Secciones
Servicios
Destacamos
Sigue a la cabeza en el número de operaciones del retail en Valencia ciudad, con un balance de crecimiento de 47% en el número operaciones sólo en el primer semestre del 2023
Las capacidades de adaptación y resiliencia son cruciales para navegar por entornos empresariales competitivos y turbulentos. En los últimos años, las empresas se han visto expuestas a grandes perturbaciones y desafíos sin precedentes, como los conflictos armados en Siria y Ucrania, la crisis financiera mundial de 2008, y la pandemia del COVID-19. Según la OCDE la pandemia del COVID-19 desencadenó la recesión económica más grave de las últimas décadas.
¿Cómo se puede gestionar mejor, y en el caso de Grupo Alain crecer en un entorno empresarial cada vez más complejo y con estos nuevos tiempos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos?
Les preguntamos a sus socios y directivos por las claves para conseguirlo, y nos indican que es una empresa de las que apuesta por capital humano, y que es la prueba de que, dentro de un sector tradicional como el sector inmobiliario, incorporar nuevas directrices y objetivos definidos supone todo un éxito.
Según Alain Tabernero (socio fundador) todo surge de la necesidad de ser diferente dentro de un sector muy competitivo y fagocitado por grandes marcas internacionales. Todo un reto para una empresa valenciana, que además consigue abrir nueva sede en Madrid.
Fiabilidad, transparencia y profesionalidad es lo que más valoran sus clientes, que han llevado dentro de los primeros 6 meses a un aumento del número de operaciones cercano al 50%.
Cifras y crecimiento que no se deben a la casualidad, desde hace unos años Grupo Alain ha definido una apuesta por el capital humano, un concepto de servicio más anglosajón, en el que se engloban todos los servicios que el cliente puede demandar y que define sin duda un modelo a seguir por empresas del sector servicios.
Un cambio de política de dirección, de estrategia y de objetivos arriesgados pero en el que confiaron los integrantes de la dirección, y que después de varios años ha dado sus frutos.
Destaca la confianza en su equipo y la coordinación de habilidades para conseguir los objetivos marcados, siendo uno de ellos potenciar el capital humano y la excelencia del servicio al cliente.
Hemos hablado con su CEO, Pedro García, para desentrañar los detalles de este ambicioso objetivo a medio plazo.
-Sabemos que en Grupo Alain, los objetivos son claramente definidos dentro del staff directivo, hasta ahí nada nuevo, pero ¿nos podrías indicar por qué se acaban consiguiendo?
-La definición de objetivos claros, es de manera innegable necesaria, pero yo destacaría en Grupo Alain la unidad de criterios para su consecución, tanto desde el staff como en todos los trabajadores de la empresa.
Se tiene claro el modelo de transparencia y profesionalidad, y se cumple por parte de todos los integrantes de la empresa, dándole al cliente la seguridad y confianza que necesita en todos los pasos del servicio.
-Grupo Alain ha realizado una gran apuesta en capital humano en los últimos años, ¿crees como CEO que es uno de los pilares que debe valorar una empresa para abordar su crecimiento económico?
-Sin duda, buenos profesionales con criterios de trabajo claros y en un entorno laboral estable es imprescindible para asumir crecimientos económicos, sin perder la confianza de los clientes.
Un buen profesional que no sabe adónde va, acaba realizando su trabajo de forma rutinaria y sin pasión, se vuelve anodino y no destaca entre la competencia.
-Estas cifras de crecimiento en número de operaciones retail, viniendo ya de un gran año 2022 en el que Grupo Alain registro un crecimiento de un 61%, ¿cómo se consiguen? ¿Es fruto de una gran operación o del trabajo diario?
-No, no son cifras que reflejen una gran operación, fíjate que no hablamos de volumen económico, donde una gran operación puede desvirtuar las cifras, sino que nos basamos en nº de operaciones, en clientes que nos han confiado la gestión o búsqueda del mejor espacio retail para su negocio.
Empresas y personas que confían en la experiencia de grupo Alain como consultor retail para que consigamos la ubicación más adecuada para su negocio e incluso le asesoremos en determinados trámites.
Estamos orgullosos del trabajo realizado para todos nuestros clientes, aunque destacaríamos por la complejidad de la operación o por la satisfacción al poder darle solución a sus demandas, la empresa LOEWE, Rituals, THE TICKET COMPANY S.L., etc.
-Hablas de consultor retail. Con la compra online, ¿se ha resentido este sector?
-Al contrario, Grupo Alain siempre se ha preciado de tener los mejores inmuebles en las mejores localizaciones, hay que estar atento a las tendencias de los consumidores para ofrecer las mejores soluciones a los negocios.
Un cliente cada vez más exigente y más capaz de tomar decisiones con mucha autonomía. Cada vez más el cliente busca la experiencia durante la compra y esa “experiencialidad” se ha convertido en cuasi indispensable donde las empresas y los comercios deben de ir adaptándose a las nuevas tendencias.
Desde Grupo Alain detectamos varias tendencias:
1.- La falta de tiempo y la posibilidad de comprar productos online han permitido que suban los estándares de calidad. Es importante, por tanto que se pueda ofrecer una experiencia emocionante, entretenida y sorprendente que nos haga sentir especiales. La música de los locales e incluso el olor de las tiendas empiezan a ser importantes, igual que la decoración, la fachada y las ubicaciones.
2.- Las tiendas físicas están, evolucionando, y dejan de ser únicamente de compra, sino que sirven como show room de un producto que se comprará más tarde en casa. A pesar de ello, los consumidores siguen y seguirán queriendo ir a las tiendas físicas, para ver, comprobar la calidad del producto.
3.- Las redes sociales se han convertido en un eje principal dentro del proceso de venta. La frase “si no estás no existe” empieza a cobrar relevancia. El marketing está cobrando un componente muy importante en ese proceso de venta. Las tiendas necesitan “escenarios” que impacten para destacar en las publicaciones.
4.- Hay un incremento de Pop-Up Stores, donde se tratan ventas exclusivas y efímeras
5.- Tiendas más grandes, con mayor número de metros y espacios que hacen más visibles los famosos “flagship”. Las grandes cadenas han apostado y seguirán apostando por el formato de tienda de flagships, grandes espacios que se erigen como buque insignia de las marcas en las que se aúna producto, tecnología y en la que pueden incorporar parte de su logística de ecommerce.
Omnicalidad, inmediatez y la generación de experiencias personalizadas son algunas de las tendencias que marcarán su futuro.
-Sin duda un escenario diferente, en una ciudad viva que también puede atraer inversores, ¿no es cierto?
-Lo cierto es que en este ejercicio y en lo que va de año, en Grupo Alain Consultores Inmobiliarios hemos crecido un 43% en el número de transacciones de inmuebles, debido principalmente a la fuerte entrada de capital extranjero y a grandes tenedores que ven en el sector ladrillo, en valor seguro y refugio para momentos de incertidumbre. Tener un inmueble bien situado, no deja de ser garantía de éxito y seguridad en materia de ladrillo.
-Entonces, como CEO de Grupo Alain, desde esa visión completa del negocio, ¿cuál sería el próximo objetivo?
-Sin duda mantener el capital humano, destacaría el trabajo constante y la implicación. Y diría que, en todos los niveles de la empresa, y aumentar los servicios que demandan los clientes, como la nueva línea de gestión de alquileres de propiedades.
La tendencia que estamos viviendo actualmente, no es de una paralización de mercado, al menos en las zonas donde nosotros operamos en nuestra ciudad y los clientes con los cuales trabajamos, sino a una estabilización de los precios.
La compra-venta se está moviendo y creemos que con el interés que está teniendo la ciudad de valencia por parte de capital extranjero y también los datos récords de turistas nos hacen pronosticar que la ciudad de Valencia en zonas consolidaciones no sufrirá variaciones grandes a pesar del avance al alza de los tipos de interés que afectan a las hipotecas y de los precios de las mismas.
Año 2023-2024 apasionante y de retos y donde seguiremos estando en primera línea para seguir trabajando codo con codo con clientes y propietarios.
-¿Qué consejo les daría a los lectores para potenciar su empresa?
-Sería pretencioso y equivocado por mi parte, tratar de aconsejar a quién más sabe de su negocio, pero si les diría desde la experiencia de estos últimos años como CEO de Grupo Alain, que las PYMES deben dar prioridad a la selectividad estratégica en lo que hacen. Esto debe estar impulsado por sus valores y su posición. Por lo tanto, la selección del trabajo y una clara comprensión de dónde quieren posicionarse en el mercado desempeñan un papel fundamental en la creación de resiliencia.
La capacidad de selectividad estratégica permite redirigir los limitados recursos a las áreas clave de tu negocio para garantizar la viabilidad empresarial. Y así tratar de evitar la trampa de repartir tus recursos de forma excesiva entre diversas actividades no focalizadas.
Requiere una capacidad fundamental para priorizar lo más importante para tu empresa. La capacidad de poner en práctica una estrategia y un modelo de negocio centrados permite a tu empresa ser altamente adaptable, entendiendo que siempre habrá que dedicar tiempo y recursos a las exigencias del día a día, cada vez más cambiante, pero sin olvidar la estrategia y el objetivo marcados.
No supone un mayor esfuerzo, sino un cambio en el modelo de pensamiento, no sólo me preocupo y ocupo de lo inmediato, sino también incluyo mis objetivos a medio y largo plazo.
***
Agradecemos a Pedro García, CEO de Grupo Alain sus apreciaciones, aunque estamos seguros que no ha develado todo.
Lo que está claro es que Grupo Alain ha confiado en la creación de un gran equipo humano, y funciona porque las cifras están ahí, lo cual nos indica que en este mundo tecnológico y aséptico, la calidad humana marca la diferencia.
Muchos éxitos para el futuro.