Secciones
Servicios
Destacamos
“La Comunidad Valenciana es la tercera autonomía que más mercancías moviliza por carretera: 274 millones de toneladas cada año”
El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), Carlos Prades ha sido nombrado recientemente presidente de la Confederación de Empresarios de Transporte y Logística de la Comunidad Valenciana. Una Confederación que nace «de la necesidad de abordar, con mayor fuerza y a escala autonómica, las problemáticas de un sector con tanto peso para la Comunidad Valenciana como es el transporte de mercancías por carretera. Necesitamos sumar fuerzas y trazar una hoja de ruta común para buscar soluciones para este sector. Este es el objetivo de este órgano de representación», señala.
-La Comunidad Valenciana es la tercera autonomía, por detrás de Andalucía y Cataluña, que más mercancías moviliza a nivel nacional: 274 millones de toneladas al año, según el Ministerio de Transportes. Además, tenemos un peso importante en algunos enclaves estratégicos para Valencia, pero también para el conjunto de nuestro país, como es el puerto de Valencia. Actualmente, seguimos movilizando más del 90 % de mercancías que entran o salen del recinto portuario.
–La actual coyuntura internacional y económica, ¿cómo está afectando al sector?
-El último trimestre de 2023 y el inicio del 2024 ha sido complicado, con las movilizaciones agrícolas y la crisis del Mar Rojo. Sin embargo, la coyuntura varía en función de a qué subsector del transporte nos refiramos, porque el mundo del transporte es muy variado. Queremos confiar en las voces que apuntan hacia una reactivación de la demanda, lo que suponemos que se traducirá en una demanda de más operativas. Operativas que, en un contexto inflacionista, son difícil de rentabilizar.
-¿Cuáles son los retos actuales del transporte en la Comunitat Valenciana?
-Necesitamos disponer de más y mejores infraestructuras para el desarrollo de nuestra actividad, como aparcamientos seguros, accesos óptimos a los parques industriales o para la nueva terminal norte del puerto de Valencia. Tenemos que buscar una solución a la preocupante falta de conductores y trabajar por una descarbonización que sea realista y que puedan asumir nuestras empresas, entre otros desafíos. Además, desde hace tiempo, la situación en las estaciones de ITV es crítica: es necesario promover líneas de ITV para vehículos pesados.
–La falta de profesionales ¿sigue siendo un problema acuciante para muchas empresas? ¿Qué se está haciendo para solucionarlo?
-Desde la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística, arrancamos recientemente una campaña para poner en foco en las bondades de la profesión bajo el nombre #SoyTransportista. Porque es un hecho: necesitamos conductores. Al margen de intentar que los permisos de conducción se puedan obtener antes de los 18 años, una de las grandes barreras de acceso es su coste, que se sitúa en torno a 3.500 euros. Desde otras comunidades autónomas se han abierto líneas de ayudas para poder financiar estos permisos para jóvenes conductores. Aquí, estamos pendientes de la respuesta de la Generalitat Valenciana.
–Tras seis años como presidente de FVET, ¿qué balance hace? ¿Qué le queda por cumplir?
-Me siento muy orgulloso de estos años al frente de la Federación y de lo que hemos construido. Durante las dos legislaturas, hemos conseguido defender los intereses y los derechos de los transportistas, posicionando a la Federación como representante de este sector, tanto a nivel autonómico como nacional, y estando presentes en más espacios e instituciones para que se oiga nuestra voz. Hemos trasladado a la sociedad que el transporte es un sector esencial para el resto de sectores económicos y peleado por acuerdos necesarios para mejorar las condiciones de nuestras operativas. Y no han sido años fáciles: la pandemia, el Brexit, la crisis del combustible, el paro sectorial, el bloqueo en el Canal de Suez, la Guerra de Ucrania, los ataques en el Mar Rojo… Pero al final, como pasa en nuestro sector, lo hemos conseguido. Porque esta es la esencia del transporte: que, contra viento y marea, la mercancía llegue en tiempo y forma.