CÁTEDRA JUAN ARIZO

La Cátedra Juan Arizo apoya la excelencia en la ingeniería civil desde hace casi 20 años

Cátedra Juan Arizo: cerca de 20 años apoyando la excelencia en ingeniería civil

EXTRA

Compartir

La Fundación Juan Arizo, en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), ha promovido desde su origen la creación de la Cátedra Juan Arizo Serrulla, con el propósito de convertir en legado social el compromiso y la pasión por la ingeniería del profesor Juan Arizo Serrulla, fallecido en un accidente en 2004.

Durante casi 20 años, esta Cátedra ha fomentado el desarrollo del conocimiento en ingeniería civil, coordinando actividades de investigación, innovación y formación junto a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV.

Entre las principales iniciativas de la Cátedra destacan los Premios a los Trabajos Fin de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que celebran este año su 18ª edición. Estos galardones recompensan la originalidad, la innovación y la excelencia en disciplinas vinculadas a la ingeniería civil, y solo pueden optar a ellos aquellos proyectos que han obtenido una calificación mínima de sobresaliente. La entrega de estos premios se celebrará el próximo 12 de diciembre, y con más de 70 ingenieros premiados desde 2005, se han consolidado como un referente en el sector, reconociendo la excelencia académica y profesional en la ingeniería civil.

Entrevista al último premiado Premios  Juan Arizo: Alejandro Dorado:

https://www.youtube.com/watch?v=vBQ-YhZK8W8

Además de estos premios, la Cátedra Juan Arizo Serrulla colabora con la Fundación Valenciaport, vinculada a la Autoridad Portuaria de Valencia, apoyando a estudiantes con buen expediente académico a través de dos becas de ayuda para cursar el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, un título propio de la UPV. Asimismo, la Cátedra impulsa también una línea de becas para cursar el Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, con el objetivo de promover la formación de profesionales de excelencia en el ámbito de la ingeniería.

.

Otra iniciativa importante de la Cátedra es la convocatoria de los Premios CAVIDA, creados en 2021. Estos premios reconocen trabajos académicos llevados a cabo por estudiantes de la UPV, cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Con estos galardones, la Cátedra amplía su labor social hacia un colectivo con necesidades especiales, y además abre su labor de mecenazgo a todos los estudiantes de la universidad, reforzando su compromiso con la inclusión y el impacto positivo en la sociedad.

De manera análoga, la Fundación también ha apoyado desde hace dos años a la asociación El Arca, situada en el barrio de Nazaret de València, donde se trabaja para acompañar a las personas en situación de desigualdad, promoviendo la construcción de un barrio más justo y solidario.

Desde 2020, la Fundación Juan Arizo participa en el hackathon portuario organizado por la Fundación Valenciaport, otorgando el premio principal. Este evento, bajo el lema "Innovar y transformar para lograr un puerto inteligente, verde y resiliente", y tiene como objetivo encontrar soluciones innovadoras que mejoren la sostenibilidad y el rendimiento del Puerto de Valencia.

La trayectoria de la Cátedra Juan Arizo Serrulla durante casi 20 años es una muestra de su compromiso con la excelencia académica, la labor social y la innovación en el ámbito de la ingeniería civil a través de sus premios, becas y colaboraciones con otras instituciones.

Más información sobre la entidad: https://fundacionjuanarizo.com/

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.