Borrar
MANCOMUNITAT DE LA CANAL DE NAVARRÉS

La Canal de Navarrés: territorio turísticoen el reino del agua

Naturaleza, historia o gastronomía se dan la mano en los pueblos que forman la comarca

SUPLEMENTOS

Compartir

La naturaleza, historia, arte, patrimonio y gastronomía se dan la mano en los pueblos que forman La Canal de Navarrés, un territorio turístico donde el agua forma la banda sonora, manifiesta en ríos y parajes de gran belleza paisajística. Recorre sus bosques y montañas utilizando la extensa red de rutas senderistas y cicloturismo, que os acercaran a verdaderas joyas naturales vertebrados por el GR-332.

Surcado de multitud de rincones pintorescos, lavaderos urbanos, fuentes, iglesias, ermitas o castillos presidiendo los cerros altos de los municipios, nos lleva a adentrarnos en un enclave donde la naturaleza habita en todas sus formas. El agua como fuente de vida, los bosques, la fauna y la flora son los principales componentes que se entremezclan con los pueblos extendidos entre Millares y Estubeny, constituyendo la marca turística de la Mancomunidad La Canal de Navarrés.

Un territorio turístico de excepcional belleza y exuberante naturaleza comenzando por el Paraje Natural La Cabrentá, en Estubeny, con abundantes plantas trepadoray y formaciones rocosas lo convierten en un singular ejemplo de selva mediterránea.

Anna es el agua, la albufera, un lago rodeado de vegetación y árboles frondosos, los gorgos de La Escalera, Gaspar o Catalán rodean el pueblo formando es un paisaje idílico formado por un remanso de aguas cristalinas y abundantes fuentes. Visita obligada para conocer la importancia histórica y cultural, es el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón.

Conviene recorrer las calles estrechas y pintorescas de todos y cada uno de sus pueblos, visitando enclaves naturales como: la Playa Salvaje o El Salto en Chella, el paraje Los Chorradores o el lago de Playamonte en Navarrés, el nacimiento de los ríos Fraile y Cazuma en Bicorp, siempre con la imponente silueta del Pico Caroche de fondo. Los Charcos de Quesa es el paraje más conocido de este bonito y acogedor pueblo de montaña que cuenta con verdaderas maravillas de la naturaleza, más agreste y salvaje. En Bolbaite destaca la zona recreativa del río, la ermita de Santa Bárbara y el Castillo-Palacio de los Cabanyelles. El Museo Parroquial de la Asunción de Ntra. Sra. de Navarrés, alberga una apreciable colección de arte sacro y orfebrería de los siglos XVII al XX.

Las importantes muestras de arte rupestre en la zona, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, merece ser conocido desde el Ecomuseo de Bicorp, el Centro de Interpretación del Patrimonio arqueológico, etnológico y paleontológico. Las Cuevas de la Araña y conjunto del Barranco Moreno en Bicorp, junto a los abrigos localizados en Millares, Quesa y Navarrés convierten al territorio en el principal núcleo de concentración de pinturas rupestres en la provincia.

Millares se alza rodeado de fortalezas defensivas, pues fue pueblo fronterizo en época musulmana y medieval. Un pasado que todavía se respira paseando por sus calles de traza musulmana, recorridas por canalizaciones de agua. En su término municipal se encuentra el Yacimiento Icnológico de Tambuc, uno de los más importantes en huellas de dinosaurios fosilizadas.

Compartir

Contenido para MANCOMUNITAT DE LA CANAL DE NAVARRÉS  editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.