefinir las formas tradicionales de trabajar.
-¿Cómo se consigue ser un especialista en sectores tan diferentes de actividad?
-Abordar eficazmente cada eslabón de la cadena de suministro internacional requiere una comprensión clara de los matices de cada sector industrial. Cada segmento de actividad tiene sus propios desafíos y quizás el más importante es evitar que sus cadenas logísticas operen de forma fragmentada e inconexa. Un enfoque fragmentado estresa al negocio y suele generar costes adicionales, incumplimiento en las entregas y puntos ciegos en la cadena.